robot de la enciclopedia para niños

Casa de la Cultura Afrouruguaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de la Cultura Afrouruguaya
CASA CULTURA AFROURUGUAYA.jpg
Ubicación
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Dirección Isla de Flores 1645 esquina Minas, Barrio Palermo, Montevideo
Coordenadas 34°54′38″S 56°10′45″O / -34.910522222222, -56.179083333333
Tipo y colecciones
Tipo Organización
Historia y gestión
Inauguración 3 de diciembre de 2011
Sitio web oficial

La Casa de la Cultura Afrouruguaya es un lugar muy importante en Montevideo, Uruguay. Se encuentra en la calle Isla de Flores 1645, en el barrio Palermo. Este edificio es antiguo, fue construido a mediados del siglo XIX.

Está rodeado de sitios que son clave para la cultura afrouruguaya. Cerca hay antiguos edificios llamados conventillos, como el Conventillo de Ansina y el Conventillo Mediomundo. Estos lugares fueron hogares de muchas familias afrodescendientes. Además, la Casa de la Cultura Afrouruguaya es el punto de partida del famoso desfile de llamadas. Este desfile es una de las expresiones culturales más grandes de la comunidad afrouruguaya.

Historia de la comunidad afrouruguaya

¿Cómo llegaron los afrodescendientes a Uruguay?

Desde el siglo XVI, muchas personas de África fueron llevadas a América en un proceso llamado tráfico transatlántico. Esto era un negocio para los imperios europeos, que necesitaban mucha gente para trabajar en las nuevas tierras. El puerto de Montevideo era un lugar especial en Uruguay. Era el único puerto autorizado para que llegaran estas personas. Después de un tiempo, se les enviaba a otras partes de América.

En el año 1842, durante un conflicto conocido como la Guerra Grande, el general Fructuoso Rivera decidió incluir a las personas afrodescendientes en sus ejércitos. Esto ayudó a poner fin a la esclavitud en Uruguay, dando libertad a la comunidad afrodescendiente.

¿Qué es la cultura afrouruguaya?

La cultura afrouruguaya es muy rica y se ve en muchos aspectos de la vida en Uruguay. Una de sus expresiones más importantes es el candombe. El candombe es un evento cultural afrodescendiente que se celebra cada 3 de diciembre. Ese día es el Día Nacional del Candombe en Uruguay.

La Casa de la Cultura Afrouruguaya también es un gran ejemplo de esta cultura. En ella se muestran pinturas, esculturas y literatura creadas por artistas afrodescendientes. Todo esto tiene una fuerte presencia en la sociedad uruguaya.

La Ley del Candombe: Ley 18.059

Existe una ley, la Ley 18.059, que declara el 3 de diciembre como el Día Nacional del Candombe. Esta ley reconoce al candombe como una expresión cultural muy valiosa de Uruguay. El candombe es el sonido de los tambores chico, repique y piano. Estos tambores se tocan junto con cantos y bailes que vienen de las tradiciones de los pueblos africanos. Es un legado cultural muy importante.

¿Cuándo se inauguró la Casa de la Cultura Afrouruguaya?

La Casa de la Cultura Afrouruguaya abrió sus puertas el 3 de diciembre de 2011. Esta fecha fue elegida porque coincide con el Día del Candombe y la cultura afrouruguaya. En la inauguración hubo muchos artistas invitados.

Este lugar es un punto de encuentro para recordar las raíces de la comunidad afrouruguaya. También es un espacio para reconocer el papel que tuvieron en la formación de Uruguay. La comunidad afrouruguaya sigue trabajando para combatir la discriminación. La idea de crear este centro comenzó en 2007. Contó con el apoyo de las autoridades municipales de Mariano Arana, Ricardo Ehrlich y Ana Olivera.

¿Cuáles son los objetivos de la Casa de la Cultura?

La Casa de la Cultura Afrouruguaya tiene varios objetivos importantes:

  • Ayudar a que la sociedad se una más. Esto se logra a través de programas del gobierno municipal que apoyan la cultura afrodescendiente.
  • Reducir las diferencias culturales y trabajar para disminuir la discriminación.

Este proyecto recibe apoyo económico de la Cooperación Española, a través de AECID. También participan el Centro Cultural de España (CCE) y el Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo. La IMM ha dado fondos para la gestión del proyecto y para mejorar el edificio.

La Casa de la Cultura es un espacio donde la cultura afrouruguaya se encuentra y se fortalece. Desde este centro, y trabajando con grupos sociales, expertos y escuelas, se realizan investigaciones y se difunde información. Se busca promover los valores, tradiciones y el arte que la comunidad afrodescendiente ha aportado a Uruguay.

kids search engine
Casa de la Cultura Afrouruguaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.