Castillo de Bruce para niños
El Castillo de Bruce (en inglés Bruce Castle), antes conocido como Lordship House o Casa del Señorío, es un edificio histórico del XVI que se encuentra en Tottenham, al norte de Londres, en el Reino Unido. Está clasificado como uno de los Monumentos registrados de Grado I del Reino Unido.
Este castillo lleva el nombre de la Casa de Bruce, una antigua familia que fue dueña de las tierras donde se construyó. Es una de las edificaciones de ladrillo cerámico más antiguas que aún existen en Inglaterra. A lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, el edificio fue renovado varias veces.
Fue hogar de personas importantes como Sir William Compton, quien trabajó para el rey Enrique VIII de Inglaterra, y Sir Rowland Hill. Durante el XIX, funcionó como escuela y se le añadieron más habitaciones. Hoy en día, es el Museo del Castillo de Bruce, que cuenta la historia del Municipio Londinense de Haringey, la conexión con Sir Rowland Hill y la historia del servicio postal del Reino Unido, el Royal Mail. También alberga el archivo del municipio. Desde 1892, sus terrenos son un parque público, el más antiguo de Tottenham.
Contenido
¿Por qué se llama Castillo de Bruce?
El nombre Castillo de Bruce viene de la familia Casa de Bruce, que en el pasado fue dueña de una parte de las tierras de Tottenham. Sin embargo, en realidad nunca hubo un castillo en este lugar, y es poco probable que la familia Bruce viviera aquí. Después de que Roberto I de Escocia se convirtiera en rey de Escocia en 1306, perdió sus tierras en Inglaterra, incluyendo las de Tottenham. Así terminó la conexión de la familia Bruce con esta zona.
Las tierras de la Casa de Bruce pasaron a manos de otras personas. A principios del XV, las diferentes partes de las tierras de Tottenham se unieron bajo la familia Gedeney. En los registros antiguos, el edificio siempre fue conocido como "Casa del Señorío". El nombre "Castillo de Bruce" parece haber sido usado por primera vez por Henry Hare, el segundo barón de Coleraine (1635-1708), a finales del XVII.
¿Cómo es la arquitectura del castillo?
La torre redonda, de estilo Tudor, está separada de la casa principal y se encuentra al sureste. Se cree que es la parte más antigua del lugar, aunque algunos piensan que fue añadida después. Esta torre está hecha de ladrillos rojos de la zona, mide 6.4 metros de alto y sus paredes tienen 91 cm de grosor. En 2006, unas excavaciones mostraron que la torre continúa bajo el nivel actual del suelo. En 1829, se describió que la torre fue construida sobre un pozo y se usaba como lechería.
No se sabe con exactitud cuándo se construyó la casa principal. No hay registros de su construcción, pero algunas pruebas arqueológicas sugieren que partes del edificio datan del XV. Algunos historiadores creen que se construyó alrededor de 1514, mientras que otros la sitúan a finales del XVI.
La fachada principal de la mansión, clasificada como "Grado I", ha sido muy modificada con el tiempo. Está construida con ladrillos rojos y piedras labradas. Tiene ventanas altas y simétricas. La casa y su torre son de las construcciones de ladrillo más antiguas de Inglaterra.
Henry Hare, el segundo barón de Coleraine (1635-1708), supervisó una gran remodelación en 1684. Gran parte de la fachada sur que vemos hoy es de esa época. Las ventanas se hicieron más grandes y la entrada central se reconstruyó con muros de piedra y columnas. Un plano de 1684 muestra que el salón principal estaba en el centro de la casa.
A principios del XVIII, Henry Hare, el tercer barón de Coleraine (1694-1749), supervisó la remodelación de la parte norte de la casa, añadiendo más habitaciones y un gran escudo de armas de Coleraine en la fachada. A finales del XVIII, bajo la dirección de James Townsend, la fachada este se transformó para parecer una casa típica de la época georgiana. También se quitaron los techos a dos aguas del lado sur, dándole la altura actual.
A principios del XIX, el ala oeste de la casa fue demolida, dándole al edificio su forma asimétrica actual. Cuando la casa se convirtió en escuela en 1870, se añadió una extensión de tres pisos de estilo neogótico en el lado noroeste.
Excavaciones del Museo de Londres en 2006 encontraron restos de los cimientos de una construcción anterior en el mismo lugar. Registros de 1742 mencionan la reparación de un puente levadizo, lo que sugiere que el edificio tenía un foso en ese entonces.
Primeros habitantes del Castillo de Bruce
Se cree que el primer dueño de la casa fue Sir William Compton, un importante cortesano del rey Enrique VIII de Inglaterra, quien adquirió las tierras de Tottenham en 1514. Sin embargo, no hay pruebas de que Compton viviera en la casa, y algunas evidencias sugieren que el edificio se construyó más tarde.
La primera mención conocida de la casa es de 1516, cuando Enrique VIII se reunió con su hermana, Margarita Tudor, en la Casa Maister de Compton, cerca de Tottenham. La familia Compton fue dueña de la casa durante todo el XVI, pero hay pocos registros de ese período.
A principios del XVII, la casa fue comprada por Richard Sackville, tercer conde de Dorset, y Lady Anne Clifford. Debido a los gastos del conde Sackville, tuvo que alquilar la "Casa del Señorío" a Sir Thomas Peniston. Se decía que la esposa de Peniston, Martha, tenía una relación especial con el conde de Dorset. Más tarde, la casa fue vendida a Hugh Hare, el primer barón de Coleraine, un rico terrateniente de Norfolk.
La familia Hare en el siglo XVII
Hugh Hare, primer barón de Coleraine
Hugh Hare (1606-1667) heredó mucho dinero de su tío abuelo, Sir Nicholas Hare. Su madre se casó con Henry Montagu, lo que ayudó a Hugh a tener una posición importante en la corte. Hugh Hare se casó con la hija de Montagu y compró las tierras de Tottenham, incluyendo la Casa del Señorío, en 1625. Poco después, recibió el título de Barón de Coleraine.
Hugh estaba muy cerca del rey Carlos I de Inglaterra. Durante la Revolución inglesa, su fortuna disminuyó. Sus propiedades fueron confiscadas por las fuerzas del Parlamento, aunque le fueron devueltas después de la Restauración inglesa, pero en mal estado. No hay muchos registros de Tottenham de este período, por lo que se sabe poco sobre la Casa del Señorío durante la época de la Mancomunidad de Inglaterra (1649-1660). Hugh Hare falleció en 1667. Le sucedió su hijo Henry Hare, el segundo barón de Coleraine.
Henry Hare, segundo barón de Coleraine
Henry Hare (1635-1708) se mudó a la "Casa del Señorío" y la renombró "Castillo de Bruce" en honor a la conexión histórica con la Casa de Bruce. Henry fue un historiador notable y escribió la primera historia de Tottenham. No se sabe cuándo se mudó a Tottenham, pero en 1680, su familia ya vivía en el Castillo de Bruce.
Después de la muerte de su primera esposa, Constantia, Henry Hare se casó con Sarah Alston. La casa fue remodelada significativamente en 1684, y gran parte de la fachada sur actual se construyó en ese momento. La característica principal de la nueva fachada es la torre central con su belvedere, diseñado con motivos del Renacimiento inglés.
La dama fantasmal del Castillo de Bruce
Existe una leyenda sobre una dama fantasmal en el Castillo de Bruce. Aunque se dice que su espíritu ronda el castillo, se sabe poco sobre su vida o las circunstancias de su muerte.
El primer registro de estas apariciones data de 1858. Un relato de la época cuenta:
Una señora conocida nuestra se encontró con un oficial indio que, al oír que ella venía de Tottenham, le preguntó con entusiasmo si había visto a la dama fantasmal del Castillo de Bruce. Años antes, él había escuchado la siguiente historia de un compañero oficial en la India. Uno de los Lores de Coleraine se había casado con una bella dama. Con el tiempo, él la encerró en las habitaciones más pequeñas de la torre del reloj. Desde esta torre, se podían ver los balcones de la casa. Una noche, la dama logró salir y se arrojó desde el parapeto. El grito despertó a toda la casa, pero solo sirvió para encontrarla en el suelo, sin vida. Se dice que cada año, en una noche de noviembre, su figura ronda y se la puede ver de pie en el parapeto, y se oye su grito desesperado en la niebla otoñal.
Esta triste leyenda ha ido desapareciendo, y ya no se reportan avistamientos del fantasma.
Residentes en el siglo XVIII
Sarah Hare falleció en 1692, y Henry Hare en 1708. Le sucedió su hijo mayor, Henry Hare, el tercer barón de Coleraine. Henry Hare fue un anticuario y vivió en el Castillo de Bruce solo por un corto tiempo debido a sus viajes por Europa.
La casa fue remodelada de nuevo bajo el tercer barón de Coleraine. Se construyeron varias habitaciones en el lado norte, y la fachada norte se adornó con un gran escudo de armas de Coleraine.
Henry Hare tuvo una hija, Henrietta Rosa Peregrina, nacida en Francia en 1745. Hare falleció en 1749, dejando sus tierras a Henrietta, que tenía solo cuatro años. Su reclamo fue rechazado por ser francesa. Henrietta se casó con James Townsend a los 18 años. Después de resolver asuntos legales, el estado entregó a su marido las tierras de su padre, incluyendo el Castillo de Bruce.
James Townsend fue un ciudadano destacado. Fue magistrado y Miembro del Parlamento. En 1772, fue elegido Lord Mayor de la ciudad de Londres. Henrietta fue una artista importante, y muchos de sus grabados del XVIII en Tottenham se exhiben hoy en el Museo del Castillo de Bruce.
A finales de 1764, la casa fue remodelada de nuevo bajo la propiedad de James Townsend. La estrecha fachada este se transformó en una de las entradas principales, dándole una apariencia de casa georgiana. También se quitaron los áticos a dos aguas del lado sur, dándole a la fachada su aspecto actual.
El hijo de James y Henrietta Townsend, Henry Hare Townsend, mostró poco interés en las propiedades del castillo. Después de alquilar la propiedad a varios inquilinos, finalmente vendieron el Castillo de Bruce a Thomas Smith, quien usaba la residencia como casa de fin de semana.
John Eardley Wilmot
John Eardley Wilmot (1749-1815) fue miembro del Parlamento por Tiverton y Coventry. En 1783, lideró una comisión parlamentaria que investigó los eventos que llevaron a la Revolución estadounidense. También ayudó a los 60,000 refugiados conocidos como "lealistas" que llegaron a Inglaterra después de la independencia de los Estados Unidos.
Tras el inicio de la Revolución francesa en 1789, llegaron más refugiados a Inglaterra. Wilmot, junto con William Wilberforce y otros, fundó el Comité de Wilmot, que recaudó fondos para dar alojamiento, comida y empleo a los refugiados franceses, muchos de los cuales se establecieron en Tottenham.
En 1804, Wilmot se retiró de la vida pública y se mudó al Castillo de Bruce. Allí escribió sus memorias sobre la Revolución estadounidense, que se publicaron poco antes de su muerte en 1815.
Después de la muerte de Wilmot, un comerciante de Londres llamado John Ede compró la casa y las tierras. Demolió el ala oeste, que nunca fue reconstruida, dejando el edificio con su forma actual. En 1827, Ede vendió la propiedad a Rowland Hill, un educador y creador del primer sello postal, quien usó el edificio para fundar una escuela.
La Escuela de Hill
Hill y sus hermanos se hicieron cargo de la escuela de su padre en Birmingham en 1819, y se trasladaron al Castillo de Bruce en 1827, con Rowland Hill como director. La escuela tenía ideas educativas muy innovadoras para su época.
Desde el principio, se enfocaron en que los profesores inspiraran a los alumnos el deseo de aprender, no solo transmitir conocimientos. Se eliminaron los castigos físicos y las faltas de los alumnos eran juzgadas por un tribunal de sus propios compañeros. Además, la escuela tenía un plan de estudios muy avanzado, incluyendo la enseñanza de idiomas extranjeros, ciencias e ingeniería, algo poco común en ese momento.
Entre sus alumnos destacados, la escuela educó a hijos de diplomáticos de América del Sur y a los hijos del pionero de la computación Charles Babbage.
En 1839, Rowland Hill, quien propuso una importante reforma del servicio postal de Inglaterra, fue puesto a cargo de la Oficina postal general del Reino Unido (el Royal Mail). Allí introdujo el uso del sello postal por primera vez en el mundo. Por ello, delegó la dirección de la escuela a su hermano menor, Arthur Hill. Arthur se retiró en 1868, y le sucedió su hijo George Birkbeck Norman Hill.
Durante los años en que la escuela funcionó en el Castillo de Bruce, la zona de Tottenham cambió mucho. Históricamente, Tottenham era un área rural. La construcción de la línea de tren en 1840 hizo posible viajar entre Tottenham y el centro de Londres, lo que impulsó el crecimiento de la región. Para finales del XIX, las únicas áreas sin desarrollar eran las tierras del Castillo de Bruce y algunas zonas pantanosas.
En 1877, Birkbeck Hill se retiró, terminando la relación de su familia con la escuela. La escuela cerró en 1891, y el Buró Municipal de Tottenham compró las tierras y el castillo. Las tierras se convirtieron en el Parque del Castillo de Bruce, abierto al público en junio de 1892, siendo el primer parque público de Tottenham. La casa se abrió al público como el Museo del Castillo de Bruce en 1906.
Poema Tottenham de Heraud
El Castillo de Bruce es mencionado en Tottenham, un poema romántico escrito por John Abraham Heraud en 1820. Describe la vida de Robert de Bruce.