Casa consistorial de Cuéllar para niños
Datos para niños Casa consistorial de Cuéllar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Cuéllar | |
Coordenadas | 41°24′02″N 4°18′50″O / 41.40065384, -4.3137722 | |
Información general | ||
Propietario | Ayuntamiento de Cuéllar | |
Ocupante | Ayuntamiento de Cuéllar | |
La Casa consistorial de Cuéllar, una villa en la provincia de Segovia (Castilla y León), es un edificio muy especial. Combina estilos arquitectónicos como el gótico y el renacentista, y su fachada tiene un toque modernista. Se encuentra en la Plaza Mayor, aunque su entrada principal está en la calle de la Morería. Dentro de este importante edificio, funcionan las oficinas del Ayuntamiento de Cuéllar, la comisaría de la Policía Local y una parte moderna del Archivo Histórico Municipal de Cuéllar.
Contenido
Historia del Ayuntamiento de Cuéllar
¿Cuándo se construyó el edificio?
El edificio actual del ayuntamiento se empezó a construir a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Se levantó sobre lo que antes eran otras construcciones, incluyendo la antigua casa del concejo (donde se reunían los gobernantes de la villa) y una antigua cárcel.
¿Qué partes antiguas se conservan?
Las partes más antiguas que aún podemos ver fueron construidas durante la época de Francisco Fernández de la Cueva y Mendoza, quien fue el segundo duque de Alburquerque. De esa época se conserva un hermoso patio de estilo gótico-renacentista. Este patio está dedicado a la Reina Isabel la Católica. Es muy parecido a otros patios importantes de la época, como el del Colegio Mayor Santa Cruz en Valladolid y el del castillo-palacio de Escalona en Toledo. Su estilo recuerda mucho al trabajo de Hanequin de Cuéllar, un arquitecto famoso de ese tiempo, por lo que es posible que él lo haya diseñado.
Cambios y usos a lo largo del tiempo
En el año 1564, se construyó una capilla dentro del edificio, aunque hoy en día no se sabe exactamente dónde estaba. La antigua cárcel que formaba parte del ayuntamiento fue trasladada en el siglo XIX a otro edificio, el Estudio de Gramática. Las zonas que antes ocupaba la cárcel fueron renovadas en la década de 1990. Ahora, estas áreas albergan las oficinas de la Policía Local y la parte más reciente de los documentos del Archivo Histórico Municipal.
La mayor parte del edificio que vemos hoy, excepto el patio y las dependencias de la planta baja que se distribuyen alrededor de él, fue construida entre 1888 y 1889. Se hizo en un estilo llamado historicista, que busca imitar estilos arquitectónicos del pasado.