Casa consistorial de Martos para niños
Datos para niños Antigua Cárcel y Cabildo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento Nacional | |
Código | RI-51-0000656 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Construcción | 1557 - 1577 | |
Estilo | Manierista | |
La Antigua Cárcel y Cabildo, también conocida como Casa Consistorial de Martos, es el edificio donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad de Martos, en la provincia de Jaén, España. Es una obra muy importante de la arquitectura civil de Martos del siglo XVI. También es un gran ejemplo del estilo artístico conocido como Manierismo en Andalucía.
Fue construida por Francisco del Castillo "el Mozo" en el año 1557. Originalmente, se usaba como cárcel y como "cabildo", que era el lugar donde se reunía el gobierno local de la villa. En 1931, fue declarada Bien de Interés Cultural como Monumento Histórico Nacional.
Contenido
¿Cómo es el edificio de la Antigua Cárcel y Cabildo?
Este edificio es uno de los más reconocibles y significativos de la ciudad de Martos. Está ubicado en la Plaza de la Constitución, un lugar central. En su fachada principal, hay una inscripción que indica que las obras terminaron en 1577.
La construcción fue encargada por el gobernador don Pedro Aboz Enríquez y por don Antonio de Padilla y Meneses, quien era el Juez Mayor del Partido de Calatrava en el antiguo Reino de Jaén.
La impresionante fachada principal
La fachada principal de este edificio es tan espectacular que se considera una verdadera joya del estilo manierista. Este estilo se inspiró en modelos romanos. En la fachada, puedes ver grandes columnas de estilo dórico, que están decoradas con bloques de piedra.
También hay esculturas que representan la Justicia y la Prudencia, aunque estas figuras están incompletas. Las grandes puertas del edificio han sido restauradas recientemente y tienen llamadores de bronce muy bonitos. Un gran escudo de la casa de los Austrias (una importante familia real) adorna la parte superior de la fachada.
Diseño interior y patio central
El edificio tiene una forma cuadrada, y todas sus habitaciones están organizadas alrededor de un patio central. Para entrar al patio, se pasa por una abertura de estilo paladiano. Las paredes del patio tienen dos pisos con ventanas dobles.
En la fachada principal, hay dos galerías con arcos. En el piso de abajo, los arcos son de medio punto, y en el piso de arriba, son más altos y están sostenidos por columnas de estilo corintio.
Detalles de la portada
La portada, que es la entrada principal, es la parte más destacada de la fachada. Tiene una puerta con un dintel (la parte superior horizontal) que está flanqueada por dos columnas dóricas. El dintel está hecho de grandes bloques de piedra que se extienden hacia la parte superior.
Sobre esto, hay un frontispicio (una parte decorativa triangular o curva) que tiene un gran círculo en el centro. Dentro de este círculo, se encuentra el escudo imperial de los Austrias. A los lados de la portada, hay figuras que representan la Justicia y la Misericordia. También hay espacios decorados con molduras e inscripciones que hablan sobre la construcción del edificio.
Inscripciones y escudos históricos
En las fachadas del edificio, se pueden ver muchas inscripciones y diferentes escudos. Algunos de los más importantes son el escudo de Martos, el escudo de los Austrias y el escudo de la Orden de Calatrava.
En la fachada lateral derecha, que tiene un estilo clásico más sencillo, hay un conjunto de lápidas con inscripciones en piedra de la época romana. Estas lápidas son restos arqueológicos que se han colocado allí como decoración.
- Lápidas con inscripciones romanas en el lateral derecho del edificio
Un historiador llamado Diego de Villalta explicó el significado de esta decoración en su libro Historia de la Antigüedad:
(...) y todas estas piedras antiguas con letras notables que de presente se han hallado en esta Peña de Martos y pudieron ser traídas, las han mandado ahora juntar y traer de diversas partes y lugares y quitarlas de otros edificios y torres donde estaban puestas y ponerlas todas juntas por maravillosa orden y artificio en el suntuoso edificio público de casas de cabildo y cárcel, que en la plaza de esta villa ha mandado al presente hacer y edificar de nuevo el llustre Ayuntamiento y república tucitana de Martos, a cuya diligencia y cuidado deben mucho todos los curiosos de saber estos deleites y provechosos de antigüedades, por haberlas así juntado y puesto en la muralla y pared principal de este edificio, donde con facilidad se pueden leer y sacar las letras y cifras de ellas, por cuya causa será este edificio de los notables y celebrados que haya en España. Donde hallará más de cuarenta piedras antiguas con letras esculpidas y columnas y mármoles de diversos colores, y asimismo estatuas antiguas y otras modernas esculpidas por el singular arquitecto y escultor Francisco del Castillo...Explicación sobre el significado de la decoración en la historia de la antigüedad de Diego de Villalta
¿Qué función tiene el edificio hoy en día?
Actualmente, el edificio de la Antigua Cárcel y Cabildo es la sede del Ayuntamiento de la ciudad de Martos. Se ha conservado la parte original del edificio, y se le ha añadido una nueva construcción para tener más espacio para las oficinas municipales.
También se han realizado remodelaciones internas para adaptar el edificio a las necesidades administrativas modernas. Se han hecho muchas reformas a lo largo del tiempo, siendo la última en el año 2007.