Castillo de Benadalid para niños
Datos para niños Castillo de Benadalid |
||
---|---|---|
![]() Imagen del castillo en 1983
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Benadalid | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008022 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Castillo de Benadalid, también conocido como las Cuatro Torres, es una antigua fortificación que se encuentra en el pueblo de Benadalid, en la provincia de Málaga, España. Este castillo está protegido por leyes que cuidan el Patrimonio Histórico Español.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Benadalid?
Este castillo está construido sobre una roca alta. Tiene una forma casi cuadrada, como un trapecio. Sus muros están hechos de piedras unidas con una mezcla de cal.
Tiene tres torres redondas en sus esquinas. La cuarta torre, que estaría en la esquina sureste, ya no existe. La entrada principal tiene escudos y una inscripción del año 1635, de la época del rey Felipe IV. Hay otra torre cuadrada junto a la entrada. Una de las torres redondas, la del sur, se usaba como vivienda. Dentro del castillo, en el centro, hay un aljibe, que es un depósito para guardar agua.
Lo más curioso de este castillo es que en su interior se encuentra el cementerio del pueblo. Las tumbas están en el suelo y también hay nichos (espacios para enterramientos) pegados a las paredes de la muralla. En el centro del patio del cementerio hay una farola. La zona de acceso al castillo es un mirador muy usado por la gente.
Un Viaje al Pasado: La Historia del Castillo
¿Quiénes construyeron el castillo?
La historia del Castillo de Benadalid es muy antigua. En el año 711, la zona fue conquistada por un jefe llamado Zayde ibn Kesadi. Él reforzó la fortaleza que ya existía. Se cree que el nombre del pueblo, Benadalid, viene de un grupo de personas que vivían allí.
Durante los siglos siguientes, el castillo fue parte de diferentes reinos y territorios. Participó en revueltas y cambios de poder en la región. Estuvo bajo el control de varios grupos, como los de Sevilla y Málaga, y luego pasó al Reino de Granada en el año 1286.
La Conquista y su Nuevo Propósito
A finales del siglo XV, el castillo fue conquistado por los Reyes Católicos. En 1494, el Conde de Feria recibió las villas de Benadalid y Benalauría. También se le dio permiso para construir o mejorar una fortaleza. Como ya existía un castillo, no fue necesario hacer grandes obras.
Con el tiempo, el castillo dejó de usarse como fortaleza. En 1821, el ayuntamiento de Benadalid decidió usar el castillo para construir el cementerio del pueblo. Desde entonces, este lugar histórico ha servido como el cementerio local.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga