General Alvear (Mendoza) para niños
Datos para niños Ciudad de General Alvear |
||
---|---|---|
Ciudad, distrito y capital | ||
Localización de Ciudad de General Alvear en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 34°58′00″S 67°42′00″O / -34.966666666667, -67.7 | |
Entidad | Ciudad, distrito y capital | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Alvear | |
Intendente | Lekins | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de agosto de 1914 | |
Altitud | ||
• Media | 468 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 29,909 hab. | |
Gentilicio | alvearense | |
Código postal | M5620 | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
General Alvear, también conocida como Ciudad de General Alvear, es una importante localidad en el sur de la Provincia de Mendoza, Argentina. Es la capital del Departamento de General Alvear.
Esta ciudad creció gracias a un área especial de 30.000 hectáreas, que es como un oasis (un lugar fértil en medio de una zona seca). Este oasis se riega con el agua del río Atuel, lo que ayuda mucho al desarrollo de la agricultura y la ganadería en la región.
General Alvear tiene una ubicación muy buena. Se encuentra donde se cruzan la Ruta Nacional 188 y la Ruta Nacional 143. Esto permite que sea fácil llegar a diferentes partes de Argentina y también a otros países que forman parte del MERCOSUR, como Brasil.
Contenido
Geografía de General Alvear
¿Cómo es el clima en General Alvear?
General Alvear tiene un clima templado y semiárido. Esto significa que no es ni muy frío ni muy caluroso, pero es bastante seco. La temperatura promedio anual es de 16,8 °C.
Las lluvias son pocas, con un promedio de 329 mm al año. El viento sopla a una velocidad media de 11 km/h. Además, la ciudad disfruta de muchos días soleados, con un promedio de 166 días de cielo claro al año.
¿Cuántas personas viven en General Alvear?
Según el censo de 2022, el departamento de General Alvear tiene 46.429 habitantes.
La ciudad de General Alvear, que es la capital del departamento, contaba con 26.342 habitantes en 2001. Para el censo de 2010, la población había crecido a 29.909 habitantes. Esto la convierte en el quinto grupo de ciudades más grande de la Provincia de Mendoza.
Turismo y actividades en General Alvear
General Alvear es un lugar ideal para el turismo, con muchas actividades diferentes. Puedes hacer senderismo (trekking), pasear en canoa (canotaje), andar en bicicleta de montaña (mountain bike) y acampar. También puedes visitar fincas y estancias para conocer la vida rural y disfrutar de la naturaleza.
Reserva Laguna "El Trapal"
Esta es la única reserva ecológica municipal de la provincia de Mendoza que tiene un plan de manejo. La reserva ofrece servicios como Wi-Fi, luces, mesas, parrillas y caminos para explorar la laguna.
Pozo Azul, Punta del Agua
Para llegar a Pozo Azul, debes tomar la Ruta Nacional 143 sur desde General Alvear hasta el cruce con la Ruta 190. En Punta del Agua, encontrarás un hermoso paisaje con cerros y arroyos. Pozo Azul es conocido por su vertiente de agua mineral.
Minas de Picardo
Desde General Alvear, se toma la Diagonal Jorge Simón hasta Soitué. Luego se ingresa a la Ruta Provincial 184. En el camino, verás cerros y un paisaje agreste con muchos colores. Las Minas de Picardo fueron un importante centro minero de plomo y plata entre 1900 y 1940.
Aquí puedes encontrar ruinas de antiguos refugios de piedra y un cementerio minero. El Cerro Nevado, con 3.810 metros sobre el nivel del mar, también es visible desde esta zona.
Pique Club
Este club ofrece un gran espacio para el entretenimiento. Cuenta con:
- Lugares amplios para relajarse.
- Zona de camping.
- Servicio de cantina con bebidas y comidas.
- Canoas para pasear.
- Canchas de vóley playero y fútbol.
- Baños con ducha y agua caliente.
- Un salón para eventos con capacidad para 50 personas.
Bodega Faraón
La Bodega Faraón es una bodega muy antigua, fundada en 1905. En ella funciona el Museo Regional del Vino. Este museo guarda piezas importantes, como las primeras piletas usadas para la fermentación continua del vino. También tiene réplicas de esculturas y jeroglíficos egipcios que cuentan la historia del vino.
Reconocimientos de la Bodega Faraón
La Bodega Faraón ha recibido varios premios por la calidad de sus vinos:
- En 2005, ganó Medalla de Oro por su Malbec Roble 2004 y Chardonnay Roble 2004 en el Concurso Internacional del Caribe.
- En 2006, obtuvo Medalla de Oro por su Malbec Roble 2004 en el Concurso Internacional Vinus.
- También en 2006, recibió Medalla de Oro por su Chardonnay Roble 2006 en el Concurso Internacional Las Vegas.
- En 2007 y 2008, continuó ganando Medallas de Oro y Plata en el Concurso Internacional Vinus por sus vinos Chardonnay Roble y Malbec Roble.
Polideportivo Cubierto
Este polideportivo es el más grande de la provincia. Está diseñado para cumplir con estándares deportivos internacionales. Tiene un piso de parqué especial y la altura de techo necesaria para varios deportes. También cuenta con oficinas, baños y albergues para más de cien personas.
En la planta alta, hay dos salas para gimnasia y danza, y una sala de pesas. Esto permite que se realicen más de diez actividades deportivas al mismo tiempo. Además de las instalaciones cubiertas, el polideportivo tiene una piscina, pista de atletismo, canchas al aire libre, quinchos y parrillas. Es un espacio donde se pueden hacer tanto actividades deportivas como culturales, como conciertos y festivales.
Predio Ferial General Alvear
Este predio se encuentra en el cruce de la Ruta Nacional 188 y la calle 7, en Colonia Alvear Oeste. Aquí se celebra la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Esta fiesta incluye una exposición comercial, espectáculos artísticos, peñas folklóricas, jineteadas y destrezas criollas. También hay una exposición de ganado, una feria de remate, muestras de artesanías, comercio e industria.
Un evento destacado es un almuerzo oficial donde se preparan más de 200 costillares al ensartador. El predio se puede visitar durante todo el año. Cuenta con una casa antigua de más de 100 años y un paseo temático con más de 30 plantas aromáticas.
- Paseo temático
Este paseo muestra la flora local y plantas traídas de otros lugares, incluyendo hierbas aromáticas, culinarias y medicinales. También hay una exposición de ganado con características especiales. Estos espacios buscan que los visitantes:
- Aprendan sobre la naturaleza.
- Tomen conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
- Valoren la historia de la región.
- Reconozcan la identidad y el sentido de pertenencia.
También existe el Paseo de Monte Nativo, donde se pueden ver diferentes tipos de vegetación de las zonas secas y semiáridas. Estas plantas son el alimento natural para el ganado, como la zampa, el coirón, la jarilla, el tomillo, el alpataco, el olivillo, el te pampa, el tupe, el jume, la yerba del sapo, la chilca y la pichana. Se pueden observar junto al chañar y el algarrobo. Hay un circuito educativo disponible para que los maestros visiten con sus alumnos, con temas adaptados para estudiantes de primaria, secundaria y terciaria.
Entidades sociales importantes en General Alvear
- Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería
Su sitio web es: www.camaradealvear.org.ar
Clubes Deportivos de General Alvear
- Alvear Rugby Club
- Andes Foot Ball Club
- Argentino
- Colón
- 10 de septiembre
- Club Atlético Ferrocarril Oeste
- Sport Club Pacífico
Ciudades Hermanadas
Parroquias de la Iglesia católica en General Alvear
Diócesis | San Rafael |
---|---|
Parroquias | Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de Fátima, San José, La Santa Cruz (en Colonia Alvear Oeste) |
Cuasiparroquia (vicaría) | Santa Rosa de Lima (en Punta de Agua) |
Véase también
En inglés: General Alvear, Mendoza Facts for Kids