robot de la enciclopedia para niños

Casa Quintana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Quintana
Casa Quintana.png
Fachada
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Ubicación Guía de Gran Canaria
Coordenadas 28°08′21″N 15°37′59″O / 28.139138888889, -15.633194444444
Información general
Usos Vivienda
Estilo Arte mudéjar canario
Finalización 1533
Construcción 1533

La Casa Quintana es un edificio histórico muy importante en el municipio de Guía de Gran Canaria, en las Islas Canarias. Se encuentra en la Plaza Mayor de Guía y fue construida en el siglo XVI, alrededor del año 1533.

Esta casa es un gran ejemplo de la arquitectura antigua de la zona. Lo más llamativo es su balcón canario, hecho de madera y con un estilo llamado mudéjar. También tiene un escudo de armas (un blasón) con los apellidos Guanarteme y Quintana.

Historia de la Casa Quintana

¿Cómo se convirtió Guía en un municipio independiente?

Hasta el año 1526, Guía de Gran Canaria era parte de otro lugar llamado Gáldar. Pero en ese año, Guía logró ser un municipio independiente. Esto significaba que podía tener su propio gobierno local.

El primer alcalde de Guía fue Fernando Alonso de la Guardia. Él decidió vivir en la parte baja del pueblo, cerca de la iglesia de Santa María de Guía. Por eso, esa zona se conoció como "Villa de Abajo".

¿Quiénes fueron los primeros dueños de la Casa Quintana?

Varias décadas después de su construcción, a principios del siglo XVII, la casa pasó a ser propiedad de Gonzalo de Quintana y Betancourt. Por esta razón, el edificio se conoce hoy como Casa Quintana o Casa de los Quintana.

A lo largo de los años, la casa fue heredada por diferentes familias. En el siglo XIX, una de las herederas fue María de los Dolores Acedo y Suárez. Ella vivió muchos años y, al fallecer, la casa pasó a manos de sus sobrinos.

Personajes importantes relacionados con la Casa Quintana

A finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX, la Casa Quintana fue habitada por los hermanos Montesdeoca, Gaspar y Lorenzo. Ellos eran sacerdotes y encargaron al famoso escultor Luján Pérez una hermosa talla de la Virgen de las Mercedes.

Se cuenta que en la parte de abajo del balcón de esta casa se hacían obras de teatro cada 24 de septiembre. En una de esas obras, un importante escritor llamado José de Viera y Clavijo descubrió el talento de un niño. Este niño, Pedro José Gordillo Ramos, se convertiría más tarde en un sacerdote y político muy conocido.

La Casa Quintana también fue el hogar de la infancia de Simón Bonifacio Rodríguez y Rodríguez y de José Rodríguez y Rodríguez. Simón Bonifacio vivió allí desde 1934 hasta su fallecimiento en 2012.

Arquitectura de la Casa Quintana

Archivo:Casa Quintana Interior 2012
Patio interior de la Casa Quintana en el año 2012

Aunque la Casa Quintana es muy antigua, conserva algunos elementos de su construcción original del siglo XVI. Lo más notable es una puerta en el lado izquierdo del patio interior. Esta puerta tiene un arco con una forma especial, que recuerda al estilo gótico tardío.

¿Cómo es la estructura de la casa?

El diseño de la Casa Quintana es típico de las casas grandes y elegantes de las Islas Canarias de esa época. Al entrar por la fachada principal, se pasa por un pasillo (llamado zaguán) que lleva a un patio interior sin techo. Desde este patio se accede a las diferentes habitaciones y a la escalera que sube al piso de arriba.

En el piso superior, se pueden ver techos de madera muy bonitos, con un estilo mudéjar que también tiene toques rococó. También hay una alacena (un mueble para guardar cosas) empotrada en el comedor.

En las plantas de abajo, la casa tiene sótanos y lo que antes era un establo para caballos.

Detalles especiales de la fachada

La fachada principal de la Casa Quintana tiene los elementos arquitectónicos más característicos. La entrada principal está enmarcada por piedras talladas que crean un efecto de luces y sombras. Este tipo de marco es común en Gran Canaria y une la puerta principal con una ventana del piso de arriba. La ventana, a su vez, está decorada con un alféizar (la parte de abajo de la ventana) y una cornisa (un adorno en la parte superior).

Pero el elemento más especial de la fachada es su balcón. Está en el lado derecho del edificio, no en el centro como era lo más común en esa época. Es un balcón de madera cubierto, con una barandilla de celosía (una especie de rejilla decorativa).

Estado actual de la Casa Quintana

Archivo:Casa Quintana 2019
Casa Quintana en la actualidad en estado de abandono

Hoy en día, la Casa Quintana es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte. Además, está en la plaza principal de Guía.

Sin embargo, a pesar de su importancia, el edificio se encuentra en un estado de abandono. Desde que su última inquilina se fue en 2017, el deterioro es visible. El balcón corre riesgo de caerse, las ventanas están rotas, la pintura exterior se está cayendo y las habitaciones se han convertido en nidos de palomas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa Quintana Facts for Kids

kids search engine
Casa Quintana para Niños. Enciclopedia Kiddle.