Carlos de Villapadierna para niños
Carlos Josef de Villapadierna y Sierra (León, 1789 - Madrid) fue un militar muy reconocido que alcanzó el alto rango de Mariscal de Campo. Fue un héroe durante la Guerra de la Independencia, un conflicto muy importante en la historia de España. Nació en la casa de Villapadierna, en la rama de Castro.
Contenido
Primeros años y servicio militar
Carlos Josef de Villapadierna comenzó su carrera militar en 1806, uniéndose a las Reales Guardias de Corps. Este era un cuerpo de élite que protegía a la realeza.
Participación en eventos clave
En marzo de 1808, Villapadierna participó en el Motín de Aranjuez. Este fue un levantamiento popular que apoyaba al Príncipe de Asturias, quien más tarde sería el rey Fernando VII.
Cuando Fernando VII fue al exilio, Villapadierna lo acompañó hasta Tolosa. Sin embargo, decidió dejar el ejército para no tener que jurar lealtad a José Bonaparte, quien era el rey en ese momento. Después de esto, se presentó en Valladolid.
Su papel en la Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia fue un conflicto muy importante para España. Carlos Josef de Villapadierna tuvo un papel destacado en ella.
Comienzos en la guerra
El Capitán General de Castilla la Vieja, Gregorio de la Cuesta, lo envió a la Junta Suprema de León. Esta Junta lo nombró Comandante del 6.º Tercio de Voluntarios de León.
Su primera gran batalla fue la de Medina de Rioseco, donde fue herido por una bala. A pesar de la herida, siguió luchando.
Batallas y campañas importantes
Villapadierna defendió la ciudad de Logroño frente al mariscal Ney, un importante militar francés. Luego, se unió al 6.º Ejército Español y tomó el mando del regimiento de Húsares de Galicia.
Con este regimiento, participó en muchas campañas contra el ejército francés. Luchó en los llanos de León, en el segundo asedio de Astorga y en la Sorpresa de Benavente.
En 1813, Villapadierna estuvo en la importante batalla de Vitoria. En 1814, acompañó al 4.º Ejército Español hasta la frontera de Irún, marcando el final de su participación en la guerra.
Después de la guerra y últimos años
Una vez terminada la Guerra de la Independencia, Carlos Josef de Villapadierna formó parte de un tribunal en Valladolid. Este tribunal se encargaba de revisar cómo se habían comportado los oficiales durante la guerra.
Carrera política y militar posterior
Durante un periodo conocido como el Trienio Liberal, fue nombrado el 21 de agosto de 1822 como el segundo jefe político de la provincia del Vierzo. Sin embargo, este cargo duró poco, ya que el gobierno cambió el 1 de octubre de 1823.
Más tarde, Villapadierna obtuvo el mando en varias ciudades como Navarra, Reus y Antequera. Allí, persiguió con éxito a grupos que se oponían al gobierno, conocidos como carlistas, después de jurar lealtad a la Reina Regente.
Se retiró del servicio militar con muchos honores y con el grado de Mariscal de Campo. A partir de 1849, fijó su residencia en León.
Familia
Carlos Josef de Villapadierna y Sierra era hijo de Manuel de Villapadierna y Castro. Su padre fue una persona con ideas de libertad, que fundó la Real Sociedad Económica de Amigos del País de León y fue miembro de la Junta de León en 1808.
Carlos Josef se casó con Juana de Potous y Joris. Ella era la segunda hija del General Juan Damián Potous Moxica y de Francisca de Joris de Casaviella. Carlos y Juana no tuvieron hijos.