Casabindo para niños
Datos para niños Casabindo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Casabindo en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 22°59′00″S 66°02′00″O / -22.983333333333, -66.033333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cochinoca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1535 | |
Altitud | ||
• Media | 3603 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 155 hab. | |
Código postal | Y4641 | |
Prefijo telefónico | 03887 | |
Casabindo es un pequeño pueblo ubicado en la Provincia de Jujuy, Argentina. Es un lugar con mucha historia, considerado uno de los pueblos más antiguos de Argentina.
Fue fundado por el explorador español Diego de Almagro en el año 1535. Esto lo convierte en el segundo pueblo más antiguo de Argentina, después de la Isla Martín García en la Provincia de Buenos Aires, que se fundó en 1516. Si no contamos el Fuerte de Sancti Spiritu, que fue destruido, Casabindo es el pueblo hispánico más antiguo en tierra firme de Argentina.
Casabindo también es famoso por su hermosa Capilla de Nuestra Señora de la Asunción. Frente a esta iglesia, un joven de la comunidad local, Pantaleón de la Cruz Tabarca, realizó un acto valiente. Desafió a los toros, buscando la libertad. Este evento dio origen a una tradición que se mantiene viva hasta hoy.
Este pueblo fue muy importante en la administración del antiguo Marquesado de Yavi. Toda la región era parte de una propiedad especial que se heredaba, entregada a Bernardo de Ovando en el siglo XVII. Más tarde, pasó a ser controlada por la familia Fernández Campero.
Casabindo: Un Pueblo con Mucha Historia en Jujuy
¿Qué significa el nombre Casabindo?
El nombre de Casabindo viene de los casabindos, un grupo antiguo de los lickanantai. En su idioma original, Casabindo significa "hondura helada".
¿Dónde se encuentra Casabindo?
Casabindo está a una altura de 3400 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la parte norte del Altiplano andino, a unos 55 kilómetros al suroeste de Abra Pampa.
La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Casabindo es muy grande para el tamaño del pueblo. Sus bases se construyeron en 1690, pero la mayor parte del edificio actual es de 1772. En ese año, el Deán Gregorio Funes impulsó su construcción.
La iglesia se conserva casi igual que en 1772. Tiene un techo en forma de medio cañón. Dentro, hay un campanario con una campana de bronce que tiene grabado el año 1772. También se pueden ver pinturas de la escuela cuzqueña, como los Ángeles Arcabuceros.
Por su importancia histórica y por la gran cantidad de personas que se reúnen allí cada 15 de agosto, a esta iglesia se le llama "La catedral de la Puna".
El "Juego del Toro de la Vincha": Una Tradición Única
Cada 15 de agosto, después de las fiestas en honor a la Asunción de la Virgen María, se celebra el "Toreo de la vincha". Esta es la única actividad con toros que se realiza en Argentina. Es un evento especial porque a los toros no se les hace daño. Solo se les quita una "vincha" (una banda de tela) que llevan en los cuernos.
Datos sobre la Población y el Clima
- En 1991, Casabindo tenía 95 habitantes.
- En 2001, la población era de 155 habitantes.
- En 2011, el pueblo contaba con 165 habitantes.
El clima en Casabindo es muy frío en invierno. Las temperaturas pueden bajar hasta los -20 °C.
Movimientos de la Tierra en la Región
La zona de Jujuy tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos más fuertes cada unos 40 años.
- Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de esto, no se hicieron cambios importantes en las construcciones.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casabindo Facts for Kids