robot de la enciclopedia para niños

Carneraje para niños

Enciclopedia para niños

El carneraje fue un impuesto especial que existió hace mucho tiempo en el Reino de Aragón, una región histórica de España. Este impuesto se cobraba a los dueños de ciertos animales.


El Carneraje: Un Impuesto Antiguo en Aragón

¿Qué era el Carneraje?

El carneraje era un tipo de impuesto que se pagaba por el ganado, especialmente por las ovejas. Era similar a otros impuestos de la época, como el "herbaje" o el "montazgo" que se cobraba en el Reino de Castilla. La idea principal era que los dueños de los animales pagaran por usar ciertas tierras para que sus rebaños pastaran.

¿Quiénes pagaban este impuesto?

Este impuesto lo pagaban principalmente los dueños de ganados trashumantes. Los ganados trashumantes son aquellos animales, como ovejas o cabras, que se mueven de un lugar a otro buscando los mejores pastos según la estación del año. Por ejemplo, en invierno bajaban a zonas más cálidas y en verano subían a las montañas. Al pasar por ciertos lugares, debían pagar el carneraje.

¿Dónde se pagaba el Carneraje?

El carneraje se pagaba en lugares específicos donde era una costumbre antigua. Aquí te damos algunos ejemplos:

  • En la zona de Ribagorza, los ganaderos pagaban una cantidad de dinero por cada cien cabezas de ganado cuando se dirigían a las tierras llanas.
  • Los ganaderos de las regiones de Teruel y Daroca pagaban el carneraje en el distrito de Albarracín. Al principio, se les pedían diez cabezas de ganado por cada rebaño que venía de Zaragoza.
  • Los ganaderos de Jaca que solían pasar el invierno en la zona de Alcañiz pagaban este impuesto en Sariñena.

¿Cuánto se pagaba y hubo cambios?

Las cantidades a pagar variaban según el lugar. Por ejemplo, en Ribagorza se pagaban tres "sueldos" y cuatro "dineros" por cada cien animales. Los "sueldos" y "dineros" eran tipos de monedas que se usaban en esa época.

Con el tiempo, las reglas podían cambiar. Por ejemplo, en el distrito de Albarracín, donde se pedían diez cabezas de ganado, el rey Jaime II de Aragón decidió en el año 1320 reducir esa cantidad a solo cinco cabezas por rebaño. Esto muestra que los impuestos podían ajustarse según las necesidades o decisiones de los gobernantes.

kids search engine
Carneraje para Niños. Enciclopedia Kiddle.