robot de la enciclopedia para niños

Castillo San Cristóbal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Cristóbal
Propiedad contribuidora
Propiedad contribuidora
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Castillo San Cristobal Panorama SJU 06 2019 8311.jpg
Castillo de San Cristóbal.
Ubicación
País Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Localidad Bandera de Puerto RicoSan Juan, Puerto Rico.
Ubicación San Juan Antiguo
Coordenadas 18°28′02″N 66°06′40″O / 18.467222, -66.111111
Características
Tipo Castillo y Fortaleza
Construcción Siglos XVII y XVIII
Período en uso Virreinato de Nueva España
Estado Restaurado
Uso actual Turístico
Entrada Si
Fortaleza y Sitio Histórico Nacional de San Juan
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Fort San Cristóbal (Puerto Rico) - IMG 0173.JPG
Las banderas de los Estados Unidos, Puerto Rico, y el Imperio español sobre el Castillo de San Cristóbal
USA Puerto Rico location map.svg
Castillo San Cristóbal
Localización
País Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios vi
Identificación 266
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1983 (VII sesión)

El Castillo de San Cristóbal es una impresionante fortaleza española. Se encuentra en San Juan, Puerto Rico. Fue construido para proteger la ciudad de ataques por tierra. Es diferente del Castillo San Felipe del Morro, que defendía la entrada por mar. Este castillo es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan. Además, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

Castillo de San Cristóbal: Una Fortaleza Histórica

El Castillo de San Cristóbal es considerado la fortificación más grande que España construyó en el Nuevo Mundo. Cuando se terminó en 1783, cubría unas 10 hectáreas. Las entradas estaban protegidas por dos puertas y puentes levadizos. Estas secciones fueron demolidas en 1897. Esto se hizo para facilitar el tráfico en la capital.

La Historia de la Fortaleza

La primera estructura defensiva en esta área se construyó en 1634. Se llamaba el fortín del Espigón o la Garita del Diablo. En 1765, el Castillo de San Cristóbal ya tenía un hornabeque. Este era un tipo de defensa rodeado por un foso seco. Se conectaba con las murallas de la ciudad. En su punto más alto, había una plataforma llamada Caballero de San Miguel. Allí se colocaban cañones.

El castillo recibió su nombre de la colina donde se construyeron las defensas principales. Estas defensas protegían la ciudad de invasiones por tierra. También defendían la costa norte. Cuando se terminaron los trabajos, se convirtió en una de las fortalezas españolas más grandes de toda América.

Archivo:San Cristobal officers' quarters
Corredor del exterior de la zona de oficiales en el Castillo San Cristóbal.

En 1759, Carlos III de España se convirtió en rey. En 1764, ordenó al mariscal de campo Alejandro O'Reilly y a los ingenieros Tomás O'Daly y Juan Francisco Mestre. Su misión era hacer de la isla un lugar muy bien defendido. Estos planes eran una preparación para una posible guerra con Inglaterra. Coincidió con la toma temporal de La Habana por los ingleses.

Gracias a las reformas de O'Reilly, se construyeron nuevas defensas. Entre ellas, el revellín de San Carlos y la contraguardia de la Trinidad. Más al este, se edificó un fuerte llamado El Abanico. También se hizo una batería con vista al mar, la Princesa. Para 1788, las reformas estaban casi completas. Las defensas demostraron ser muy efectivas. En 1797, ayudaron a repeler una invasión de siete mil soldados ingleses. Estos estaban bajo el mando del general británico Ralph Abercromby.

Características Interesantes del Castillo

El Castillo de San Cristóbal ofrece muchas cosas para explorar:

  • Visitas guiadas por el personal del castillo.
  • Un documental corto sobre San Juan y sus castillos. Se muestra durante todo el día.
  • Demostraciones de disparos con armas antiguas (cada tercer domingo del mes).
  • Un sistema extenso de túneles que conectan las diferentes partes del fuerte.
  • La casa de guardias y la plaza de armas.
  • Un puesto de artillería construido por el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Bombas de mortero de 90 kilogramos.
  • El Caballero de San Miguel, el punto más alto del castillo. Desde allí se tiene una vista completa de la ciudad.
  • Cinco cisternas debajo de la plaza de armas. Allí entrenaban las tropas. Podían almacenar hasta 2,710,354 litros de agua de lluvia. Esto era suficiente para abastecer el fuerte por un año.
  • Exhibiciones de un cuartel de tropas y ropa militar.
  • Una maqueta que muestra el complejo completo. Se ve cómo era antes de que se demolieran el Revellín y la Puerta de Santiago en 1897.
  • Una tienda donde puedes comprar recuerdos y libros.

La Leyenda de la Garita del Diablo

Archivo:Garita del Diablo SJU 06 2019 8151
La Garita del Diablo.

La mayoría de las fortificaciones en San Juan tienen garitas. Estas son pequeños puestos de vigilancia. Una de las garitas del Castillo de San Cristóbal es muy famosa. Se le conoce como «la Garita del Diablo». Esta garita es una de las partes más antiguas del castillo, construida en 1634. Las leyendas cuentan que, hace mucho tiempo, algunos soldados desaparecían misteriosamente de esta garita.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castillo San Cristóbal (San Juan) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo San Cristóbal para Niños. Enciclopedia Kiddle.