Museo Horta para niños
Datos para niños Museo Horta |
||
---|---|---|
Horta Museim | ||
![]() |
||
Bien clasificado (1963) | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Saint-Gilles | |
Dirección | rue Américaine 23-25 | |
Coordenadas | 50°49′27″N 4°21′20″E / 50.824169, 4.355561 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Biográfico | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 1966 | |
Información del edificio | ||
Estilo | Art nouveau | |
Construcción | 1898-1901 | |
Arquitecto | Victor Horta | |
Información para visitantes | ||
Metro | tranvía 81, 92, 97 Janson | |
Bus | 54 Trinité | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
Principales casas del arquitecto Victor Horta (Bruselas) | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Escalera en espiral.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv | |
Identificación | 1005 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La casa estudio de Victor Horta en Bruselas es un lugar muy especial. Fue el hogar y el taller del famoso arquitecto Victor Horta. Los dos edificios que forman esta casa se construyeron entre 1898 y 1901. Aunque están conectados por dentro, cada parte tiene su propio estilo. Una es la casa donde vivía Horta y la otra era su estudio de trabajo.
Victor Horta diseñó cada detalle, desde la estructura hasta los muebles. Al entrar en la casa, puedes ver la personalidad del arquitecto. También puedes apreciar el estilo artístico que él estaba creando en ese momento.
Contenido
El Museo Horta: Un Tesoro del Art Nouveau
El Museo Horta es un ejemplo increíble del estilo Art nouveau. Este estilo artístico fue muy popular a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se caracteriza por sus líneas curvas, formas inspiradas en la naturaleza y el uso de nuevos materiales.
¿Dónde se encuentra el Museo Horta?
El museo está en las afueras de Bruselas, en la calle Rue Américaine, números 23 y 25. Esta zona creció mucho a finales del siglo XIX. Los terrenos donde se construyó la casa son estrechos y largos. Dan a una calle con edificios pegados, pero por detrás tienen un área con árboles y jardines. La fachada principal de la casa mira hacia el norte, lo que significa que no recibe mucho sol directo.
La Fachada: Un Diseño Único
Victor Horta diseñó el edificio en dos partes desde el principio. Esto se nota en las fachadas, que son diferentes. La parte izquierda es la casa y la derecha es el taller del arquitecto. En ambas, se ve mucho el uso de estructuras de metal y piedra.
Horta creó diseños que no eran simétricos, lo cual era algo nuevo para la época. Sin embargo, las dos partes se conectan visualmente. Comparten un estilo similar en las líneas, las formas de las ventanas (llamadas vanos), los materiales y los colores. Esto hace que el edificio se integre bien con las otras casas de la calle.
La fachada del estudio tiene tres niveles. Los dos primeros son más sólidos y diferentes del tercero. Hay un espacio entre las ventanas del primer y segundo nivel. Esto fue posible gracias al uso del acero en la estructura. El último nivel, donde estaba el estudio, es casi todo de cristal. Está enmarcado por columnas delgadas de metal de color ocre.
¿Cómo se ilumina el estudio?
Esta obra es especial porque recibe luz natural desde arriba y desde las fachadas delantera y trasera. Esto era una idea muy innovadora. En esa época, las casas normales solo tenían luz natural por las ventanas de la parte de adelante y de atrás.
El Interior: Espacios Llenos de Luz
Al entrar en el edificio, se ve que la casa y el estudio se conectaban con puertas. Estas puertas permitían separar los espacios cuando era necesario.
El comedor está en la planta principal de la casa. Está cubierto con ladrillo esmaltado blanco. Este material se combina con otros más elegantes, como el mármol, maderas finas y cristales especiales en las puertas. También hay adornos de yeso (bajorrelieves) en la parte alta y curva de las paredes. Todo esto fue diseñado para que la vida diaria fuera más cómoda y bonita.
La casa recibe a los visitantes en un recibidor acogedor en la planta baja. Después de subir unos escalones de mármol blanco, se llega a la escalera. Esta escalera es el centro del interior de la casa. No solo conecta los diferentes pisos, que están a distintos niveles, sino que también ilumina mucho el interior. La casa privada tenía dos escaleras: una principal para los dueños e invitados, y otra secundaria para el personal de servicio.
La Escalera Central: El Corazón de la Casa
El interior de la Casa Estudio de Victor Horta destaca por su escalera central. Esta escalera sube hasta una claraboya (lucarna) curva de cristales amarillos. Estos cristales están sujetos por una estructura de metal con finos adornos (arabescos).
Esta escalera conecta todos los espacios de forma fluida. No hay muchas paredes entre las habitaciones, lo que hace que la casa se sienta más grande. La luz de la claraboya baja por el hueco de la escalera, dándole un aspecto ligero y llenando de luz el centro de la casa.
La escalera está coronada por una claraboya de cristal en forma de media bóveda. El hueco de la escalera es amplio y transparente. Se ensancha de abajo hacia arriba, permitiendo ver todos los niveles de la casa. También crea un espacio muy agradable. La escalera fue diseñada con mucho cuidado. Cada escalón tiene una medida diferente, y su proporción cambia a medida que subes. Además, el arquitecto usó arcos metálicos que se apoyan en una columna de mármol, recordando la arquitectura gótica.
Habitaciones y Detalles Especiales
En la primera planta, el arquitecto buscó crear habitaciones acogedoras. Aquí está el dormitorio principal, que se extiende hacia el fondo con armarios empotrados de fina madera de roble. Al lado, hay un vestidor con dos puertas con espejo. Una de ellas lleva al baño y la otra al inodoro. El papel pintado con flores y la madera en el dormitorio y el vestidor dan una sensación de calidez y privacidad.
En el segundo nivel se encuentra la habitación de Simone Horta, la hija del arquitecto. Esta habitación mira hacia la parte trasera de la casa, hacia el jardín. El jardín de invierno es un pequeño espacio cubierto de cristal, como un invernadero. Por un lado, una puerta de cristal da acceso a una terraza, justo encima del jardín de la casa.
La Estructura: Arte y Función
La fachada de la casa está cubierta de piedra. Pero lo que más llama la atención es el trabajo en metal de los balcones, que sostienen una doble ventana. La estructura de la casa está completamente integrada en la decoración. Horta usó elementos de carpintería metálica para soportar la obra. Pero también dejó expuestos los elementos estructurales en el interior, con acabados decorativos y líneas curvas. Esto completaba la decoración de la casa y resaltaba el estilo Art nouveau, muy de moda en esa época.
Dentro de la casa, se pueden ver vigas de hierro forjado que combinan elegantemente con los azulejos esmaltados, espejos y elementos de cristal, mármol y madera. El acero permitió que los espacios no se dividieran en plantas fijas, sino que la subida fuera gradual. Esto, junto con la casi ausencia de paredes, crea diferentes vistas y da la impresión de que la casa es mucho más grande de lo que realmente es.
Véase también
En inglés: Horta Museum Facts for Kids