Casa de los Condes de Miravalle para niños
Datos para niños Casa de los Condes de Miravalle |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() Vista de la fachada de la casa
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Dirección | 06000 | |
Ubicación | Calle Isabel la Católica número 30 | |
Características | ||
Artista | Manuel Rodríguez Lozano mural Holocausto (1945) Mardonio Magaña escultura Las Comadres |
|
Estilo | Barroco novohispano | |
Historia | ||
Fundador | Alonso Dávalos Bracamontes de Ulibarri y de la Cueva | |
Construcción | Finales del Siglos XVII y principios del XVIII | |
Obras artísticas | Holocausto, mural de Manuel Rodríguez Lozano (1945) Las comadres, escultura de Mardonio Magaña | |
Información general | ||
Uso | Comercial, hotel y restaurante | |
Estado | Restaurada en 2012 | |
Acceso público | Abierto al público | |
Horario | 24 horas (hotel) | |
Protección | ||
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
ID | I-09-01023 | |
La Casa de los Condes de Miravalle es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la Calle Isabel la Católica número 30, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su estilo arquitectónico es del Barroco novohispano, que era popular en el siglo XVII cuando México era conocido como Nueva España.
La fachada de esta casa es sencilla, con dos pisos y un entresuelo. La entrada principal abarca la planta baja y el piso intermedio. Arriba de la entrada, hay tres balcones seguidos. También tiene un espacio especial con una imagen de la Virgen de Guadalupe. A lo largo de su historia, esta casa ha sido desde una residencia privada hasta un lugar con hoteles y tiendas, como lo es hoy.
Contenido
¿Quién fue el primer Conde de Miravalle?
Esta casa fue construida por Alonso Dávalos Bracamontes de Ulibarri y de la Cueva. Él fue el primer conde de Miravalle. El rey Carlos II de España le dio este título en Madrid el 18 de diciembre de 1690.
Alonso Dávalos Bracamontes era un criollo importante. Esto significa que era descendiente de españoles, pero había nacido en América. Nació en Compostela de Indias, en el actual estado de Nayarit, el 22 de enero de 1645. Además de ser el primer conde, fue caballero de la Orden de Santiago. También tuvo cargos importantes en el gobierno de Nueva España. Se casó en México en 1671 con María Catalina Espinosa de los Monteros, quien también era criolla.
El primer conde construyó su casa, que hoy conocemos como la Casa de los Condes de Miravalle. Está en la Calle Isabel la Católica 30. Antes de 1910, esta parte de la calle se llamaba Espíritu Santo.
¿Cómo se relaciona la casa con Moctezuma II?
El cuarto conde de Miravalle, Justo Alonso Trebuesto y Dávalos Bracamonte, también era criollo. Nació en México y tuvo cargos importantes en la ciudad. Él se casó con Juana María de Andrade Moctezuma. Ella era descendiente de Isabel de Moctezuma.
Isabel de Moctezuma fue hija del emperador Moctezuma Xocoyotzin. A ella se le dio el señorío de Tlacopan, que hoy es Tacuba. Este fue uno de los territorios más grandes del Valle de Anáhuac en esa época. Por esta razón, Isabel y sus descendientes tuvieron muchos privilegios durante el tiempo en que México fue una colonia española.
La leyenda de la fortuna Miravalle
Se cuenta una leyenda sobre cómo la familia Miravalle obtuvo su gran fortuna. Se llama "la caridad recompensada". Dice que un capitán llamado Pedro Ruiz de Haro, un conquistador, falleció. Dejó a su esposa, Leonor de Arias, y a sus tres hijas con pocos recursos. Por eso, la madre y sus hijas se mudaron a un rancho llamado Miravalles, cerca de Compostela.
Un día, mientras trabajaban, un indígena llegó pidiendo comida. Leonor de Arias le prometió darle una tortilla. Sus hijas molieron maíz para prepararla. Después de comer, el indígena le dijo a la señora que, en agradecimiento, le daría metales de la mina del Espíritu Santo para que se hiciera rica.
Pocos días después, el indígena regresó con los metales prometidos. Con todo ese oro y plata, Doña Leonor compró una hacienda. También casó a sus hijas con caballeros importantes de Compostela. Una de ellas se casó con Don Manuel Fernández de Hijar, otra con Don Álvaro de Tovar, y la tercera, Doña Francisca de Arias, se casó con Don Álvaro de Bracamonte.
Ellos fueron los padres de Don Alonso Dávalos Bracamonte de Ulibarri y de la Cueva. Él fue el primer Conde de Miravalle. Se dice que, gracias a la gran cantidad de dinero que heredó, pudo comprar el título de conde, como se acostumbraba en ese tiempo. También compró en la Ciudad de México la casa en la calle del Espíritu Santo, que en 1910 cambió su nombre a Avenida Isabel la Católica.
¿Qué usos ha tenido la Casa de los Condes de Miravalle?
No se sabe mucho sobre lo que pasó con la casa después del cuarto conde de Miravalle. En 1846, la casa fue la sede del Ateneo Mexicano. Esta era una asociación de escritores y artistas fundada en 1840. En ella se reunían importantes escritores, impresores, arquitectos y científicos de la época. Algunos de ellos fueron José Gómez de la Cortina, Lucas Alamán, Ignacio Cumplido, Andrés Quintana Roo, José María Lafragua, Guillermo Prieto y Lorenzo de la Hidalga.
En 1850, la casa se convirtió en el "Hotel Bazar" y funcionó así hasta 1930. El hotel ofrecía muchos lujos, como habitaciones muy bien decoradas y una cafetería al estilo francés. El dueño era Francisco de Iturbe. Cuando cerró el hotel, creó el "Edificio Jardín", que tenía oficinas y apartamentos. Algunas organizaciones que estuvieron en la casa fueron un partido político importante y la Orquesta Sinfónica de México. La casa fue declarada monumento histórico el 28 de marzo de 1932. En 1945, el dueño decidió decorar el edificio y le pidió al pintor Manuel Rodríguez Lozano que hiciera un mural.
En 1983, Salvador Sandoval O. y su esposa, Carmen Jiménez Sandoval, compraron la casa. Le encargaron al arquitecto Miguel Miñón que la restaurara. Recibieron ayuda del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes. A principios de diciembre de 1988, la Casa de los Condes de Miravalle se convirtió en un centro comercial, conocido por vender joyas finas.
La Casa de los Condes de Miravalle hoy
En 2012, una parte de la casa fue adaptada para ser un hotel. El trabajo lo realizó la firma Cherem-Serrano Arquitectos. Hoy en día, el lugar sigue funcionando como hotel. También tiene varias tiendas, incluyendo joyerías, y restaurantes, entre otros negocios.