robot de la enciclopedia para niños

Castillo Pittamiglio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo Pittamiglio
CastPittamiglio2013.jpg
Castillo Pittamiglio visto desde la rambla. Foto de 2013, luego de la restauración que recibió la fachada en 2010.
Localización
País Uruguay
Ubicación Bandera de Uruguay Punta Carretas, Uruguay
Dirección Rambla Gandhi 633 Centro Cultural - Casa Museo
Coordenadas 34°55′16″S 56°08′59″O / -34.921032, -56.149769
Información general
Estilo Ecléctico
Arrendatario actual Gran Logia Femenina del Uruguay (Francmasonería)
Inicio 1911
Finalización Con la muerte de su creador en 1966 fue declarado «obra inconclusa»
Construcción 1910
Propietario Intendencia de Montevideo
Altura 27 metros altura de la torre principal
Detalles técnicos
Superficie 1300 m²
Ascensores 0
Diseño y construcción
Arquitecto Humberto Pittamiglio

El Castillo Pittamiglio es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Está ubicado en el barrio de Punta Carretas, justo frente a la Rambla de Montevideo. Su fachada principal, que mira al mar, tiene una copia de la famosa estatua de la Victoria de Samotracia. Esta estatua, hecha por el escultor Pedro Piccioli, simboliza "la victoria de la vida" y hace que el castillo sea un lugar muy reconocido en la costa de Montevideo.

Este castillo fue la casa del arquitecto Humberto Pittamiglio desde 1910 hasta 1966. Él lo mantuvo en construcción constante, porque creía que la vida es como un viaje en barco que nunca termina. Por eso, el castillo tiene muchos símbolos de diferentes tradiciones antiguas. Dentro del edificio, hay pasillos estrechos, puertas que no llevan a ningún lado, ventanas que no se abren y habitaciones con formas muy curiosas.

El Castillo Pittamiglio está rodeado de historias y leyendas. Se dice que en algún momento guardó un objeto muy valioso o que su dueño salía a caminar por la rambla con una capa. Hoy en día, el castillo funciona como un restaurante, un museo y un centro cultural, y se pueden hacer visitas guiadas para descubrir sus secretos.

Historia del Castillo Pittamiglio

Humberto Pittamiglio compró el terreno en 1910 y poco después empezó a construir su castillo. El lugar donde se construyó era conocido como La Estacada. Este terreno era de Francisco Piria, quien fue un maestro y amigo de Pittamiglio. Al principio, la zona tenía casas sencillas, pero con el tiempo crecieron más edificios alrededor del castillo.

Cuando Pittamiglio falleció, dejó el castillo a Willie Baker, el esposo de Joséphine Baker, pero él no lo aceptó. Así, el castillo pasó a ser propiedad de la Intendencia de Montevideo. En su testamento, Pittamiglio puso dos condiciones: que el castillo se usara para promover la cultura y que le fuera devuelto si él regresaba.

Al principio, el edificio se usó como oficina para los salvavidas de la ciudad. Sin embargo, después fue abandonado y sufrió daños por el paso del tiempo y por personas que entraban sin permiso.

En 1996, el castillo fue entregado a una asociación de constructores por quince años, con la opción de extender el acuerdo. Esta asociación debía restaurarlo, mantenerlo, crear un museo y permitir que el público lo visitara. También podían usarlo como su sede.

En 2010, el acuerdo se extendió por diez años más, pero luego la Intendencia lo terminó. En 2015, el castillo fue cedido a la Gran Logia Femenina del Uruguay por 20 años.

¿Cómo es la Estructura del Castillo Pittamiglio?

Archivo:ExcaliburTorreonAtrasCrop2
Detalle del torreón principal del Castillo Pittamiglio; vista desde la rambla.

La parte más famosa del edificio es la que mira hacia la rambla. Su entrada está en Rambla Mahatma Gandhi 633. Desde allí se ve la estatua de la Victoria de Samotracia sobre una torre redonda de ladrillo, que parece la de un castillo feudal. La estatua simboliza "la victoria de la vida", y todo el castillo es una metáfora de que la vida es un viaje en barco. La entrada por la rambla no existía cuando se construyó el castillo. La entrada principal original está en la calle Francisco Vidal al 638 y ahora es el acceso al Montecristo Restaurante-Museo.

Es difícil decir a qué estilo arquitectónico pertenece el castillo, ya que mezcla características medievales y renacentistas. Tiene una superficie de 1300 metros cuadrados, con veintitrés torres de diferentes alturas y cincuenta y cuatro habitaciones. La torre más alta mide 45 metros y tiene una rosa de los vientos en la cima.

Archivo:Detalle del interior del Castillo Pittamiglio con nombre de su madre
Detalle del interior del Castillo Pittamiglio con nombre de su madre

A pesar de su gran tamaño, el castillo no tiene salones grandes. Las superficies no son planas, y los revestimientos de madera varían en color y forma. Dentro del castillo hay treinta y tres puertas, muchas de las cuales no llevan a ningún lado. También hay escaleras que terminan de repente y habitaciones con formas extrañas. Por ejemplo, antes de la recepción hay tres salas: una cuadrada, una octogonal y otra en la torre de la Victoria de Samotracia. Debajo de esta última hay una sala circular con vista a la playa.

Archivo:Detalle del interior del Castillo Pittamiglio nave
Detalle del interior del Castillo Pittamiglio nave
Archivo:Detalle del interior del Castillo Pittamiglio estufa
Hogar de nogal con el mandala. Se puede apreciar el trabajo en madera de las paredes y el techo.

Los visitantes entran con un guía por la entrada de la rambla. El recorrido empieza subiendo una escalera a la recepción. Otra escalera más angosta lleva a la habitación de lectura, que tiene una chimenea de nogal y un mandala (un dibujo con formas geométricas). Esta habitación está rodeada de pasillos que permiten recorrer la casa por diferentes caminos. La mayoría de las paredes están cubiertas de madera, con detalles de estilo art nouveau y Arts and Crafts. En la terraza interior, detrás de una torre de estilo toscano, hay un relieve de la diosa Diana. El antiguo laboratorio de Pittamiglio es ahora la cava principal del restaurante.

Sobre una puerta se puede leer el nombre "Julia" en letras romanas, un homenaje a la madre de Pittamiglio, Julia Bonifacino.

Hay muchas referencias a símbolos del mar, que representan una forma de estudio que Pittamiglio seguía. También se encuentran cruces, azulejos y piezas de cerámica incrustadas por todo el castillo, así como vitrales italianos. Antes, había espejos en los techos para que los visitantes se vieran desde diferentes ángulos. Sin embargo, antes de que la Intendencia tomara posesión del edificio, estos espejos y otros objetos de valor, como candelabros de cristal de Murano, muebles y muchos libros, fueron donados.

Durante su vida, Pittamiglio nunca dejó de construir el castillo. Se inspiró en sus viajes a Inglaterra y Francia, de donde adoptó la flor de lis como símbolo y el lema "Dieu et mon droit" (Dios y mi derecho). Desde 1996, el castillo está en restauración constante. Fue abierto al público en el año 2000. En 2009 se restauró la fachada que da a la rambla, y desde 2010 se está restaurando el dormitorio de Pittamiglio, que no está abierto al público.

Restaurante y Espacio Cultural

Archivo:PittamiglioCastleMainDoorRest
Antigua entrada principal, ahora acceso al restaurante.

El Montecristo Restaurante - Museo tiene su entrada por la antigua puerta principal del castillo, en Francisco Vidal 636. Fue inaugurado el 7 de julio de 2005. Su nombre viene de una historia que dice que el papa le envió puros Montecristo a Pittamiglio por haberle ofrecido vivir en el castillo para protegerse durante la Segunda Guerra Mundial.

El restaurante tiene dos cavas; la más grande, que era el laboratorio de Pittamiglio, se puede visitar. El menú ofrece platos nacionales e internacionales. También hay espectáculos culturales, una sala dedicada al museo y otra para presentaciones musicales.

Para cumplir con los objetivos del acuerdo con la Intendencia, se inauguró el Espacio Cultural Castillo Pittamiglio en 1999. Este espacio tiene un salón para 120 personas y está rodeado por dos patios interiores que dan al castillo. Allí se realizan diversas actividades, como obras de teatro y espectáculos de magia. Desde junio de 2000, se hacen visitas guiadas con charlas sobre la arquitectura, los símbolos y la vida de Pittamiglio. Las visitas pueden ser de día o de noche, y las nocturnas terminan con un espectáculo. Desde 2004, una compañía de teatro se encarga de la mayoría de los espectáculos teatrales del castillo, incluyendo obras para niños.

Entre otras actividades, se realizan exposiciones de artistas, conciertos, cursos y talleres sobre temas variados como jardinería, restauración y desarrollo de la creatividad.

Véase también

kids search engine
Castillo Pittamiglio para Niños. Enciclopedia Kiddle.