Carro Quemado para niños
Datos para niños Carro Quemado |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Carro Quemado en Provincia de La Pampa
|
||
Coordenadas | 36°28′00″S 65°20′00″O / -36.46666667, -65.33333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Loventué y Toay | |
Municipalidad | Oscar Ricardo Rodríguez Huarte (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de octubre de 1924 | |
Altitud | ||
• Media | 292 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 716 hab. | |
Código postal | 6319 | |
Carro Quemado es una localidad y municipio de Argentina, ubicada en la provincia de La Pampa. Se encuentra principalmente en el departamento Loventué, aunque una parte de su área rural se extiende hacia el departamento Toay.
Contenido
Historia de Carro Quemado
Origen del nombre y fundación
El nombre original de este lugar era "Liu carreta", que significa "carreta blanca" según los estudios de los nombres de lugares. Carro Quemado fue fundado el 5 de octubre de 1924. Sus fundadores fueron Ángel Norverto Téllez de Meneses, Fermín y Ceferino Huarte, y Vicente Pascual García.
Ángel Norverto Téllez de Meneses es considerado el principal pionero. Él era un maestro de escuela de origen español. Años después de la fundación, se mudó al norte de La Pampa, a la localidad de Arata. Allí, continuó su importante labor como docente y participó activamente en la vida de las instituciones locales durante muchas décadas.
Desarrollo y conexiones viales
El pueblo de Carro Quemado está situado en la parte central y oriental del Departamento Loventué. A diferencia de otros pueblos, no se construyó cerca de las vías del ferrocarril. Por mucho tiempo, sus habitantes tuvieron que usar caminos difíciles para comunicarse, especialmente hacia el sur de Victorica.
Sin embargo, esto cambió a principios de 2006. Se comenzó a trabajar en la pavimentación de la ruta provincial 12. A finales de ese mismo año, el asfalto llegó al pueblo. Esto permitió que Carro Quemado estuviera conectado de forma permanente con el resto de la provincia y del país, facilitando el transporte y la comunicación.
Primeras instituciones y servicios
Antes de la fundación oficial del pueblo en 1924, ya existían algunos servicios importantes. La escuela N.º 159 se inauguró en 1922, y también se estableció el servicio de correos. Poco después, llegaron otras instituciones esenciales como el Registro Civil y la policía.
Más tarde, se formó la comuna, que primero fue una Comisión de Fomento y ahora es una Municipalidad. Aunque el área urbana de Carro Quemado tiene pocos habitantes, su jurisdicción es bastante grande, extendiéndose mucho de norte a sur.
El pueblo también cuenta con otros servicios e instituciones. La energía eléctrica llega desde Victorica, gracias a la Cooperativa de Electricidad de esa localidad. Además, el Club Atlético Carro Quemado organiza actividades sociales y deportivas para la comunidad.
Geografía y clima
Las lluvias en Carro Quemado no suelen ser muy abundantes. Esto significa que los agricultores deben esforzarse mucho para trabajar la tierra. Sin embargo, en los años en que llueve más, la tierra ha demostrado ser muy productiva.
Población de Carro Quemado
¿Cuántas personas viven en Carro Quemado?
Según el censo de 2010, Carro Quemado tenía 301 habitantes. Esto fue un aumento del 11% en comparación con los 271 habitantes registrados en el censo de 2001.
El censo nacional de 2022 mostró que la población de Carro Quemado creció a 716 habitantes, y se registraron 469 viviendas en la localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Carro Quemado entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carro Quemado Facts for Kids