robot de la enciclopedia para niños

Casigua-El Cubo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casigua El Cubo
Ciudad
Bandera Jesús María Semprún.PNG
Bandera

Casigua El Cubo ubicada en Venezuela
Casigua El Cubo
Casigua El Cubo
Localización de Casigua El Cubo en Venezuela
Casigua El Cubo ubicada en Estado Zulia
Casigua El Cubo
Casigua El Cubo
Localización de Casigua El Cubo en Zulia
Coordenadas 8°45′26″N 72°32′06″O / 8.7572222222222, -72.535
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Zulia Zulia
 • Municipio Bandera Jesús María Semprún.PNG Jesús María Semprúm
Alcalde Darío J. Díaz Vilchez (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación

13 de diciembre de 1913

20 de marzo de 1914, según Reyber Parra Contreras (2012)
Superficie  
 • Total 6003 km²
Altitud  
 • Media 47 m s. n. m.
Gentilicio Casiguense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 5063
Prefijo telefónico 0275

Casigua El Cubo es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Jesús María Semprúm en el estado Zulia. Se encuentra al sur del Lago de Maracaibo, junto al Río Tarra.

¿Qué es Casigua El Cubo?

Casigua El Cubo es una ciudad venezolana que sirve como centro administrativo de su municipio. Está ubicada en una zona estratégica, cerca de importantes recursos naturales.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "El Cubo" proviene de la forma de un cerro cercano. También hay una formación rocosa llamada El Mechurrio, de unos 10 metros de diámetro, que se encuentra en esta capital.

Un Viaje por la Historia de Casigua El Cubo

Primeros Exploradores y Pueblos Indígenas

En el siglo XVI, un explorador llamado Ambrosio Alfinger viajó por la región de Perijá, que antes se conocía como serranía de Itotes. La zona de Casigua El Cubo ha sido hogar de comunidades indígenas como los Barí y los Yukpa.

El Impacto del Petróleo en la Región

El descubrimiento de petróleo en los campos West Tarra y Los Manueles impulsó el crecimiento económico de la población. Esto atrajo a muchas personas y empresas a la zona.

Fundación y Desarrollo de la Ciudad

En 1995, Casigua El Cubo se convirtió en la capital del nuevo Municipio Jesús María Semprúm, que se separó del Municipio Catatumbo.

Según el investigador Reyber Parra Contreras (2012), Casigua El Cubo fue fundada el 20 de marzo de 1914. Ese día, un grupo de trabajadores, liderados por el ingeniero Pedro José Torres Arnáez, comenzó a preparar el terreno para la exploración de petróleo. Crearon un puerto llamado Puerto Paloma a orillas del río Tarra. Este puerto fue clave para traer equipos de perforación.

Con el tiempo, se construyó una vía desde Puerto Paloma hasta El Cubo. Esta vía se expandió y ayudó a que Casigua creciera a medida que la industria petrolera se desarrollaba en la región.

El Clima y el Agua en Casigua El Cubo

¿Cómo es el clima en Casigua El Cubo?

La ciudad tiene un clima cálido y húmedo. Las lluvias son abundantes, con un promedio de 2000 mm al año, lo que contribuye a la humedad de la zona.

La Importancia del Río Tarra

Casigua El Cubo se encuentra a orillas del Río Tarra. Este río es navegable durante todo el año y es muy importante para el comercio. También es una fuente de recursos pesqueros para los habitantes.

¿Cómo se conecta Casigua El Cubo?

Casigua El Cubo está a 10 kilómetros de la Troncal 6, una carretera principal que la conecta con otras ciudades del estado. También tiene acceso por la carretera Vía El 33. La ciudad cuenta con el antiguo Aeropuerto El Cubo y el Río Puerto Paloma, que también sirve como vía de transporte fluvial.

¿A qué se dedica la gente de Casigua El Cubo?

La economía local se basa principalmente en la ganadería, el cultivo de palma aceitera africana, la pesca y la producción de petróleo. Estas actividades son fundamentales para el sustento de la comunidad.

Fiestas y Tradiciones de Casigua El Cubo

La gente de Casigua El Cubo celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Día de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
  • Fiestas de San Benito: Tienen lugar el 26 y 27 de diciembre.

El Relámpago del Catatumbo: Un Fenómeno Natural Único

El Relámpago del Catatumbo, también conocido como el faro de Maracaibo, es un fenómeno natural asombroso que se puede ver casi todas las noches. Ocurre al suroeste del Lago de Maracaibo, posiblemente donde se unen los ríos Zulia y Catatumbo.

Este fenómeno es un destello de luz muy brillante que aparece de forma regular en el cielo. Lo más curioso es que no produce ningún sonido, aunque algunas personas creen escuchar un ruido suave.

Se cree que el relámpago ocurre a una altura de unos 10 kilómetros. Por eso, se puede ver desde lugares muy lejanos, como Aruba y la península de Paraguaná. Es tan visible que los pilotos de aviones y los navegantes lo usan como una guía natural.

Los científicos aún no tienen una explicación definitiva para el Relámpago del Catatumbo. Una teoría es que se debe a la acumulación de gases que, al subir a la atmósfera y entrar en contacto con cargas electromagnéticas, producen estos destellos de luz. Este fenómeno es considerado único en el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casigua-El Cubo Facts for Kids

kids search engine
Casigua-El Cubo para Niños. Enciclopedia Kiddle.