robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Bolea para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de Bolea fue una antigua fortaleza construida en la época musulmana. Se encontraba en la localidad de Bolea, que hoy es parte del municipio de La Sotonera, en la Provincia de Huesca, España.

Datos para niños
Castillo de Bolea
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Bolea, La Sotonera
Datos generales
Categoría zona arqueológica
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo IX -

Historia del Castillo de Bolea

¿Cuándo se construyó el Castillo de Bolea?

El Castillo de Bolea fue construido a finales del siglo IX o principios del siglo X. En esa época, la región estaba bajo el control de los musulmanes. Un historiador de ese tiempo, llamado Rasis, describió Bolea como un lugar fortificado.

¿Cuál era la función del Castillo de Bolea?

El castillo era una parte importante de las defensas de la ciudad de Huesca. Protegía la zona de ataques que venían de las montañas. Funcionaba como un refugio seguro para la gente del campo y como una defensa avanzada para la capital.

Con el tiempo, los reinos cristianos avanzaron y tomaron castillos cercanos como el de Loarre y Marcuello. Esto hizo que Bolea y Ayerbe se convirtieran en los últimos puntos de defensa importantes para Huesca. El Castillo de Bolea y el Castillo de Loarre se vigilaban mutuamente.

¿Cómo fue la reconquista del Castillo de Bolea?

En el año 1083, los ejércitos del Reino de Aragón tomaron el castillo. Sin embargo, los musulmanes lo recuperaron en una fecha que no se conoce con exactitud.

Después de la batalla de Alcoraz en 1096, los cristianos ganaron y tomaron Huesca. Esto dejó a Bolea como un territorio musulmán rodeado por tierras cristianas. Desde allí, se lanzaban ataques para intentar aliviar la presión sobre la ciudad de Zaragoza.

Para poner fin a estos ataques, el rey Pedro I de Aragón sitió el castillo. Finalmente, lo reconquistó para el Reino de Aragón en el año 1101.

¿Qué pasó con el castillo después de la reconquista?

Al principio, el Castillo de Bolea fue administrado junto con el Castillo de Loarre. Más tarde, el rey Ramiro II de Aragón hizo cambios para equilibrar el poder entre los nobles. Por eso, el castillo tuvo muchos administradores diferentes a lo largo del tiempo, dependiendo de la situación política.

En los siglos siguientes, el castillo perdió su importancia militar. Fue transformado en la colegiata de Bolea, un tipo de iglesia. A pesar de esto, su ubicación fortificada fue útil en algunos momentos. Por ejemplo, en 1226, un grupo de nobles se refugió allí durante una revuelta contra el rey Jaime I de Aragón. El rey decidió no atacarlos porque la posición era muy fácil de defender.

Para el año 1616, el castillo ya había desaparecido, según los relatos de un viajero llamado Labaña. Sin embargo, su ubicación aún se recuerda en el nombre de una calle de la localidad: la "calle del castillo".

Descripción de los restos del Castillo de Bolea

Los restos del antiguo castillo están hoy integrados con la estructura de la colegiata de Bolea. Parte de las antiguas murallas exteriores del castillo ahora sirven como muros de contención para la colegiata. En una parte más alta del terreno, se pueden ver las ruinas de lo que fue una construcción rectangular de piedra, que formaba parte del castillo.

El origen del apellido Bolea

Un cartógrafo portugués llamado Juan Bautista Labaña visitó Aragón entre 1610 y 1611. En su libro "Itinerario del Reino de Aragón", cuenta una historia sobre el origen del apellido Bolea.

Según Labaña, cuando los cristianos tomaron el castillo de Bolea, unos miembros de la familia Torres fueron los primeros en subir a las almenas (la parte superior de las murallas). En honor a esta hazaña, comenzaron a llamarse "Bolea". Por eso, este apellido es muy común en la zona de Huesca.

kids search engine
Castillo de Bolea para Niños. Enciclopedia Kiddle.