Carretera Tōkaidō para niños
Datos para niños Tōkaidō東海道 |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() La Tōkaidō hacia 1865, fotografiada por Felice Beato.
|
||
Datos de la ruta | ||
Tipo | Camino de tierra | |
Orientación | ||
Ubicación | 35°41′01″N 139°46′28″E / 35.683611111111, 139.77444444444 | |
La Tōkaidō (東海道, Camino del Mar del Este) fue una de las rutas más importantes en el Período Edo de Japón. Conectaba la ciudad de Edo (que hoy conocemos como Tokio) con Kioto. A diferencia de otras rutas, la Tōkaidō seguía la costa del mar del este de la isla de Honshu, de ahí su nombre.
Contenido
La Tōkaidō: Un Camino Histórico en Japón
La Tōkaidō era parte de un grupo de caminos muy importantes conocidos como las Cinco Rutas de Edo. Estas rutas eran vitales para el transporte y la comunicación en el antiguo Japón.
¿Cuáles Eran las Rutas Principales de Edo?
Además de la Tōkaidō, las otras cuatro rutas principales eran la Nakasendō, Kōshū Kaidō, Ōshū Kaidō y Nikkō Kaidō. También existían rutas más pequeñas, como la Mito Kaidō, Nagasaki Kaidō y Nankaidō.
¿Cómo se Viajaba por la Tōkaidō en el Pasado?
La forma más común de viajar por la Tōkaidō era a pie. Los carros con ruedas eran muy raros en el Japón antiguo. Las cargas pesadas se enviaban generalmente por barco. Las personas de alta posición social a veces viajaban en kago, que eran como sillas transportadas por sirvientes. Había reglas sobre quién podía viajar y cómo, y se necesitaban permisos para pasar por ciertos puntos.
A lo largo de la Tōkaidō, había estaciones de descanso aprobadas por el gobierno. Estas estaciones ofrecían un lugar para descansar, comida y alojamiento a los viajeros. También tenían porteadores y establos para los caballos. La Tōkaidō original tenía 53 estaciones entre Edo y Kioto. Este número de estaciones se inspiró en los 53 sabios budistas que un estudiante llamado Sudhana visitó en su búsqueda de conocimiento.
En algunos lugares, había puntos de control donde los viajeros debían mostrar sus permisos de viaje. Un ejemplo famoso era el Punto de Control de Hakone.
Cruzar los ríos grandes era un desafío. Casi no había puentes, así que los viajeros usaban transbordadores o barqueros. En un punto cerca de Nagoya, el camino estaba bloqueado por varios ríos. Los viajeros debían tomar un barco por 27 kilómetros hasta la estación de Kuwana. Estos cruces de agua podían causar retrasos. En buen tiempo, el viaje completo a pie podía durar una semana. Sin embargo, con mal tiempo, podía extenderse hasta un mes.
La Tōkaidō en el Arte y la Literatura
Viajar por la Tōkaidō fue un tema muy popular en el arte y la literatura de la época. El famoso artista Hiroshige creó una serie de grabados llamada Las Cincuenta y Tres Estaciones de Tokaido. En ella, representó cada una de las 53 estaciones de descanso (shukuba) de la ruta. El poeta de haiku Matsuo Basho también viajó por este camino.
Se publicaron muchas guías de lugares famosos, y la gente disfrutaba del "turismo virtual" a través de libros y fotografías. Una de las novelas más conocidas sobre un viaje por la Tōkaidō es Tokaidochu Hizakurige de Jippensha Ikku.
En la década de 1980, el artista estadounidense Bill Zacha se inspiró en Hiroshige. Recorrió las estaciones de la Tōkaidō y creó 55 serigrafías, una por cada parada. Estas obras se publicaron en el libro Tokaido Journey en 1985.
La Extensión de Osaka Kaidō
En 1619, se añadió una extensión a la Tōkaidō llamada Osaka Kaidō (大阪街道). Esta extensión sumó cuatro estaciones más después de Ōtsu-juku, llevando la ruta hasta Koraibashi en Osaka. A esta extensión también se le llamó Kyōkaidō (京街道), y a veces se considera parte de las "57 estaciones de Tōkaidō".
La Tōkaidō en la Actualidad
Hoy en día, el camino de la Tōkaidō sigue siendo una de las rutas de transporte más importantes de Japón. Conecta grandes ciudades como Gran Tokio (que incluye la capital Tokio y Yokohama), Nagoya y Osaka (pasando por Kioto).
Esta ruta moderna es utilizada por el sistema de trenes JR y el tren de alta velocidad Tōkaidō Shinkansen. También la siguen importantes autopistas como la autopista Tomei (de Tokio a Nagoya) y la autopista Meishin (de Nagoya a Osaka).
Véase también
En inglés: Tōkaidō (road) Facts for Kids
- Tokaido Shinkansen
- Incidente de Namamugi
- Cincuenta y Tres Estaciones de Tōkaidō
Fuentes
Bibliografía
- Traganeou, Jilly. (2004); The Tokaido Road: Traveling and Representation in Edo and Meiji Japan. London: RoutledgeCurzon. 10-ISBN 0-415-31091-1; 13-ISBN 978-0-415-31091-8 (cloth)