Castellanos (Uruguay) para niños
Datos para niños Castellanos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Castellanos en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°22′41″S 55°57′15″O / -34.37805556, -55.95416667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | San Bautista | |
Altitud | ||
• Media | 55 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 520 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90603 | |
Prefijo telefónico | +598 4313 XXXX | |
Castellanos es una pequeña localidad de Uruguay. Se encuentra en el Departamento de Canelones y forma parte del municipio de San Bautista.
Contenido
¿Dónde se encuentra Castellanos?
Esta localidad está ubicada en la parte norte del departamento de Canelones. Se sitúa cerca de la Ruta 6, donde se une con la Ruta 65.
Castellanos está a unos 6.5 kilómetros de la ciudad de San Bautista. También se encuentra a 9 kilómetros de la ciudad de San Ramón.
¿Cuántas personas viven en Castellanos?
Según el censo realizado en el año 2011, en Castellanos vivían 520 personas.
La población de Castellanos ha cambiado a lo largo de los años:
La historia de Castellanos: ¿Cómo nació la localidad?
La historia de Castellanos comenzó en 1903, cuando se estableció una parada de tren. Sin embargo, el evento más importante para la formación de la localidad fue la creación de la Escuela N.º 44.
La importancia de la Escuela N.º 44
La solicitud para crear la escuela se hizo el 14 de julio de 1905. Finalmente, la escuela abrió sus puertas el 5 de octubre de 1908. La primera maestra fue María Matilde Ghiossio, quien era inmigrante de Italia. Ese día, recibió a los primeros 6 estudiantes.
La maestra Ghiossio hizo un gran trabajo para la comunidad. Invitaba a los vecinos a escuchar charlas de médicos y expertos en agricultura. Esto hizo que la Escuela N.º 44 se convirtiera en un lugar de encuentro para todos los habitantes de Castellanos. Ayudó a que los inmigrantes que vivían cerca se sintieran parte del lugar.
Al principio, la escuela estaba en el lado oeste de la Ruta 65, que antes se llamaba Camino Nacional. A pesar de ser una escuela sencilla, fue calificada como "Muy Buena" por la Comisión Departamental. Esto fue gracias a los excelentes resultados de los exámenes de sus alumnos.
La escuela creció mucho y se hizo más fuerte bajo la dirección de la maestra María Elena Marino de Iglesias. Ella contrató a otros profesores y sumó a varias maestras al equipo.
El impacto de la maestra Marino de Iglesias
La maestra Marino de Iglesias no solo trabajó en la escuela. También fue una de las fundadoras del “Club Artigas Varela”. Este club era muy importante para la vida social de Castellanos. Organizaban fiestas y bailes que unían a la comunidad.
La maestra Marino de Iglesias trabajó en la escuela hasta 1950. Después, fue nombrada directora en el Instituto Normal de San Ramón.
El Club Artigas Varela – Los Patrias
En la década de 1980, surgió un grupo llamado “Los Patrias”, que se dedicaba a las tradiciones. Más tarde, este grupo se unió con el Club Artigas Varela. Así se formó la organización actual, conocida como “Club Artigas Varela – Los Patrias”.
La sede de este club está muy cerca de la Escuela N.º 44, justo enfrente. Su salón es famoso por ser uno de los más grandes y con mejores instalaciones de la localidad.
Véase también
En inglés: Castellanos, Uruguay Facts for Kids