robot de la enciclopedia para niños

Carlos Solórzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Solórzano
Dr Carlos Solorzano-01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Solórzano Fernández
Nacimiento 1 de mayo de 1922
San Marcos (Guatemala)
Fallecimiento 30 de marzo de 2011
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Guatemalteca y mexicana
Familia
Cónyuge Beatriz Caso
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, crítico de teatro y ensayista
Área Drama

Carlos Solórzano fue un importante escritor y dramaturgo, es decir, una persona que escribe obras de teatro. Nació en San Marcos (Guatemala) el 1 de mayo de 1922. A lo largo de su vida, obtuvo las nacionalidades guatemalteca, mexicana y ecuatoriana.

Desde 1939, vivió en México. Estuvo casado con la escultora mexicana Beatriz Caso Lombardo. Carlos Solórzano falleció el 30 de marzo de 2011 en la Ciudad de México. Su bisabuelo fue Justo Rufino Barrios, quien fue presidente de Guatemala entre 1873 y 1885.

La Vida de Carlos Solórzano

Sus Primeros Años y Estudios

Carlos Solórzano pasó su infancia en Guatemala en una familia de clase media. Allí cursó sus estudios de primaria y secundaria. Aprendió tanto en francés como en español, y obtuvo su diploma de Bachiller en Ciencias.

Después de la secundaria, Carlos Solórzano ingresó a la universidad. Al principio, estudió Psicología, pero luego decidió dedicarse a la filosofía y las letras. Esta elección lo llevó a escribir varios ensayos y a colaborar con periódicos en Guatemala, como el Diario El Imparcial en 1938.

Desde joven, Carlos Solórzano mostró interés por el fútbol, especialmente por el equipo Real Madrid. Aunque no era muy hábil con el balón, le apasionaba este deporte. También practicó algunos deportes de contacto durante la secundaria, pero su verdadera pasión era escribir artículos, el cine y el teatro.

Su Contribución al Teatro

Carlos Solórzano fue un gran impulsor del teatro en México. En 1944, obtuvo el grado de Maestro en Letras con una tesis sobre la obra de Unamuno. Al año siguiente, se graduó como Arquitecto, presentando como proyecto un teatro para la ciudad de Guatemala.

En 1946, se doctoró en Letras con un estudio sobre las novelas de Unamuno. En 1948, recibió una beca muy importante, la Beca Rockefeller. Esta beca le permitió estudiar Arte Dramático en el Conservatorio Nacional de Francia y en la Sorbona de París. Allí conoció a destacados dramaturgos franceses como Albert Camus y Emmanuel Robles.

Carlos Solórzano fue el creador del “Teatro Universitario” y de la organización del “Teatro Estudiantil Universitario” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue Coordinador Ejecutivo del Teatro de la Nación en México de 1977 a 1981. Desde 1985, fue Profesor Emérito de la UNAM, un título que reconoce su gran trayectoria.

Además, fue Presidente del Centro Mexicano del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO de 1990 a 2000. Fue miembro de importantes sociedades y academias en Francia, Puerto Rico, Guatemala y Estados Unidos.

Su Trabajo como Investigador y Crítico

El trabajo de Carlos Solórzano como investigador, crítico de teatro y ensayista fue muy relevante. Él fue pionero en el estudio sistemático de las obras de teatro de América Latina. Su libro "El teatro latinoamericano del siglo XX" (publicado en 1961 y 1964) fue muy importante.

También publicó varias antologías de teatro, como "Antologías teatro guatemalteco contemporáneo" (1964), "Teatro breve hispanoamericano" (1969), "Teatro contemporáneo hispanoamericano" (1971) y "El teatro actual latinoamericano" (1972).

Escribió alrededor de 300 ensayos y artículos de crítica teatral. Estos textos aparecieron en suplementos culturales de periódicos y revistas entre 1960 y 1969. Cien de estos textos fueron publicados por la UNAM en 1973 en la obra "Testimonios teatrales de México".

Carlos Solórzano también dirigió un número especial de la revista Artes de México dedicado al teatro mexicano. Fue responsable de la "Enciclopedia Mundial de teatro Contemporáneo Rouledge" (Londres 1975) y editor para América Latina de la "Enciclopedia Mundial de Teatro Contemporáneo" de la UNESCO en 1999.

Varios libros y ensayos han estudiado la obra de Carlos Solórzano. Algunos de ellos son "Carlos Solórzano y el teatro hispanoamericano" (1970) de Esteban Rivas, y "El teatro mítico de Carlos Solórzano" (1995) de Wilma Feliciano. Escritores famosos como Alfonso Reyes, Albert Camus y Michel de Ghelderode le dedicaron cartas y comentarios, lo que lo convirtió en uno de los escritores más célebres de América Latina.

Reconocimientos y Premios

Carlos Solórzano recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:

  • Representó a México en el primer seminario de dramaturgia en Puerto Rico (1960).
  • Representó a México en el Festival de Teatro de las Naciones en París con su obra "Los fantoches" (1963).
  • Representó a México en el XI Congreso de Literatura Iberoamericana en Austin, Texas (1963).
  • Fue nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (1985).
  • Recibió el Diploma de Honor del Teatro Universitario de la Universidad de San Marcos de Lima (1987).
  • Ganó el Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" en Guatemala (1989).
  • Obtuvo el Premio Universidad Nacional, en el área de Aportación Artística y Extensión de la Cultura en México (1989).
  • Recibió el Diploma al Mérito Universitario por 35 años de servicio de la UNAM (1991).
  • Fue reconocido como Investigador Nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores de México (1997).
  • Recibió el Doctorado "Honoris Causa" por la Universidad Nacional de San Carlos de Guatemala (1998).
  • Ganó el Premio "Armando Discepolo" de la Universidad Autónoma de Buenos Aires (2000).
  • Recibió el Diploma al Mérito Teatral de la Asociación Mexicana de Investigadores Teatrales (2003).
  • Obtuvo el Diploma al Mérito Universitario por 50 años de servicio de la UNAM (2006).
  • Ganó el Premio "Juan Ruíz de Alarcón" (2009).

Obras Destacadas

Obras de Teatro

  • Jaqueline Izela, lenguaje no sirve de nada
  • Espejo de Novelas
  • Doña Beatriz, la sin ventura
  • El hechicero
  • La mano de Dios
  • El crucificado
  • Los fantoches
  • Tres actos
  • Cruce de vías
  • El zapato
  • El sueño del ángel
  • Los falsos demonios (obra de teatro)

Novelas

  • Los falsos demonios (novela)
  • Las celdas

Libros de Ensayo

  • Del sentimiento plástico en la obra de Unamuno
  • Unamuno y el existencialismo
  • Antologías Teatro guatemalteco contemporáneo
  • Teatro latinoamericano del siglo XX
  • El teatro de la posguerra en México
  • Teatro guatemalteco contemporáneo
  • Testimonios teatrales de México
  • Teatro breve hispanoamericano contemporáneo
  • El teatro hispanoamericano contemporáneo : antología. 1
  • El teatro hispanoamericano contemporáneo : antología. 2

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Solórzano Facts for Kids

kids search engine
Carlos Solórzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.