Casa Curial de Nueva Orleans para niños
Datos para niños Casa Curial de Nueva Orleans |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() Fachada de la casa curial en 2018.
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | 751 Calle de Chartres, Plaza Jackson, Nueva Orleans | |
Coordenadas | 29°57′29″N 90°03′48″O / 29.958125, -90.063289 | |
Información general | ||
Usos | Casa parroquial | |
Estilo | Virreinal español | |
Declaración | 15 de abril de 1970 | |
Construcción | 1791-1813 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Gilberto Guillemard | |
La Casa Curial de Nueva Orleans es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos. Está en el famoso Barrio Francés.
Este edificio, que vemos hoy, fue terminado en 1813. Su construcción comenzó en 1791. Fue diseñado para ser similar al Cabildo, otro edificio histórico que está al otro lado de la catedral. La Casa Curial es un gran ejemplo de la arquitectura española de la época virreinal, con toques del estilo neorrenacentista.
Desde el año 1911, la Casa Curial es parte del Museo Estatal de Luisiana. Se ubica en la calle de Chartres, justo enfrente de la Plaza Jackson, un lugar muy conocido en la ciudad.
Contenido
¿Cómo es la Casa Curial?
La Casa Curial está en el lado noreste de la Plaza Jackson. Se encuentra entre la catedral y la calle de Santa Ana. Es un edificio de dos pisos hecho de ladrillo.
Detalles de su Arquitectura
Originalmente, tenía un techo plano con una balaustrada (una barandilla decorativa) adornada con urnas. La parte de abajo del edificio tiene una serie de nueve arcos con forma elíptica. Las esquinas tienen pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared.
El piso de arriba también tiene ventanas con forma de arco, decoradas con pilastras. Las tres secciones centrales de ambos pisos tienen columnas a los lados y están coronadas por un frontón, que es una parte triangular decorativa. En 1847, se le añadió un techo inclinado llamado mansarda, que tiene una pequeña cúpula en la parte superior.
Historia de la Casa Curial
La Casa Curial fue diseñada en 1791 por un arquitecto francés llamado Gilberto Guillemard. Su idea era que el edificio fuera un compañero del Cabildo, que está al otro lado de la Catedral de San Luis.
¿Cuándo se construyó y para qué se usó?
El primer piso de la Casa Curial se terminó en 1798, pero el segundo piso no se completó hasta 1813. Su nombre, "Casa Curial", viene de que fue construida en el lugar donde antes vivían unos monjes llamados capuchinos.
Aunque se pensó para que vivieran religiosos, nunca se usó para eso. Al principio, el edificio se usó para negocios hasta 1834. Después, fue la sede de la Corte Suprema de Luisiana.
Cambios de Dueño y su Importancia
En 1853, los encargados de la catedral vendieron la Casa Curial a la ciudad. Luego, en 1908, la ciudad la vendió al estado. Finalmente, en 1911, se convirtió en parte del Museo Estatal de Luisiana.
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, la Casa Curial fue declarada Hito Histórico Nacional en 1970. En 2005, se reemplazó la cúpula que había desaparecido desde un huracán en Nueva Orleans en 1915.
Véase también
En inglés: The Presbytere Facts for Kids
- El Cabildo
- Lista de Lugares Emblemáticos Históricos en Louisiana