Carmensa para niños
Datos para niños San Pedro del Atuel |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Carmensa | ||
Localización de San Pedro del Atuel en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 35°08′59″S 67°39′11″O / -35.1497, -67.6531 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | General Alvear | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1912 (Pedro Christóphersen) | |
Población (2001) | ||
• Total | 923 hab. | |
Gentilicio | Carmensino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5621 | |
Prefijo telefónico | 02625 | |
San Pedro del Atuel o Carmensa es un pueblo en la Provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra en el departamento General Alvear.
Este lugar se formó alrededor de la estación Carmensa del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento. Es conocido por ser el lugar donde falleció el famoso personaje rural Juan Bautista Bairoletto.
San Pedro del Atuel: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra San Pedro del Atuel?
San Pedro del Atuel está ubicado a solo 1 kilómetro al este de la Ruta Nacional 143. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de General Alvear.
¿Por qué tiene dos nombres?
Este pueblo es conocido por dos nombres: San Pedro del Atuel y Carmensa. Ambos tienen historias interesantes que explican su origen.
El nombre "San Pedro del Atuel"
El nombre oficial, "San Pedro del Atuel", fue dado a la "Colonia Alvear" en 1930. Esto ocurrió después del fallecimiento de su fundador, Pedro Christóphersen. Su viuda lo consideraba una persona muy especial, casi como un santo. La segunda parte del nombre, "del Atuel", se debe al río Atuel que pasa por la zona.
El nombre "Carmensa"
El nombre "Carmensa" es más popular y tiene un origen diferente. Proviene de la hija del fundador, Carmencita Christóphersen. Él nombró su empresa "Carmen S.A." en su honor. Un cartel con "Carmen S.A." en la estación de tren hizo que este nombre se volviera muy conocido.
¿Quién fundó San Pedro del Atuel?
La historia de San Pedro del Atuel comienza con un empresario y hacendado muy importante.
Pedro Christóphersen: El Fundador
El fundador de esta localidad fue Pedro Christóphersen. Él nació en Noruega en 1845 y llegó a Argentina en 1871. Aquí se convirtió en un exitoso empresario, especialmente en el negocio naviero.
Pedro Christóphersen era un apasionado de los barcos. Incluso ayudó a financiar una expedición a la Antártida de su compatriota Roald Amundsen. Él y su esposa, Carmen de Alvear, eran dueños de grandes propiedades en Mendoza y Santa Fe.
La "Colonia Alvear"
En 1909, Pedro Christóphersen llegó a estas tierras. Como presidente de la "Sociedad Anónima Colonia Alvear", fundó la «Colonia Alvear» en 1912. Le dio este nombre en honor a su esposa, Carmen Alvear.
La colonia se ubicó a unos 20 kilómetros al sur de lo que más tarde sería la villa General Alvear. En el mismo año de su fundación, el tren llegó a la zona, lo que ayudó mucho al desarrollo. Christóphersen dividió la tierra en parcelas y construyó canales para llevar agua del río Atuel a los cultivos.
Entre 1920 y 1926, llegaron los primeros habitantes. Muchos eran inmigrantes de Ucrania, Italia, Suiza y España.
¿Qué actividades se pueden hacer en San Pedro del Atuel?
San Pedro del Atuel ofrece varias actividades y lugares interesantes para visitar:
- Festejos Patronales: Cada 29 de junio, se celebra al Santo Patrono del pueblo, San Pedro Apóstol. Hay una misa, desfiles, actividades deportivas y artísticas, y comidas típicas.
- La Fogata más Grande del País: Durante los festejos, se enciende una enorme fogata. Es una tradición donde se quema lo malo y se renueva la esperanza.
- Museo de nuestros Pioneros: Un lugar para aprender sobre la historia y los primeros habitantes del pueblo.
- El Río Atuel: Puedes visitar el Paso de la Arena, que lleva a un puente sobre el río Atuel.
- La Plaza Distrital: Es un lugar muy bonito y natural. Allí funciona la Delegación Municipal, que antes era parte de la estación de ferrocarril.