Castillo de Comares para niños
Datos para niños Castillo de Comares |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Comares | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008038 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Castillo de Comares, también conocido como baluarte de la Tahoma o de la Tajoma, es lo que queda de una antigua fortificación en el pueblo de Comares, en la provincia de Málaga, España. Estos restos históricos están protegidos por leyes importantes desde 1949 y 1985, que buscan conservar el Patrimonio Histórico Español.
Contenido
El Castillo de Comares: Una Fortaleza Antigua
El Castillo de Comares fue construido en la época árabe. Aunque hoy solo quedan algunas partes, fue una fortaleza importante en su tiempo. Su ubicación estratégica en Comares le permitía vigilar y proteger la zona.
¿Qué Queda del Castillo de Comares Hoy?
Actualmente, el castillo está parcialmente destruido. Muchas construcciones modernas lo rodean y lo han cambiado. Los únicos testigos de su existencia son dos torres, llamadas "tahona grande" y "tahona chica", y algunos trozos de sus antiguas murallas.
Un cementerio se construyó en el lugar donde estaba el castillo. Esto ha transformado mucho su aspecto original. Además, el viento ha causado erosión en sus estructuras.
Detalles de las Estructuras Conservadas
Los restos de las torres tienen una base hecha de piedras unidas con ladrillo. Las capas exteriores y la parte superior de las torres se han perdido con el tiempo. Dentro del cementerio, se ha conservado un aljibe (un depósito de agua) en muy buen estado.
La Extensión de la Antigua Fortaleza
Se cree que la fortaleza original, conocida como Hisn, estaba en la zona del cementerio. Sin embargo, con el paso del tiempo, especialmente en la Edad Media, la fortaleza pudo haberse extendido. Es probable que rodeara todo el pueblo actual de Comares.
No hay mucha información histórica ni arqueológica que nos dé una idea exacta de cómo era la fortaleza en la Baja Edad Media. A pesar de esto, existen pruebas de que las murallas rodeaban el pueblo. Por ejemplo, hay restos de muralla cerca de la calle Agua y se sabe que existió una puerta llamada "Puerta de Málaga". La torre conocida como "Tahona Chica" también es una evidencia. El diseño de las calles del pueblo actual aún conserva la forma de las ciudades islámicas.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga