robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Belalcázar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Belalcázar
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Bien de interés cultural
Kastelo de Belalcázar2.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Belalcázar
Coordenadas 38°34′58″N 5°09′56″O / 38.58264816, -5.165590599
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XV
Materiales granito
Estado En restauración
Propietario Junta de Andalucía

El Castillo de Belalcázar, también conocido como Castillo de los Sotomayor y Zúñiga, es una impresionante fortaleza de estilo gótico-militar. Se comenzó a construir en la segunda mitad del siglo XV en el municipio de Belalcázar, en la provincia de Córdoba, España. También se le llama Castillo de Gahete o Castillo de Gafiq. Su torre principal, llamada Torre del Homenaje, mide 47 metros de altura. Esto lo convierte en el castillo más alto de toda la península ibérica.

Historia del Castillo de Belalcázar

Archivo:Castillo de Belalcázar 2019
Detalle de la Torre del Homenaje del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga desde su puerta principal

El Castillo de Belalcázar se encuentra en un lugar especial al norte del pueblo. Es uno de los castillos más importantes de la provincia de Córdoba. Perteneció a los condes de Belalcázar, quienes vivían allí. Ellos fueron muy importantes para el desarrollo de la arquitectura gótica en la zona.

Orígenes y Construcción del Castillo

Se cree que en el mismo lugar donde está el castillo, hubo antes una fortaleza romana. Después, los musulmanes la usaron y la ampliaron. Todavía se pueden ver restos de esa época en la muralla exterior. Esta muralla servía como primera defensa, con torres que protegían el castillo junto al arroyo Caganchas.

Dentro de esta muralla, en la parte más alta de la colina, se construyó el "Bello Alcázar". De ahí viene el nombre del pueblo. Su construcción comenzó en 1450. Fue cuando el rey Juan II de Castilla le dio estas tierras a Gutierre de Sotomayor, un importante líder de la Orden de Alcántara. El rey le permitió construir un castillo. La idea era que fuera la residencia de los condes de Belalcázar, que eran los señores de la zona en ese tiempo.

Diseño y Materiales del Castillo

El castillo está hecho de granito, una piedra muy resistente. Tiene una forma cuadrada, con muros altos y fuertes. Cuenta con ocho torres en forma de prisma, ubicadas en las esquinas y en el centro de cada lado. Tanto las murallas como las torres tienen adornos en la parte superior. Estos adornos hacen que el castillo se vea aún más bonito.

La parte más impresionante del castillo es la Torre del Homenaje. Está en el lado este y mide 47 metros de alto, siendo la más grande de todas. Sus dos primeras partes son redondas, y luego se vuelve cuadrada. Tiene unas pequeñas torres cilíndricas, llamadas garitas, que la decoran. También se pueden ver grandes escudos de la familia Sotomayor.

El Palacio Renacentista Adosado

Junto a la fortaleza, se construyó un palacio de estilo renacentista en 1539. Fue supervisado por Hernán Ruiz I. Aunque hoy está en ruinas, todavía se pueden ver los hermosos detalles que adornaban sus ventanas.

Deterioro y Recuperación del Castillo

El nombre del pueblo, Belalcázar, significa "bello alcázar" o "bello castillo". El castillo empezó a deteriorarse durante la Guerra de la Independencia Española. Las tropas francesas lo ocuparon y lo usaron como almacén. También sufrió daños por los ataques de artillería en esa guerra.

En 2008, la Junta de Andalucía compró el castillo. Desde entonces, se han hecho muchos estudios y trabajos para limpiarlo y protegerlo. Entre 2018 y 2019, se realizaron importantes obras para consolidar y mejorar el castillo.

Descripción de la Fortaleza de Belalcázar

Archivo:Cordoba Belalcazar Castle
Perspectiva del Castillo de los Sotomayor y Zuñiga

Todo el conjunto de la fortaleza ocupa unas 2.5 hectáreas. Está rodeado por una muralla exterior que se adapta a la forma de la colina. Se usaron diferentes materiales y técnicas para construirlo, ya que fue modificado y ampliado varias veces.

Torres y Murallas

El castillo tiene hasta veintiuna torres. La mayoría son torres-contrafuerte, que ayudan a sostener la muralla. Dos de ellas son muy importantes: la Torre de los Vargas, que está junto al arroyo, y otra torre unida al castillo por un gran arco. Ambas se construyeron a mediados del siglo XV.

En la parte más alta de la colina se encuentra el castillo principal. Tiene forma cuadrada, con torres fuertes en las esquinas y otras con habitaciones en el centro de los muros. Está construido con bloques de granito. La entrada principal está entre la primera y la segunda torre. Al cruzarla, se llega a otra puerta y luego a un gran patio de armas con arcos.

La Imponente Torre del Homenaje

A principios del siglo XVI, se añadió una lujosa zona de palacio de estilo renacentista. Sin embargo, lo que más llama la atención es la impresionante Torre del Homenaje. Es muy alta, con más de 47 metros, lo que la hace la más elevada de toda la península ibérica. Comienza con una base cuadrada y en su parte superior se vuelve redondeada. Está decorada con ocho pequeñas torres semicilíndricas adornadas con el escudo de la familia Sotomayor.

Dentro del castillo, aún se conservan una amplia mazmorra (una prisión subterránea), un aljibe (un depósito de agua) y las caballerizas (donde se guardaban los caballos).

Conservación y Restauración del Castillo

Archivo:Panoramica Belalcazar
Vista de Belalcázar desde la Torre del Homenaje, que llega a los 47 metros de altura

El castillo estuvo cerrado durante mucho tiempo debido a su mal estado. No se usaba ni se mantenía, y sufrió robos de piezas de granito y elementos decorativos. Esto hizo que sus muros y estructuras fueran muy inestables. Había muchos escombros por los derrumbes.

La muralla exterior fue reformada y ampliada muchas veces desde el siglo IX hasta el siglo XVI. Su altura promedio era de unos 8 metros, pero hoy en día mide entre 2 y 6 metros. Algunos tramos y varias de sus 21 torres habían desaparecido casi por completo. Hasta 2018, el deterioro continuaba.

Obras de Consolidación y Puesta en Valor

Entre 2018 y 2019, se llevaron a cabo importantes obras para consolidar y conservar el castillo. Se trabajó en todo el conjunto: la muralla, el castillo y sus elementos interiores. El objetivo era solucionar los problemas más urgentes debido al mal estado del edificio. También se mejoró la Torre del Homenaje, se arreglaron los caminos y accesos, y se transformó una casa cercana en un centro de visitantes.

La principal tarea fue fortalecer los muros y torres, estabilizando su estructura y reconstruyendo las partes caídas. Se hicieron trabajos para unir las piedras, rellenar grietas y crear cimientos en las zonas más débiles de la muralla. Las reconstrucciones en la Torre del Homenaje se limitaron a las partes que se habían perdido y de las que se conocía su forma original.

Fue más complicado reconstruir los huecos en los muros y torres del castillo. Para esto, se usaron materiales diferentes y se colocaron las nuevas superficies un poco más atrás. Así, se puede distinguir claramente lo nuevo de lo original, y se facilita cualquier futura intervención.

Otra parte importante de la restauración fue proteger los techos de las torres y los pasillos de la muralla con hormigón de cal. Se hicieron pendientes para que el agua de lluvia se escurriera correctamente, protegiendo la superficie con materiales impermeables.

El objetivo principal de la restauración fue la Torre del Homenaje. Gracias a estos trabajos, los visitantes pueden subir a la terraza superior. Desde allí, pueden disfrutar de las vistas del paisaje y del pueblo de Belalcázar. Se instalaron luces en el interior de la torre para que se pueda ver bien y apreciar sus diferentes espacios.

También se restauró la casa que estaba en ruinas para convertirla en el centro de recepción de visitantes. Se mantuvo su aspecto exterior para que se integrara bien con el entorno. Dentro, hay una zona para recibir a los visitantes, vender entradas, una sala de vídeo y baños.

Finalmente, se mejoraron los caminos para que los visitantes puedan recorrer tanto la muralla como el perímetro del castillo. Dentro del castillo, se construyó una pasarela para acceder a la Torre del Homenaje, que es la parte más famosa del lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Belalcázar Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Belalcázar para Niños. Enciclopedia Kiddle.