Carmen Hernández para niños
Datos para niños Sierva de DiosCarmen Hernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Carmen Hernández Barrera | |
Nacimiento | 24 de noviembre de 1930 Ólvega (España) |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 2016 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | catequista, química | |
Sitio web | ||
Distinciones | Doctor honoris causa en Teología el 18 de junio de 2013 por la Universidad Católica de América, Estados Unidos. | |
Carmen Hernández Barrera (nacida en Ólvega, Soria, el 24 de noviembre de 1930 y fallecida en Madrid el 19 de julio de 2016) fue una catequista española. Junto a Kiko Argüello, ella fue una de las personas que comenzaron el Camino Neocatecumenal.
Contenido
¿Quién fue Carmen Hernández?
Carmen Hernández nació en Ólvega, pero cuando era muy pequeña, su familia se mudó a Tudela (Navarra). Allí pasó la mayor parte de su infancia y juventud. Desde niña, le impresionó mucho el trabajo de San Francisco Javier, un misionero de Navarra. En el colegio de la Compañía de María Nuestra Señora en Tudela, también conoció a algunos misioneros jesuitas que visitaron la escuela.
Su formación académica y religiosa
Carmen estudió la carrera de Química en Madrid y se graduó en 1951. Después, quiso seguir su deseo de ayudar en la misión de la Iglesia católica. Por eso, se unió al Instituto de Misioneras de Cristo Jesús en Javier.
En 1957, fue enviada a la casa de estudios de las Misioneras en Valencia. Allí, el arzobispo Marcelino Olaechea las apoyó. Carmen también obtuvo una licenciatura en Teología en el Instituto Sedes Sapientiae de la archidiócesis. Entre 1960 y 1961, viajó a Londres para prepararse para ser misionera en la India. Sin embargo, tuvo algunas diferencias de opinión dentro del Instituto y tuvo que regresar a España.
Su camino hacia la catequesis
Después de dejar las Misioneras de Cristo Jesús, Carmen pasó un tiempo en Barcelona estudiando Teología. Allí conoció al padre Pedro Farnés, un sacerdote joven experto en liturgia. La influencia de Farnés fue muy importante para que Carmen cambiara su forma de ver la misa y la Eucaristía.
Luego, Carmen dejó Barcelona y pasó once meses en Israel (entre 1963 y 1964). Allí estudió más a fondo la Biblia y comprendió la gran importancia de la catequesis, que es la enseñanza de la fe.
El inicio del Camino Neocatecumenal
Al regresar a España, Carmen quería ir como misionera a Bolivia. Sin embargo, decidió quedarse en Madrid. En ese momento, España estaba viviendo muchos cambios. Carmen siguió el ejemplo de Kiko Argüello, un joven pintor que había empezado a vivir con personas con pocos recursos en el barrio de Palomeras Altas, en los alrededores de la capital. Carmen se instaló en una vivienda sencilla en esa zona.
Desde allí, fue testigo de cómo comenzó el Camino Neocatecumenal. Este movimiento se inspiró, entre otras cosas, en la forma de vida de Carlos de Foucauld, quien vivió entre los más necesitados.
A lo largo de su vida, Carmen Hernández no solía aceptar premios ni títulos honoríficos. Sin embargo, en 2015, ella y Kiko Argüello aceptaron un título honorario de la Universidad Católica de América en Washington D.C.. Este reconocimiento fue por su dedicación a las personas con pocos recursos y el buen trabajo que hicieron por la Iglesia. Carmen Hernández falleció el 19 de julio de 2016, a los 85 años.
¿Qué publicaciones dejó Carmen Hernández?
Un año después de su fallecimiento, se publicó un libro llamado Diarios (1979-1981). Este libro, publicado por la Biblioteca de Autores Cristianos, muestra las experiencias espirituales de Carmen Hernández, que ella mantuvo en secreto durante mucho tiempo. Kiko Argüello dijo que Carmen "sufrió todos los días y no dijo nada a nadie".
¿Qué es la causa de beatificación?
El 19 de julio de 2021, que fue el quinto aniversario de la muerte de Carmen Hernández, se pidió que se iniciara su causa de beatificación. Esto ocurrió durante una misa en la catedral de Madrid, presidida por el cardenal arzobispo Carlos Osoro. La causa de beatificación se abrió oficialmente el 4 de noviembre de 2022. Este proceso es un paso para que la Iglesia Católica reconozca a una persona como santa.
Véase también
En inglés: Carmen Hernández Facts for Kids
- Camino Neocatecumenal
- Kiko Argüello
- Seminario Redemptoris Mater
- Mario Pezzi