robot de la enciclopedia para niños

Cartavio (Ascope) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartavio
Localidad
Sugar Refinery in course of construction at Cartavia, Peru (No. 75. LCCN2016824682.jpg
Construcción del antiguo ingenio azucarero de Cartavio (~1910-1935).
Cartavio ubicada en Perú
Cartavio
Cartavio
Localización de Cartavio en Perú
Cartavio ubicada en Departamento de La Libertad
Cartavio
Cartavio
Localización de Cartavio en La Libertad
Coordenadas 7°53′33″S 79°13′17″O / -7.892626, -79.221519
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento La Libertad
 • Provincia Ascope
 • Distrito Santiago de Cao
Alcalde Santiago Cerna (Alcalde de Santiago de Cao)
Superficie  
 • Total 128.72 km²
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 19,842 hab.
 • Densidad 0,15 hab./km²
Gentilicio cartavino, -na
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 044
Ubigeo 130207
Patrono(a) San José
Virgen de La Puerta
Sitio web oficial

Cartavio es una ciudad en Perú, ubicada en el distrito de Santiago de Cao. Forma parte de la provincia de Ascope en el departamento de La Libertad. Se encuentra cerca del río Chicama, en un valle en la Costa Norte del país.

La ciudad tiene una superficie de 128.72 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 20 mil habitantes. Cartavio es conocida por su importante industria de productos derivados de la caña de azúcar. Esta planta se cultiva mucho en la región. Además, está cerca del mar, lo que le da acceso a playas como El Charco y Tres Palos.

Historia de Cartavio: ¿Cómo Creció la Ciudad?

Históricamente, el cultivo de la caña de azúcar y las fábricas de azúcar han sido clave para el desarrollo de Cartavio. Esto la convirtió en la primera productora de azúcar de caña en Perú.

Sin embargo, a mediados del siglo XVI, la situación era diferente. En los terrenos del español Melchor de Osorno se cultivaban hortalizas, frutas y trigo. También había molinos para procesar granos. Estos terrenos se llamaron "San Francisco de Buenos Aires".

En 1591, esta propiedad fue vendida a Juan de Herrera y Salazar. Él continuó con el cultivo de caña de azúcar.

Origen del Nombre de la Ciudad

En 1782, un señor llamado Domingo Cartavio compró y amplió esta propiedad. Con el tiempo, la comunidad empezó a ser conocida como Cartavio, tomando su nombre.

En 1872, la hacienda Cartavio fue comprada por la empresa W. R. Grace and Company. Entre 1880 y 1882, muchas haciendas cercanas sufrieron daños por la guerra. Esto permitió que Cartavio comprara más tierras y comunidades, expandiendo su área de cultivo.

En 1892, la empresa cambió su nombre a "Cartavio Sugar Company Peru Ltdo.". La sede principal de Grace se estableció en la ciudad de Trujillo.

En 1912, otra empresa adquirió la fábrica de azúcar de Cartavio. En 1917, se formó la compañía Agrícola Carabayllo, que era parte de Grace.

Huelga de 1912 y Cambios en la Industria

En 1912, hubo una gran huelga en el Valle de Chicama. Las ciudades de Casa Grande y Cartavio fueron muy importantes en ella. Los trabajadores protestaban por salarios bajos y precios altos de los alimentos. También se quejaban por la llegada de nuevos empleados extranjeros. La policía reprimió esta huelga con violencia. Después, el Presidente Billinghurst reguló las huelgas.

El 29 de abril de 1929, se inauguró la planta de Ron Cartavio. Fue fundada por Cartavio Sugar Co., propiedad de W.R. Grace & Co.

El 26 de julio de 1961, la empresa cambió su nombre a "Cartavio Sociedad Anónima".

La Reforma Agraria y Nuevos Dueños

En octubre de 1968, el gobierno de las Fuerzas Armadas tomó el control de Cartavio. El 28 de septiembre de 1970, se convirtió en la “Cooperativa Agraria de Producción Cartavio Ltda Nº 39”. Así, la propiedad pasó a manos de sus trabajadores. En esa época, la producción alcanzó récords históricos.

En enero de 1978, el Estado peruano creó la empresa Sociedad Paramonga Ltda. Esta empresa unió a Cartavio S.A. con otras compañías. Así, el Estado asumió la administración de la planta de Ron Cartavio.

En abril de 1994, la Corporación Iberoamericana de Fomento compró las plantas Químicas y Licores de Cartavio. Esto fue parte de un proceso de privatización de empresas públicas. En marzo de 2001, la empresa cambió su nombre.

La cooperativa Cartavio decidió convertirse en Sociedad Anónima el 7 de junio de 1996. Esto fue por decisión de sus socios.

El 28 de abril de 1997, se registró como “Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A.”. El 5 de octubre de 1998, la empresa Azucagro S.A. se convirtió en el accionista mayoritario.

En 2007, Cartavio tuvo el desempleo más alto de su historia. El "Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A." despidió a muchos trabajadores para mejorar su funcionamiento.

El 3 de mayo de 2007, el "Grupo Gloria" adquirió el 52% de las acciones de Cartavio. Esto fue por unos 88 millones de dólares. El Grupo Gloria ya poseía la mayor empresa azucarera de Perú, Casagrande. Juntas, Cartavio y Casa Grande produjeron el 32% del azúcar del mercado peruano en 2006. La compra busca desarrollar proyectos para producir combustibles renovables, como el etanol.

Clima en Cartavio

La temperatura promedio anual en Cartavio es de 20.5 °C. La humedad es del 80%. El clima es cálido y llueve poco durante todo el año. Debido a su cercanía al mar, en invierno hay neblinas.

Economía de Cartavio

La actividad económica principal de Cartavio es la agroindustria. El cultivo más importante es la caña de azúcar, que ocupa casi el 100% de los terrenos.

Productos Principales de la Agroindustria

Los productos más destacados que se obtienen de la caña de azúcar son:

  • Ron Cartavio
  • Azúcar de Cartavio
  • Melaza (miel de caña)
  • Alcohol
  • Biodiésel

Marcas Representativas

  • Ron Cartavio
  • Azucarera Cartavio
  • Club Unión Cartavio

Educación en Cartavio

Cartavio cuenta con varias instituciones educativas:

  • Institución Educativa Olga Pereda Noriega
  • I.E. Mixto "Cartavio" (la única escuela secundaria pública en la zona).
  • I.E.P. "Divina Misericordia" (la escuela privada más antigua del distrito de Santiago de Cao).
  • Centro de Educación Básica Especial "Cartavio".
  • I.E. "Olga Pereda Noriega" (esta escuela funcionó en un hospital que fue demolido y aún espera una nueva construcción).
  • I.E. Sagrado Corazón de Jesús (antes era un jardín de niños y aún conserva su diseño antiguo).
  • I.E.P. Bambini Montessori
  • I.E.I. Luces de Dios
  • I.E.P Nuestra Señora del Rosario
  • I.E.P Benjamín Franklin (esta escuela ha recibido reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional).

Personajes Destacados de Cartavio

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Cartavio son:

  • Félix Calderón Urtecho, Embajador.
  • Carlos Sánchez Vega, Escritor.
  • Jorge Chávez Peralta, Escritor.
  • Juan Francisco Manrique Castro, Escritor y poeta.
  • Delma Palza Vera, Voleibolista.
  • Nicolás Rebaza Vásquez, "Nieri", futbolista.
  • Alejandro Cipriano Navarrete, "Chueco", futbolista.
  • Ángel Rojas Carbajal, Profesor.
  • Juan Reyna Baltodano, Director de la I.E. "Sagrado Corazón de Jesús" de Cartavio.
  • Olga Pereda Noriega, Maestra y directora del "Colegio de Mujeres" de Cartavio.
  • Bárbara Reyes Seijas, Maestra de Educación Religiosa de la I.E. "Sagrado Corazón de Jesús" de Cartavio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartavio, Peru Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Cartavio (Ascope) para Niños. Enciclopedia Kiddle.