Carmen Espegel para niños
Datos para niños Carmen Espegel |
||
---|---|---|
![]() Carmen Espegel en el puente colgante de Portugalete, España. 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1960 Palencia, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Politécnica de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta y profesora de universidad | |
Área | Arquitectura | |
Estudio | Espegel arquitectos. | |
Empleador | Universidad Politécnica de Madrid | |
Obras notables | Viviendas realojo Embajadores 52, Madrid Casa Cuartel, Oropesa del Mar Parque del Salón, Palencia |
|
Distinciones | Premio COAM 2013 Milka Bliznakov Prize 2005 Premio ATEG 2004 |
|
Carmen Espegel Alonso (nacida en Palencia, España, el 27 de marzo de 1960) es una destacada arquitecta y profesora. Obtuvo su título de doctora en arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Allí, enseña sobre proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Desde 1985, trabaja de forma independiente. En 2003, fundó su propia empresa, espegel-fisac arquitectos, junto a María Concepción Fisac de Ron. Uno de sus libros más importantes, "Heroínas del Espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno", explora el papel de las mujeres en la arquitectura a lo largo de la historia.
Contenido
La vida y carrera de Carmen Espegel
Carmen Espegel nació en Palencia. Cuando tenía 16 años, se mudó a Madrid para estudiar arquitectura. Terminó sus estudios en 1985 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con una calificación excelente.
En 1989, vivió tres años en Bélgica. Allí, estudió un máster sobre cómo conservar edificios y ciudades históricas en la Universidad de KU Leuven. Obtuvo su título en 1995 con muy buenas notas. Al mismo tiempo, trabajó en un importante centro de investigación en Grenoble, Francia.
Cuando regresó a España, comenzó su doctorado en arquitectura. Lo terminó en 1997 con una tesis sobre una famosa casa moderna. Por este trabajo, recibió un premio especial.
Ha escrito varios libros y muchos artículos donde comparte sus ideas sobre la arquitectura. También ha sido jurado en importantes concursos de arquitectura, tanto en España como en otros países.
¿Cómo empezó su estudio de arquitectura?
Carmen Espegel comenzó su carrera profesional en 1985. En 2003, creó su estudio de arquitectura, espegel-fisac arquitectos, con la arquitecta Concha Fisac de Ron. Su objetivo era diseñar edificios de alta calidad que también cumplieran con todas las necesidades. Han participado en muchos concursos de diseño y han ganado numerosos premios.
Sus proyectos se han mostrado en exposiciones y conferencias importantes. Algunos lugares donde se ha visto su trabajo incluyen el Pabellón de España (Shanghái), el Royal Institute of British Architects en Londres y la Architekturforum Aedes am Pfefferberg en Berlín. Su trabajo también ha aparecido en revistas especializadas de arquitectura.
La carrera de Carmen Espegel combina tres áreas muy relacionadas: la enseñanza, la investigación y su trabajo como arquitecta.
Carmen Espegel como profesora
Actualmente, Carmen Espegel es catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Esto significa que es una de las profesoras más importantes en su campo. También coordina un máster sobre proyectos arquitectónicos avanzados.
Ha sido profesora invitada en universidades de Portugal, Italia y en otros programas de la ETSAM. También enseñó en un máster sobre vivienda colectiva y en un doctorado europeo en línea sobre vivienda social. Entre 2000 y 2003, colaboró con la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina en un proyecto de enseñanza.
Ha dado conferencias en muchos países, como Estados Unidos, Brasil, México, Colombia, Argentina, Francia y Suecia. Algunas de sus charlas destacadas incluyen:
- "Lilly Reich: el espíritu del material", en la Fundación Juan March en Madrid.
- "Invitation to an Intellectual Journey. House E.1027 by Eileen Gray and Jean Badivici" en la Conference at International Archive of Women in Architecture, Virginia Tech 2018.
- “Social Housing in Spain”, en el American Institute of Architects de Nueva York.
- “A carta de Atenas-1933”, en el Teatro Nacional D. María II, Lisboa.
- “Project E-1027 by Eileen Gray and Jean Badovici; The Drama of a Modern Villa in the Mediterranean”, en la TU Delft Faculty of Architecture, Delft, Holanda.
Además de enseñar, Carmen Espegel ha tenido cargos importantes en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Fue Subdirectora de Relaciones Externas y miembro de la Comisión de Gobierno.
Investigación y descubrimientos
Durante los últimos veinte años, Carmen Espegel se ha enfocado en tres áreas principales de investigación:
- Vivienda colectiva (edificios de apartamentos).
- Análisis crítico de la arquitectura.
- El papel de la mujer en la arquitectura.
Es la investigadora principal de un grupo que estudia la vivienda colectiva. También enseña cursos de doctorado y supervisa tesis doctorales.
Algunos de sus proyectos de investigación más importantes incluyen:
- Un estudio sobre la arquitectura residencial en Portugal entre 1910 y 1974 (2015).
- Un proyecto sobre la vivienda social en los centros de Madrid y São Paulo, Brasil (2013).
- "American Heroines of the space: from domestic engineers to modern home" en la Columbia University of New York, Estados Unidos (2012).
- Un atlas de la vivienda colectiva española del siglo XX (2012).
- Un estudio sobre los tipos de viviendas en el centro de Madrid y cómo se pueden transformar para el futuro (2011).
Obras de arquitectura destacadas
Carmen Espegel ha diseñado muchos edificios y espacios importantes. Aquí te mostramos algunos de sus proyectos más representativos:
- 2015 - Ayuntamiento y Centro Cultural en Gumpoldskirchen, Austria.
- 2015 - Remodelación del Barrio de Tiburtino III, Roma, Italia.
- 2011 - Rehabilitación de un edificio para la sede de la Comisión Nacional de Energía en Madrid.
- 2011 - Casa Las Hormigas en Collado Villalba, Madrid.
- 2010 - Casa Cuartel para la Guardia Civil en Oropesa del Mar, Castellón.
- 2009 - Diseño de la Plaza de Mostenses en Madrid, que incluye un mercado, oficinas y zonas deportivas.
- 2008 - 114 viviendas de precio tasado en Fuenlabrada, Madrid.
- 2007 - Rehabilitación del Mercado de Chamartín en Madrid.
- 2004 - Rehabilitación y mejora del Parque de Isabel II, El Salón, en Palencia.
- 2002 - 23 viviendas para realojo en la calle Embajadores, 52, Madrid.
- 2002 - Casa de Chapa en Guadarrama, Madrid.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Carmen Espegel ha recibido muchos premios por su trabajo y sus investigaciones:
- 2019 - Segundo Premio en un Concurso Internacional de viviendas en Bogotá, Colombia.
- 2015 - Primer Premio en un Concurso Internacional para un Ayuntamiento y Centro Cultural en Gumpoldskirchen, Austria.
- 2013 - Premio COAM por su trabajo sobre las viviendas de Orcasitas.
- 2011 - Premio COAM por la Casa Las Hormigas en Madrid.
- 2010 - Primer Premio en un Concurso Internacional para el Barrio Tiburtino III en Roma.
- 2008 - Premio Veteco-Asefave por las 114 Viviendas en Fuenlabrada.
- 2005 - Premio Milka Bliznakov por su libro "Heroines of the Space" en Estados Unidos.
- 2005 - Premio COAM por las Viviendas Embajadores 52 en Madrid.
- 2004 - Primer Premio ATEG de Galvanización por el Auditorio del Parque del Salón en Palencia.
- 2003 - Premio COAM por la Casa de Chapa.
- 2001 - Premio COAM de Difusión de la Arquitectura.
- 2000 - Primer Premio por 23 viviendas en Embajadores 52, Madrid.
- 1999 - Primer Premio por 157 viviendas en Villaverde, Madrid.
- 1994 - Premio COAM de Investigación.
Véase también
En inglés: Carmen Espegel Facts for Kids