robot de la enciclopedia para niños

Casa-torre de los Calderón de La Barca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa-torre de los
Calderón de la Barca
Conjunto histórico (España) y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Torrecalderon2.jpg
Vista lateral del conjunto.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Viveda
Ubicación Santillana del Mar
Coordenadas 43°22′41″N 4°03′11″O / 43.378166666667, -4.0529222222222
Información general
Nombres anteriores Villanueva de Viveda
Usos Torre fortificada y casona montañesa
Estilo Románico - Montañés
Declaración 18 de octubre de 2018
Inicio siglo XII-[[XIII]]
Finalización Siglo XVII (torre) - siglo XVIII (palacio)
Detalles técnicos
Sistema estructural Muros de carga
Superficie 1417 m²

La casa-torre de los Calderón de La Barca es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en Viveda, Cantabria, en España. Está formada por dos partes principales: una torre antigua de la Edad Media (del siglo XII, ampliada en el siglo XV) y un palacio más moderno (del siglo XVII). Esta construcción fue el hogar de la importante familia Calderón, quienes añadieron "de la Barca" a su apellido. Uno de los miembros más conocidos de esta familia fue un famoso escritor. Este lugar ha sido reconocido como un monumento histórico artístico desde 1982.

Casa-torre de los Calderón de la Barca: Un Viaje al Pasado

¿Qué es la Casa-torre de los Calderón de la Barca?

Originalmente, la torre se llamaba Villanueva de Viveda. Era el centro de las tierras de la familia Calderón. Esto la diferenciaba del pueblo de Viveda, que pertenecía a la abadía de Santa Juliana. Las características de esta torre y su terreno están bien documentadas desde el siglo XVI.

La Historia de la Torre y su Famosa Familia

La familia Calderón se mudó a este lugar desde Oreña. Aquí, cambiaron su apellido a Calderón de la Barca. El escritor más famoso de esta familia fue Calderón de la Barca.

¿Cómo Nació el Apellido "de la Barca"?

El nombre "de la Barca" viene de un lugar especial. Cerca de la casa, los ríos Saja y Besaya se unen y llegan al Mar Cantábrico. Había una barca que se usaba para cruzar el río. Esta barca estaba cerca de una propiedad de la familia. Por eso, se les conoció como "de la Barca".

La familia Calderón cobraba un peaje por usar esta barca. Así transportaban personas y mercancías de un lado a otro del río. Hoy en día, el barrio de Viveda donde estaba la barca se sigue llamando La Barca.

La Importancia de la Familia Calderón

La familia Calderón de la Barca era muy influyente. Su torre, que estaba bien defendida, y sus grandes propiedades les daban mucho poder. Esto los llevó a tener rivalidades con la cercana abadía de Santa Juliana en Santillana. Santillana era entonces un lugar muy importante. También tuvieron conflictos con otras familias poderosas.

Se dice que en 1214, San Francisco de Asís pasó la noche en esta torre. Esto se debe a que la torre estaba en una ruta antigua del Camino de Santiago.

Descubriendo la Arquitectura de la Casa-torre

Archivo:Torrecalderon3
Fachada del primer cuerpo del palacio. Detrás se distinguen las almenas de la torre

El conjunto de la Casa-torre de los Calderón de la Barca es muy interesante. Se construyó para proteger el paso de una barca entre Viveda y Barreda.

Partes de la Construcción

La casa-torre tiene una torre original. A esta torre se le añadieron dos palacios. Uno se construyó en el siglo XVI con ventanas pequeñas para defensa. El otro es un palacio de estilo montañés del siglo XVIII, hecho de piedra y madera. También hay una capilla dedicada a María Magdalena.

La torre tiene cuatro pisos. El primer piso no tiene ventanas. En la parte superior, tiene almenas (como los castillos). Algunas de estas almenas se han cubierto. Sobre la torre, hay un tejado de teja árabe.

El palacio se construyó junto a la torre en dos etapas. La primera parte (del siglo XVI) tiene ventanas pequeñas y aspilleras (aberturas estrechas para disparar). Esto muestra su función defensiva. La segunda parte (del siglo XVIII) ya tiene ventanas más grandes.

La capilla es alargada y tiene poca luz. Solo tiene dos aspilleras y una pequeña ventana. Sobre su puerta, hay un pequeño escudo de la familia Calderón de la Barca.

¿Cómo ha Cambiado con el Tiempo?

Aunque la torre se construyó a finales del siglo XII o principios del XIII, fue muy modificada. Es una de las muchas torres medievales de los valles del Saja y del Nansa. Las reformas de los siglos XV y XVI la transformaron en una "casa fuerte". Esto significa que era una mezcla entre una torre medieval y una casona montañesa (una casa grande típica de la región).

Actualmente, la propiedad necesita ser restaurada. Hay planes para rehabilitarla.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa-torre de los Calderón de La Barca para Niños. Enciclopedia Kiddle.