robot de la enciclopedia para niños

Casa Colón (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Colón
Casa Colón Huelva 01.JPG
Datos generales
Tipo Hotel y oficina
Estilo Británico, modernista y colonial
Calle Plaza del Punto, 6
Localización Huelva (España)
Coordenadas 37°15′18″N 6°56′47″O / 37.255044123477, -6.9464474696873
Inauguración 26 de junio de 1883
Remodelación 1992
Propietario Ayuntamiento de Huelva
Diseño y construcción
Arquitecto José Pérez Santamaría

La Casa Colón es un grupo de edificios históricos que se encuentra en Huelva, una ciudad de España, en la comunidad autónoma de Andalucía. Fue inaugurada en 1883 como el «Hotel Colón». Hoy en día, se usa como un centro para congresos y exposiciones. Es un lugar muy importante y está protegido por la Junta de Andalucía como parte del Patrimonio Histórico Andaluz.

Historia de la Casa Colón

¿Por qué se construyó la Casa Colón?

En el pasado, la provincia de Huelva tenía minas muy importantes. Por eso, muchas empresas, como la Rio Tinto Company Limited, y empresarios de otros países, como Guillermo Sundheim, llegaron a la zona. Querían que Huelva fuera un puerto grande para exportar los minerales de la Cuenca Minera.

Para atender a todo el personal extranjero que llegaba, pensaron en construir un hotel de lujo. También querían que fuera la sede de las futuras celebraciones del IV Centenario del Descubrimiento de América. Por eso, el hotel recibió el nombre del famoso navegante Cristóbal Colón.

¿Cómo fue la construcción del Hotel Colón?

El edificio se construyó entre 1881 y 1883. Costó unos seis millones de reales. El arquitecto encargado del proyecto fue José Pérez Santamaría. Él diseñó un edificio que mezclaba estilos arquitectónicos británicos, modernistas y coloniales.

Cerca de este hotel, se construyeron más tarde el Hospital Inglés (que ya no existe) y el Barrio Reina Victoria. Esto hizo que la arquitectura de Huelva tuviera un estilo inglés muy marcado durante esos años.

¿Cómo se usó el Hotel Colón?

Archivo:1883-07-15, La Ilustración Española y Americana, Huelva.—Inauguración del «Gran Hotel Colón» (cropped) Fachada del «hotel» por el lado del ingreso al comedor principal
Vista del Gran Hotel Colón en 1883, el año de su inauguración.

El hotel abrió sus puertas en junio de 1883. Era considerado uno de los mejores hoteles de lujo de Europa. Tenía su propio sistema de agua, con baños de agua dulce y salada, y habitaciones con retrete privado. Esto era muy avanzado para la época, ya que la ciudad no tenía un sistema de agua así.

El complejo tenía cuatro partes y un parque central. En total, ocupaba una superficie de dos hectáreas. Contaba con doscientas habitaciones y salones, un restaurante, una sala de billares, salones para señoras, de lectura, para fumadores, de juegos y una peluquería. Todas las habitaciones y salones tenían chimeneas y baños. El comedor era la parte más impresionante, con 480 metros cuadrados. Sus techos estaban decorados por los artistas Antonio Matarredona y Cuesta.

La Casa Colón y el fútbol español

El 23 de diciembre de 1889, en uno de los salones del hotel, se firmó el acta de fundación del Huelva Recreation Club. En esa reunión estuvieron el Doctor Mackay, el empresario Guillermo Sundheim y otras personas importantes como Charles Adams, J. Crofto, Hugo Lindemann, A. Lawson, G.M. Speirs, Gout, E. W. Palin, y los únicos españoles: Pedro Soto y José Muñoz. Así, el Huelva Recreation Club se convirtió en el primer club de fútbol fundado en España, siendo el club más antiguo del fútbol español.

Celebraciones importantes en la Casa Colón

En agosto de 1892, Huelva celebró el IV Centenario del Descubrimiento de América. La Casa Colón fue el lugar elegido para una cena especial. Asistieron el presidente del gobierno, Cánovas del Castillo, ministros, representantes de países de América Latina y autoridades locales.

Con motivo de la celebración del 12 de octubre, la familia real visitó la ciudad. La regente María Cristina y sus hijos, el rey Alfonso XIII, la princesa de Asturias y la infanta María Teresa, participaron en los eventos. Después de varios actos, la reina fue al Hotel Colón, donde presidió la clausura de un congreso y un banquete en su honor.

De hotel a centro cultural

Después del IV Centenario, el edificio dejó de ser un hotel. Se le cambió el nombre a «Casa Colón» y se convirtió en un edificio de oficinas y residencia para los miembros e invitados de la Rio Tinto Company Limited. Cuando los ingleses se fueron, el edificio pasó a ser propiedad de la Compañía Española de Minas de Río Tinto y, más tarde, del grupo Explosivos Rio Tinto. Finalmente, en 1986, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Huelva. Durante esta etapa, el pabellón norte del edificio fue demolido porque estaba en muy mal estado.

Para el año 1992, con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América, se construyó un nuevo palacio de congresos en el lugar del antiguo edificio norte. Fue diseñado por los arquitectos Íñigo Manrique y Francisco Arqués. La restauración del resto de los edificios la realizó Francisco Javier Vallejo, el arquitecto municipal. Un siglo después de su apertura como hotel, el 3 de agosto de 1992, los reyes Juan Carlos I y Sofía inauguraron la rehabilitación del complejo. Esto lo convirtió en el centro cultural más importante de la ciudad. Hoy en día, es la sede del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y del Archivo Municipal Díaz Hierro.

¿Cómo es la estructura de la Casa Colón?

Archivo:Fuente de los tritones Casa Colón
Jardines y fuente de los Tritones.

Al principio, el complejo estaba formado por cuatro edificios y un jardín central con forma cuadrada:

  • Edificio sur: Tenía forma de H y una pequeña escalera que era la entrada principal. Aquí estaban la dirección, habitaciones y otras dependencias. Ahora es un centro de exposiciones y la recepción.
  • Edificio este y edificio oeste: Eran idénticos y de forma rectangular. Aquí se encontraban la mayoría de las habitaciones y suites del hotel. Hoy, uno de ellos alberga el Archivo Municipal de la ciudad y el otro es una sala de recepciones.
  • Edificio norte: Al principio, aquí estaban el comedor principal y el salón de baile. Después de años de abandono, fue demolido. En 1992, se construyó un palacio de congresos-auditorio de estilo modernista en su lugar. En 2005, se le añadió un aparcamiento subterráneo.
  • Jardines: Estaban muy bien cuidados y fueron diseñados para que el personal inglés pudiera practicar deportes. Incluso tenían iluminación eléctrica. Actualmente, sirven como entrada al centro de congresos. Allí se puede encontrar la antigua fuente de los tritones.

Ver también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca Metropolitana de Huelva
kids search engine
Casa Colón (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.