robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Bentomiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Bentomiz
Castillo de Bentomiz.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Arenas
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008016
Declaración 22 de junio de 1993
Construcción Siglo XI - XI
Mapa de localización
Castillo de Bentomiz ubicada en Provincia de Málaga
Castillo de Bentomiz
Castillo de Bentomiz
Ubicación en Málaga

El Castillo de Bentomiz, también conocido como Castillo de Benthomiz, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la cima de un monte de 711 metros de altura. Está en el municipio de Arenas, en la provincia de Málaga, España.

Desde su elevada posición, el castillo ofrece vistas impresionantes. Se puede ver la Costa del Sol oriental y toda la región de La Axarquía.

Esta fortaleza fue construida durante la época musulmana. Se tienen registros escritos de ella desde el siglo XI. En ese tiempo, Bentomiz era el centro de una zona administrativa llamada ta'a en el Reino nazarí de Granada. Durante los siglos XIII al XV, esta región montañosa tuvo una economía próspera. Era famosa por su seda y sus uvas pasas.

Los Reyes Católicos tomaron el castillo en 1487. No hubo una batalla, ya que fue una entrega acordada. Hoy en día, quedan pocos restos del castillo. Sin embargo, son muy interesantes y sería bueno restaurarlos.

¿Cómo es el Castillo de Bentomiz?

El Castillo de Bentomiz se parece a otras fortalezas de la época. Por ejemplo, el Castillo de Montemayor o el Castillo de Archidona. Esto se debe a que tiene dos zonas amuralladas y su forma se adapta al terreno.

Se usaron diferentes técnicas de construcción. Se empleó la mampostería (piedras unidas con mortero) y el tapial (tierra prensada). Esto indica que el castillo fue ocupado y modificado en distintas épocas. Desde el periodo califal hasta una revuelta en 1570, el castillo estuvo activo.

La fortaleza tiene dos grandes zonas. La primera es la más alta y está protegida por muros gruesos. Estos muros tienen torres cuadradas, y una de ellas es hexagonal. Dentro de esta zona hay dos aljibes (depósitos de agua) con techos abovedados.

La segunda zona es más grande. Rodea la meseta con un muro grueso y torres de refuerzo. Algunas de estas torres aún conservan la parte superior con almenas. También tiene dos grandes aljibes que antes tenían techos abovedados.

Con el tiempo, grandes partes de los muros y algunas torres han desaparecido. También se perdieron las entradas principales del castillo. Hoy en día, se pueden ver algunas casas adosadas a un muro. Además, hay una caseta con una antena de televisión en la parte más alta.

El Castillo de Bentomiz es uno de los castillos más grandes de la provincia de Málaga. Se cree que pudo haber sido una fortificación romana al principio. Sin embargo, la arquitectura que vemos hoy es claramente de la época andalusí. Su ubicación estratégica permitía controlar una gran parte de la Axarquía hasta el mar.

¿Cuál es la historia del Castillo de Bentomiz?

El Castillo de Bentomiz formaba un grupo de defensa con los castillos de Comares y Zalia. Las primeras menciones históricas son del siglo XI. Aparecen en las memorias de Abd-Allah, un rey de Granada.

Más tarde, un escritor llamado Ibn al-Jatib lo describió como una de las fortalezas más importantes de la región de Rayya. Parece que Bentomiz fue clave en una revuelta contra el estado Omeya. Esto se debe a que en esa zona vivían muchos mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán).

En 1082, el rey Abd-Allah tuvo que negociar con los habitantes del castillo. Esto ocurrió cuando iba a tomar Málaga y Bentomiz podía cortar sus comunicaciones. Después de que el castillo se rindiera, parte de sus fortificaciones fueron demolidas.

La influencia de los pueblos africanos fue importante en la Axarquía durante los siglos XII y XIV. Las guerras internas al final del dominio islámico en España hicieron de este castillo un lugar estratégico. Cuando los Reyes Católicos sitiaron Vélez-Málaga, tomar Bentomiz era esencial para mantener el asedio.

Después de la Guerra de Granada, Bentomiz sirvió para controlar una zona con mucha población morisca. Su importancia militar se demostró en la revuelta de 1570. A partir de esa fecha, el castillo fue abandonado. Por eso, hoy se encuentra en ruinas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bentomiz Castle Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Bentomiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.