robot de la enciclopedia para niños

Carlos Valenti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Mauricio Valenti Perrillat
Carlos Valenti - imagen completa.jpg
Información personal
Nombre en francés Carlos Valenti
Nacimiento 15 de noviembre de 1888
París. Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 29 de octubre de 1912
París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa y guatemalteca
Familia
Padres Carlos Valenti Sorié y Helena Perillat-Bottonet
Educación
Educado en Academia Vitti
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Movimiento Expresionismo
Género arte moderno
Sitio web
carlosvalenti.org

Carlos Mauricio Valenti Perrillat (nacido en París, Francia, el 15 de noviembre de 1888 y fallecido el 29 de octubre de 1912) fue un talentoso pintor. Aunque nació en Francia, pasó parte de su infancia y juventud en Guatemala. Es reconocido como uno de los artistas más importantes del arte moderno guatemalteco del siglo XX.

¿Quién fue Carlos Valenti?

Archivo:EL ARADO
El arado

Carlos Valenti nació en París, Francia, el 15 de noviembre de 1888. Fue el tercer hijo de Carlos Valenti Sorié, de origen italiano, y Helena Perrillat-Bottonet, de Francia. En 1891, Carlos, su madre y sus dos hermanos se mudaron a Guatemala para reunirse con su padre, quien ya vivía allí desde 1888.

Desde pequeño, Carlos fue un estudiante muy dedicado y brillante. En la escuela, incluso ganó una medalla de oro por ser el mejor alumno. También mostró un gran talento para la música, siendo un estudiante destacado de piano con el maestro Herculano Alvarado.

Sus inicios en el arte

Cuando estudiaba en la Academia de Bellas Artes, su habilidad para el dibujo sorprendió a su maestro, el escultor venezolano Santiago González. Carlos Valenti formó parte de un grupo de jóvenes artistas, escritores y poetas en Guatemala. Entre ellos estaban Carlos Mérida, Rafael Rodríguez Padilla y Rafael Arévalo Martínez.

Este grupo trabajaba muy unido con Jaime Sabartés, un catalán que había llegado a Guatemala desde Barcelona y que era amigo cercano de Pablo Picasso. A pesar de su corta edad, Carlos Valenti ya tenía un estilo propio y era una inspiración para sus compañeros.

El viaje a París y su arte

En 1912, Carlos Valenti viajó a París para seguir estudiando arte en la Academia Vitti. Allí tuvo maestros importantes como Kees Van Dongen y Hermenegildo Anglada Camarasa. Su visión, que ya estaba afectada por una condición de salud, empeoró. Un especialista le recomendó dejar de pintar para evitar más daño a sus ojos.

Esta noticia lo entristeció mucho, ya que no podía dedicarse por completo a su gran pasión: el arte. Falleció en París el 29 de octubre de 1912 y fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

¿Cómo era su personalidad?

Carlos Valenti era un niño tranquilo, amable y con buenos modales. Era el hijo menor y su madre lo protegía mucho. Era un poco tímido y reservado, lo que a veces lo llevaba a buscar la soledad. Desde pequeño, los médicos le habían diagnosticado una condición de salud que afectaba su vista, lo cual le causaba mucha preocupación.

A pesar de esto, se entregó con mucha pasión al arte. Siempre quiso llevar su talento al máximo. Sus obras, aunque no fueron muchas, estaban llenas de trazos fuertes y originales. Sus paisajes y retratos mostraban su búsqueda constante de la perfección.

La influencia de su entorno

Carlos Mérida dijo sobre él: “Carlos Valenti no era un hombre normal en el sentido de su genialidad. Nos dejaba a todos sorprendidos con sus teorías y observaciones, mientras pintábamos. Hablaba lo necesario y sin jactancia sobre sus conceptos estéticos y apreciaciones, que compartía con nosotros. Una demostración más de la gran generosidad que le caracterizaba en diferentes aspectos de la vida, y como era natural, le adornábamos y tomábamos sus palabras como savia nutricia, originadora de nuevas formas y rumbos a nuestras inquietudes”.

¿Cuál fue su legado artístico?

Archivo:CIELO NUBOSO
Cielo Nuboso

El gran talento de Carlos Valenti se notó desde sus primeras obras. Para la época en que vivió, su arte era muy atrevido. Desde que tomó un lápiz, sus dibujos eran firmes y seguros. A través de su arte, expresaba sus sentimientos y su forma única de ver el mundo.

En sus inicios, sus pinturas mostraban su gran habilidad. En sus paisajes al óleo, se puede ver a un Valenti más tranquilo. La forma en que usaba los colores y simplificaba sus pinceladas recuerda al estilo impresionista. Sus dibujos y tintas, con temas poco comunes para su tiempo, lo muestran como un artista muy especial. Algunos lo consideran el primer artista expresionista de la pintura guatemalteca.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Carlos Valenti pintó la mayoría de sus obras entre 1907 y 1912. Las pinturas que hizo en París fueron entregadas a Agustín Iriarte, quien las llevó de regreso a Guatemala. Las obras que creó en Guatemala y Francia quedaron en manos de sus amigos y familiares.

Uno de ellos fue el Dr. Manuel Morales, su médico, quien se dedicó durante años a reunir sus pinturas y dibujos. Hoy, seis de sus pinturas y un dibujo se exhiben en el Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala.

El regreso a París y nuevas influencias

Archivo:EL BESO
El Beso

Desde joven, Carlos Valenti soñaba con volver a París para seguir sus estudios de arte. Quería desarrollar su pasión y mostrar sus pinturas en las exposiciones de arte de la ciudad. Un día, les contó a su familia y a su amigo Carlos Mérida que viajaría pronto a París.

Ambos amigos planearon su viaje y se embarcaron hacia Francia el 20 de marzo de 1912, desde Puerto Barrios. Llegaron al puerto de El Havre el 15 de junio de 1912. Al llegar a París, se instalaron en la 32 Rue des Fossés, Saint Bernard, cerca de otros artistas latinoamericanos.

Conociendo a grandes artistas

Gracias a una carta de recomendación de Jaime Sabartés, conocieron a Pablo Picasso. Aunque Picasso vivía en el sur de Francia, tenía un estudio en París. Valenti y Mérida se inscribieron en la Academia Vitti, siguiendo el consejo de Picasso o de sus nuevos amigos artistas.

En esta academia, sus maestros fueron el holandés Kees Van Dongen y el español Hermenegildo Anglada Camarasa. Allí, tuvieron la oportunidad de conocer a otros grandes artistas como Georges Braque, Juan Gris, Henri Matisse, Diego Rivera y Amedeo Modigliani. Valenti también conoció las ideas de Vasili Kandinsky y Paul Gauguin.

Le impresionó la similitud que el compositor Arnold Schönberg encontraba entre el color y la música. Como Valenti había estudiado piano, estas ideas le interesaron mucho. Se adaptó rápidamente al ambiente artístico de París, lleno de nuevas ideas y corrientes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Mauricio Valenti Perrillat Facts for Kids

kids search engine
Carlos Valenti para Niños. Enciclopedia Kiddle.