Carpa chamizal para niños
Datos para niños
Carpa chamizal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Cypriniformes | |
Suborden: | Cyprinoidea | |
Familia: | Cyprinidae | |
Género: | Hybognathus | |
Especie: | H. amarus Girard, 1856 |
|
Sinonimia | ||
Algoma amara Girard, 1856 |
||
La carpa chamizal (Hybognathus amarus) es un pez de agua dulce. Se encuentra en la cuenca del río Bravo, que pasa por México (en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y Estados Unidos (en Nuevo México y Texas).
Contenido
¿Cómo es la Carpa Chamizal?
Características Físicas
Este pez pertenece a la familia Cyprinidae, dentro del grupo de los Cypriniformes. Su cuerpo es un poco alargado y redondo, y es relativamente robusto.
Su coloración es café o gris, con los lados más oscuros. Tiene dos líneas laterales que se ven muy bien.
Cambios en la Reproducción
Durante la época en que se reproducen, tanto los machos como las hembras desarrollan pequeños bultos llamados tubérculos. Estos aparecen en su espalda, en la parte delantera de la cabeza (hocico), en la cabeza, en el borde de la tapa de las branquias (opérculo) y en las aletas de abajo (pélvicas).
Colores y Patrones
La parte de arriba de su cuerpo es de un color amarillo verdoso claro. Este color se va aclarando hasta volverse crema o blanco en la parte de abajo (vientre).
Tienen una línea lateral de color claro y manchas en los costados. Las escamas que están sobre la línea lateral tienen un patrón que parece diamantes. Este pez puede crecer hasta 82 milímetros de largo, midiendo desde la punta de la boca hasta el inicio de la aleta de la cola (longitud patrón).
¿Dónde Vive la Carpa Chamizal?
Distribución Geográfica
Originalmente, esta especie vivía en las cuencas del río Bravo en México. También se encontraba en las cuencas del río Grande en Nuevo México y Texas, en Estados Unidos.
Hoy en día, sigue presente en algunas zonas del río Grande en Estados Unidos.
Su Hogar Natural
La carpa chamizal prefiere vivir en lugares tranquilos de los arroyos, como remansos y estanques. Le gusta el agua que puede ser un poco turbia o con lodo. El fondo de estos lugares suele ser de lodo, arena o grava.
¿Cuál es el Estado de Conservación de la Carpa Chamizal?
Situación Actual
En México, se cree que este pez ya no existe en la naturaleza, pues no se ha encontrado ningún ejemplar en los últimos 50 años. Por esta razón, se considera extinto en el medio silvestre en México.
En Estados Unidos, aunque todavía se encuentra, se ha notado que cada vez se capturan menos ejemplares. Esto indica que su población está disminuyendo.
Clasificación de Peligro
La carpa chamizal está incluida en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010). Aquí se le clasifica como una especie "Probablemente Extinta en el Medio Silvestre (E)".
Además, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha puesto en su Lista Roja. En esta lista, se considera una especie "En Peligro".
Véase también
En inglés: Rio Grande silvery minnow Facts for Kids