robot de la enciclopedia para niños

Carne a la tampiqueña para niños

Enciclopedia para niños

La carne a la tampiqueña es un platillo muy conocido y delicioso de México. Se prepara con una tira de carne asada, acompañada de otros ingredientes que juntos forman una comida completa y llena de sabor.

¿Quién creó la Carne a la Tampiqueña?

Este famoso platillo fue creado en 1939 por los hermanos José Inés Loredo y Fidel Loredo. Ellos eran de San Luis Potosí, pero vivieron muchos años en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Cuando se mudaron a la Ciudad de México, abrieron un restaurante al que llamaron "Tampico Club", en honor a la ciudad que tanto les gustaba.

Los inicios de José Inés Loredo

José Inés Loredo llegó a Tampico en 1915. Allí empezó a trabajar en el mundo de la comida, en restaurantes importantes como el Hotel Imperial y el Café Victoria. Tampico era una ciudad muy próspera en esos años, lo que hizo que la demanda de buenos restaurantes creciera mucho. José Inés fue mejorando en su carrera y llegó a ocupar cargos importantes en la ciudad.

El restaurante "Tampico Club" y el nacimiento del platillo

En 1939, José Inés y su hermano Fidel abrieron su restaurante en la Ciudad de México. Al principio, el platillo se llamaba "Almuerzo Huasteco" porque se sugería comerlo por las mañanas. El restaurante estaba abierto las 24 horas, lo que lo hizo muy popular entre la gente que madrugaba o que se quedaba despierta hasta tarde.

Poco a poco, el "Almuerzo Huasteco" se hizo tan famoso que la gente empezó a pedirlo como plato principal a la hora de la comida. Por eso, le cambiaron el nombre a "Carne Asada a la Tampiqueña". Para que fuera una comida más completa, le agregaron una porción de rajas poblanas.

Evolución del platillo a lo largo del tiempo

Con el tiempo, el restaurante recibió a muchos visitantes importantes. Para ofrecer una experiencia aún mejor, cambiaron la carne original por un corte de filete más suave.

En 1971, el chef Fidel Loredo hizo otro cambio en el platillo. En su nuevo restaurante, Loredo Tampico, decidió cambiar los frijoles de olla por frijoles refritos acompañados de totopos. Esta idea surgió de los propios clientes y permitió que todos los ingredientes cupieran en un solo plato.

La última modificación importante ocurrió en 1985, cuando Luis Fernando Loredo, hijo de Fidel, añadió una tabla de cedro diseñada especialmente para servir la carne a la tampiqueña. Desde entonces, el platillo no ha cambiado mucho, pero su fama ha crecido tanto que se conoce en muchas partes del mundo.

¿Qué significa cada ingrediente de la Carne a la Tampiqueña?

Los creadores de la carne a la tampiqueña le dieron un significado especial a cada parte del platillo:

  • El plato ovalado representa la forma de la región Huasteca.
  • La tira de carne asada simboliza lo largo del Río Pánuco.
  • Las enchiladas verdes representan los campos verdes de la Huasteca.
  • El queso blanco simboliza la pureza de la gente de la región Huasteca.
  • El guacamole representa las frutas y productos de la región.
  • Los frijoles negros simbolizan la fertilidad de la tierra y la riqueza que trajo el petróleo a la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carne a la tampiqueña Facts for Kids

Archivo:Carne a la tampiqueña
La Mundialmente afamada Carne a la Tampiqueña.
kids search engine
Carne a la tampiqueña para Niños. Enciclopedia Kiddle.