Miguel Muñoz de Córdoba para niños
Miguel Muñoz de Córdoba fue un importante pintor español que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1661 y 1725. Nació en Antequera y falleció en Lorca. Se le conoce como un pintor del estilo barroco, que es un tipo de arte con mucho movimiento, emoción y detalles.
Contenido
¿Quién fue Miguel Muñoz de Córdoba?
Miguel Muñoz de Córdoba nació en Antequera, una ciudad en España, en el año 1661. Desde joven, se mudó a Lorca, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como artista.
Sus Primeros Trabajos Artísticos
Según el historiador de arte Juan Agustín Ceán Bermúdez, Miguel Muñoz de Córdoba trabajó junto a otro pintor, Pedro Camacho Felizes. Juntos, pintaron cuadros sobre la vida de San Pedro Nolasco para el claustro (un patio cubierto) del convento de la Merced.
También se cree que Muñoz de Córdoba pintó muchas obras sobre la vida de San Francisco para el convento de los franciscanos en Cartagena. Algunas de estas pinturas, como las del bautismo y la estigmatización (un evento religioso), estaban firmadas con "Muñoz en Lorca 1696".
Las Famosas Pinturas de Batallas de Lorca
Entre los años 1722 y 1723, Miguel Muñoz de Córdoba creó seis grandes cuadros de batallas para el Ayuntamiento de Lorca. Estas obras, aunque han sido restauradas, son muy importantes.
El ayuntamiento le encargó estas pinturas para continuar una serie de obras que contaban la historia heroica de la ciudad. Esta serie había comenzado en 1506 y se había vuelto a pintar en 1550 por Alonso de Monreal.
¿Qué Contaban las Pinturas de Batallas?
En estas pinturas, Muñoz de Córdoba representó momentos gloriosos de la historia de Lorca. Mostró la reconquista de la ciudad por el rey Alfonso X el Sabio.
También pintó los premios y reconocimientos que los reyes daban a los habitantes de Lorca. Esto era una recompensa por sus valientes acciones en la guerra contra el reino de Granada.
Estas obras eran parecidas a otras pinturas de la época que celebraban la historia local, como los frescos de la iglesia de Santa María la Real de las Huertas, también en Lorca. Aunque su uso del color era mejor que su dibujo, sus obras transmitían la emoción y el orgullo de la historia de la ciudad.