Carolina Civili para niños
Datos para niños Carolina Civili |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1841 Florencia o Turín (Italia) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1884 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Nicolás | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de teatro | |
Carolina Civili (nacida en Italia en 1841 y fallecida en Madrid, España, en 1884) fue una destacada actriz de teatro. Se hizo famosa en España durante la época del Romanticismo en el siglo XIX. Fue contemporánea de otras grandes figuras del teatro como Teodora Lamadrid, Bárbara Lamadrid, Matilde Díez, Julián Romea y Emilio Mario.
Contenido
¿Quién fue Carolina Civili?
Sus primeros años y formación
Carolina Civili nació en 1841. No se sabe con certeza si fue en Turín o en Florencia, ambas ciudades en Italia. Desde muy joven, se preparó para ser actriz con la ayuda de su tía materna, Carolina Santoni, quien también era una reconocida artista.
A los dieciséis años, en 1857, Carolina ya era la actriz principal en el Teatro Cariffana de Turín. Allí trabajó bajo la dirección de Gustavo Modena, un importante director de la época.
Su carrera en Italia
Antes de llegar a España, Carolina Civili actuó en muchos teatros importantes de Italia. Algunos de ellos fueron el Teatro del Re en Milán, el Teatro del Valle en Roma y el Teatro San Benedetto en Venecia. También se presentó en el Teatro Armonía de Trieste, el Teatro Kicollini de Florencia y el Teatro Carolina de Palermo.
Cuando tenía veintidós años, se unió a la Compañía Real Romana, una compañía de teatro muy prestigiosa.
¿Cómo llegó Carolina Civili a España?
Su llegada y adaptación
En 1864, un año después de unirse a la Compañía Real Romana, Carolina Civili fue invitada a España por el conde de León. Siguió los pasos de otras actrices italianas famosas que ya habían actuado en España, como 'la Ristori' y 'la Santoni' (su tía).
Carolina actuó en varias ciudades españolas, incluyendo Barcelona, Madrid, Alicante y Cádiz. Finalmente, decidió quedarse a vivir en la capital, Madrid.
Según el escritor Carlos Cambronero, Carolina Civili aprendió el idioma castellano muy rápido. Aunque el crítico de teatro Augusto Martínez Olmedilla mencionaba que su pronunciación tenía un toque gracioso.
Sus éxitos en el teatro español
En el otoño de 1865, Carolina Civili inauguró la temporada del Teatro Variedades de Madrid con la obra La dama de las camelias. Después de esta, actuó en otras obras como Adriana María Juana, Los dos sargentos franceses y La loca de Tolón.
En el mismo Teatro Variedades, Carolina formó su propia compañía de teatro española. Esta compañía actuaba alternando con la compañía italiana. En ese tiempo, después de un periodo difícil en Madrid, Carolina actuó junto a su tía, Carolina Santoni, en la obra María Stuardo. También trabajó con Benito Pardiñas, el actor principal de la compañía española, en La hija del Almogávar, un drama en tres actos de Enrique Zumel. En febrero de 1866, presentó el drama Doña Leonor Pimentel, escrito por Manuel Valcárcel Romeu.
¿Qué pasó con Carolina Civili al final de su vida?
Carolina Civili de Palau falleció el 23 de agosto de 1884, a los cuarenta y tres años de edad. Se cree que fue la última persona en ser enterrada en el Cementerio de San Nicolás de Madrid.
La Biblioteca Nacional de España guarda algunas cartas que Carolina escribió a importantes escritores de su tiempo, como Juan Eugenio Hartzenbusch y José del Castillo y Soriano.