Castillo de Alcalá del Júcar para niños
Datos para niños Castillo de Alcalá del Júcar |
||
---|---|---|
Conjunto histórico-artístico | ||
El castillo en 2010
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcalá del Júcar | |
Coordenadas | 39°11′28″N 1°25′48″O / 39.191141666667, -1.4298805555556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | C. siglo XII | |
Constructor | Imperio almohade | |
Estado | Restaurado | |
Entrada | Sí | |
El castillo de Alcalá del Júcar es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Este castillo y toda la villa de Alcalá del Júcar son muy importantes por su historia. Por eso, han sido declarados "Conjunto Histórico-Artístico". Esto significa que son lugares con un gran valor cultural y que deben ser protegidos. Esta declaración se hizo oficial en 1982.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Castillo de Alcalá del Júcar?
- ¿Cuál es la historia del Castillo de Alcalá del Júcar?
- ¿Cómo es el estilo del Castillo de Alcalá del Júcar?
- Leyendas y curiosidades del Castillo
- ¿Se puede visitar el Castillo de Alcalá del Júcar hoy en día?
- El entorno de Alcalá del Júcar
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra el Castillo de Alcalá del Júcar?
El castillo está construido sobre una gran roca. Esta roca forma parte de un meandro, que es una curva muy pronunciada del río Júcar. Desde allí, se puede ver todo el pueblo y el hermoso paisaje que lo rodea.
¿Cuál es la historia del Castillo de Alcalá del Júcar?
Orígenes y primeros habitantes
El castillo de Alcalá del Júcar es muy antiguo. Fue construido por los almohades, un pueblo que habitó la península ibérica, entre los siglos XII y XIII. Antes de ellos, esta zona ya había sido hogar de otros pueblos. Por ejemplo, vivieron allí los íberos, los romanos y también los árabes.
La llegada de los cristianos
En el año 1213, el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó la zona del río Júcar. Fue entonces cuando el castillo pasó a ser parte de los territorios cristianos. Más tarde, formó parte de un importante señorío llamado el marquesado de Villena.
¿Cómo es el estilo del Castillo de Alcalá del Júcar?
El castillo tiene un estilo islámico, que es el estilo de construcción de los almohades. Su parte principal es una torre con forma de cinco lados, llamada torreón pentagonal. También tiene dos torres más pequeñas, de forma redonda, en las esquinas. Por dentro, el torreón tiene tres pisos. Fuera del castillo, aún se pueden ver restos de la muralla original que lo protegía.
Leyendas y curiosidades del Castillo
La leyenda de Zulema
Se cuenta una leyenda sobre una princesa llamada Zulema. Una versión dice que era cristiana y que un hombre llamado Garadén la quería. Para no estar con él, Zulema se lanzó al vacío. Otra versión cuenta que Zulema era musulmana y se enamoró de un caballero cristiano. Para escapar de la furia de su padre, Garadén, huyeron y se establecieron en un lugar cercano que hoy se llama Zulema.
El significado del nombre "Alcalá del Júcar"
El nombre de la localidad tiene un origen interesante. Algunos documentos antiguos del siglo XVI mencionan que los árabes llamaban a este lugar "alcarra", que significaba "cosa de Dios" o "lugar de oración". Otros expertos creen que el nombre viene de la palabra árabe "alcalá", que significa "castillo". Así, "Alcalá del Júcar" podría significar "castillo del río Júcar".
¿Se puede visitar el Castillo de Alcalá del Júcar hoy en día?
Sí, el castillo está abierto al público y se puede visitar durante todo el año. Es propiedad del ayuntamiento de Alcalá del Júcar. Como ya mencionamos, está protegido por ser un "Conjunto Histórico-Artístico" y un "Bien de Interés Cultural", lo que asegura su conservación para el futuro.
El entorno de Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar está en un lugar muy especial. Se asienta sobre una colina de piedra caliza, aprovechando una curva del río Júcar. Este río crea paisajes impresionantes mientras avanza hacia el mar Mediterráneo.
Cerca de Alcalá del Júcar, también puedes visitar otros lugares históricos. Por ejemplo, la antigua fortificación de Jorquera, que fue una villa medieval con murallas almohades del siglo XIII. También puedes conocer Villa de Ves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcalá del Júcar Castle Facts for Kids