robot de la enciclopedia para niños

Castela emoryi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castela emoryi
Castela emoryi.jpg
Castela emoryi
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Simaroubaceae
Género: Castela
Especie: Castela emoryi
(A.Gray) Moran & Felger

La Castela emoryi es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Simaroubaceae. Esta planta es originaria de Norteamérica.

Archivo:Castela emoryi fruit
Frutos de la Castela emoryi

¿Cómo es la Castela emoryi?

Este arbusto suele medir menos de 1 metro de altura. Sin embargo, en ocasiones puede crecer hasta los 4 metros. Tiene muchas ramas que se entrelazan. Las partes más jóvenes de la planta están cubiertas de pequeños pelitos.

Hojas y flores de la Castela emoryi

Las hojas de la Castela emoryi duran poco tiempo y rara vez se ven. Sus flores crecen en grupos llamados panículas. Estas panículas son rectas, tienen muchas ramas y miden entre 2.5 y 5 centímetros de largo. Las flores son pequeñas, de unos 6 a 8 milímetros de diámetro.

Frutos y semillas de la Castela emoryi

Los frutos de esta planta miden aproximadamente 6 milímetros. Son planos en la parte de arriba y redondos en la base. A veces, las semillas pueden permanecer en la planta durante varios años.

¿Dónde vive la Castela emoryi?

La Castela emoryi se encuentra en lugares con grava, en laderas de montañas y en zonas planas. Crece a una altura de unos 650 metros sobre el nivel del mar. Es común verla en el desierto de Mojave (excepto en sus montañas) y en el Desierto de Sonora.

¿Qué sustancias contiene la Castela emoryi?

La Castela emoryi contiene sustancias especiales llamadas cuasinoides, como la glaucarubolona. Este compuesto puede ayudar a proteger contra ciertos insectos, como las termitas. También podría tener propiedades para controlar algunos hongos que afectan a las plantas, como el mildiu de la vid.

Además, esta planta contiene glaucarubol, que es una sustancia característica de su familia. También se han encontrado en ella el ácido elágico, el betulinol y el syringaresinol.

¿Quién descubrió y nombró la Castela emoryi?

La Castela emoryi fue descrita por primera vez por A. Gray. Más tarde, Reid Venable Moran y Felger la publicaron oficialmente en el año 1968. Esto ocurrió en una revista científica llamada Transactions of the San Diego Society of Natural History.

Origen del nombre Castela

El nombre del género, Castela, se puso en honor a un naturalista francés llamado René Richard Louis Castel.

Origen del nombre emoryi

El nombre de la especie, emoryi, se le dio en honor a William Hemsley Emory.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castela emoryi Facts for Kids

kids search engine
Castela emoryi para Niños. Enciclopedia Kiddle.