Casa del General Santander para niños
Datos para niños Casa Natal del General Santander |
||
---|---|---|
Monumento Nacional (según Ley 164 del 30 de diciembre de 1959.) |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | Villa del Rosario (Norte de Santander) | |
Dirección | Autopista Internacional Vía San Antonio Km 6 Villa del Rosario - Norte de Santander | |
Coordenadas | 7°50′00″N 72°27′43″O / 7.83338, -72.46202 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Casa natal | |
Historia y gestión | ||
Propietario | Ministerio de Cultura de Colombia | |
Información para visitantes | ||
Horario |
Lunes cerrado Martes 8:00-11:00 14:00-17:00 Miércoles 8:00-11:00 14:00-17:00 Jueves 8:00-11:00 14:00-17:00 Viernes 8:00-11:00 14:00-17:00 sábado 10:00-12:00 15:00-18:00 Domingo 10:00-12:00 15:00-18:00 |
|
Sitio web oficial | ||
La Casa Natal de Francisco de Paula Santander es un lugar muy importante en la historia de Colombia. Aquí nació Francisco José de Paula Santander Omaña el 2 de abril de 1792. Él vivió en esta casa hasta los 13 años, antes de irse a estudiar a Santafé de Bogotá en el Colegio de San Bartolomé.
Esta casa histórica se encuentra en el municipio de Villa del Rosario, en la Autopista Internacional Vía San Antonio Km 6. Hoy en día, funciona como un museo. En él se guardan algunos objetos y prendas que pertenecieron a Santander. Por su gran valor histórico, fue declarada Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1959.
Contenido
Historia de la Casa Natal de Santander
Esta casa, conocida como la Casa del Altillo, está a unos 200 metros al norte de la plaza principal de la antigua Villa del Rosario. Aquí, el joven Francisco de Paula Santander aprendió sus primeras letras con la profesora Bárbara Chávez.
La propiedad de la casa pasó por varias manos antes de que la familia Santander la adquiriera antes de 1783. Fue en este lugar donde Francisco de Paula Santander nació en 1792.
Después de la muerte de su padre, Agustín Santander, en 1808, la hacienda quedó a cargo de su medio hermano, Eugenio Santander. Con el tiempo, la propiedad de la familia Santander fue vendida en una subasta en 1831.
Más tarde, en 1851, el viajero Manuel Ancízar visitó esta casa como parte de la Comisión de Corografía. En su libro "Peregrinación de Alpha", describió la casa y a su dueña de ese momento.
La casa fue vendida varias veces a lo largo de los años. En 1875, un fuerte terremoto la destruyó. Sin embargo, fue reconstruida en el mismo sitio y con una estructura similar, aunque sin el altillo original de la esquina. En esta misma casa, el 10 de enero de 1858, nació el famoso matemático e ingeniero Manuel Antonio Rueda Jara.
La Casa como Monumento Nacional
En 1959, el presidente Alberto Lleras Camargo firmó la Ley 164, que declaró la casa Monumento Nacional. Esta ley también autorizó al gobierno de Colombia a comprarla para conservarla.
Finalmente, el 19 de agosto de 1963, la casa fue vendida a la nación. En 1971, fue restaurada por la Corporación Nacional de Turismo. Durante esta restauración, se le añadió de nuevo el altillo, para que se pareciera más a la casa original, tal como la había descrito Manuel Ancízar.
Hoy en día, la Fundación Quinta con Quinta se encarga de administrar y mantener este importante lugar histórico.
Otros lugares de interés
- Monumento Nacional Templo Histórico
- Parque Gran Colombia
- General Santander