Magdalena de Cao para niños
Magdalena de Cao es una localidad peruana, capital del Distrito de Magdalena de Cao en la Provincia de Ascope, dentro del departamento de La Libertad. Este lugar, ubicado en la costa norte de Perú, se encuentra a unos 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Trujillo. Muy cerca, a unos 5 kilómetros al oeste, está el Complejo Arqueológico El Brujo, famoso por ser el lugar donde se encontraron los restos de la Dama de Cao.
Datos para niños Magdalena de Cao |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Magdalena de Cao en Perú
|
||
Coordenadas | 7°52′38″S 79°17′40″O / -7.87734444, -79.29451667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Libertad | |
• Provincia | Ascope | |
• Distrito | Magdalena de Cao | |
Alcalde | Baltasar Edgar Galarreta López (2023-2026) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1538 | |
Huso horario | UTC-5 | |
Prefijo telefónico | 044 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Magdalena de Cao
Magdalena de Cao tiene raíces muy antiguas, pues fue un asentamiento del pueblo Chimú. La fundación española de la localidad ocurrió en el año 1538. Cada año, en el mes de julio, se celebra el aniversario de su fundación.
¿Qué es la Ruta Moche?
Gracias a su cercanía con el Complejo Arqueológico El Brujo, Magdalena de Cao forma parte de un recorrido turístico muy importante llamado la Ruta Moche. Esta ruta conecta varios lugares históricos y arqueológicos de la antigua cultura Moche en la costa norte de Perú.
Turismo en Magdalena de Cao
Magdalena de Cao no es solo un punto de paso para visitar el Complejo Arqueológico El Brujo. Es un pueblo con gente muy amable y lugares interesantes para explorar.
Lugares para visitar
En la plaza principal del pueblo, puedes encontrar una pérgola central y un monumento dedicado a la Señora de Cao. Justo enfrente, se alza la iglesia local. Cerca de allí, en una de las calles, está el renovado Bulevar de las Nuevas Damas de Cao. En este bulevar también se encuentra la Casa de la Cultura, un lugar donde se cuenta la historia del pueblo y su conexión con la antigua cultura Moche.
Gastronomía y Artesanía
En Magdalena de Cao, hay muchos restaurantes típicos que ofrecen una mezcla deliciosa de sabores locales y productos frescos del mar, ya que es un pueblo con tradición pesquera. También puedes encontrar tiendas de recuerdos con objetos decorativos inspirados en la cultura Moche y la Señora de Cao.
Una bebida muy especial de Magdalena de Cao es la famosa "chicha de año". Esta bebida tradicional es preparada por los propios habitantes del pueblo. Se elabora a base de maíz y se deja reposar por un año, de ahí su nombre tan particular.
Gobierno Local
El alcalde actual de Magdalena de Cao es Baltasar Edgar Galarreta López, quien fue elegido para el periodo de 2023 a 2026.
Sectores de Magdalena de Cao
Algunos de los barrios o sectores de Magdalena de Cao son:
- Veracruz
- San Vicente
Véase también
En inglés: Magdalena de Cao Facts for Kids
- Casa Grande
- Provincia de Ascope
- Santiago de Cao
- Complejo Arqueológico El Brujo