robot de la enciclopedia para niños

Carlos Simón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Simón
Carlos-Simon-Valles.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Antonio Simón Vallés
Nacimiento 8 de marzo de 1961
Bandera de España Buñol, Valencia, España
Residencia Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Tesis doctoral Cultivo de amnios líquido amniótico y corion. Biopsia corial como alternativa diagnóstica en el primer trimestre del embarazo (1987)
Supervisor doctoral Fernando Bonilla Musoles
Información profesional
Ocupación Catedrático de Obstetricia y Ginecología, Médico Especialista e Investigador
Empleador
Sitio web carlos-simon.com
Distinciones Premio Rey Jaime I Investigación Médica

Carlos Simón Vallés (nacido en Buñol, provincia de Valencia, en 1961) es un médico español que se dedica a la investigación clínica. Es especialista en obstetricia y ginecología, que son ramas de la medicina que estudian la salud de la mujer y el proceso de tener hijos.

Es profesor en la Universidad de Valencia y también ha sido profesor en la Universidad de Harvard. Es reconocido a nivel mundial por su trabajo en el campo de la medicina que ayuda a las parejas a formar familias.

¿Quién es Carlos Simón Vallés?

Sus primeros años y estudios

Carlos Simón nació en Buñol, una localidad de Valencia. Desde joven mostró un gran interés por la medicina.

Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Valencia, donde se graduó en 1985 con excelentes calificaciones. Después, continuó sus estudios de doctorado en la misma universidad.

Más tarde, se especializó en Obstetricia y Ginecología. Realizó su residencia en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, donde aprendió mucho sobre estas áreas de la medicina.

Su carrera como investigador

Para seguir aprendiendo e investigando, Carlos Simón recibió una beca. Esto le permitió ir a la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Allí, se dedicó a estudiar más a fondo cómo funciona el cuerpo humano en relación con la formación de familias.

Desde el año 2003, ha enfocado su carrera en la investigación médica. Su objetivo es encontrar soluciones prácticas para ayudar a las personas a formar familias y también en la medicina regenerativa. La medicina regenerativa busca reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados.

Actualmente, es profesor en la Universidad de Stanford y en la Facultad de Medicina de Baylor en Houston, Texas.

Contribuciones importantes

Carlos Simón ha sido un pionero en España en el estudio de las células madre. Las células madre son células especiales que pueden convertirse en diferentes tipos de células del cuerpo. Por su trabajo, fue nombrado director del Banco Nacional de Líneas Celulares en Valencia.

También ha sido profesor invitado en universidades de prestigio como Yale (Estados Unidos), Hong Kong (China) y Adelaida (Australia).

Es el creador de varias patentes, que son derechos exclusivos sobre sus inventos. Esto llevó a la creación de una empresa de biotecnología llamada Igenomix SL. Esta empresa tiene laboratorios en diferentes partes del mundo, como Valencia, Sao Paulo, Delhi, Los Ángeles, Miami, Dubái, New Jersey, México DF, Montreal y Estambul.

Además, es fundador de la Fundación Carlos Simón, que se dedica a la investigación para mejorar la salud de la mujer. Carlos Simón tiene cuatro hijos.

Reconocimientos y premios

Carlos Simón ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Rey Jaime I de investigación médica (2011): Este premio lo obtuvo por su estudio sobre las causas de la infertilidad. La infertilidad es cuando una pareja tiene dificultades para tener hijos.
  • Hijo Predilecto de Buñol (2011): Su ciudad natal lo reconoció por su trayectoria.
  • Premio Distinguished Researcher Award (2016): Este premio reconoce su larga trayectoria y sus aportaciones innovadoras en la medicina.
  • Premio de Investigación Biomédica de la Fundación Lilly (2021): Lo recibió por sus estudios sobre el endometrio humano. El endometrio es una parte importante del útero.

¿A qué asociaciones pertenece?

Carlos Simón es miembro de varias academias y asociaciones científicas importantes:

  • Es parte de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.
  • Es miembro de la Junta Asesora Estratégica del Departamento de Desarrollo y Regeneración de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
  • Es consultor científico de la Organización Mundial de la Salud desde 1998.
  • Es el representante de España en la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR).

¿Qué ha investigado Carlos Simón?

Desde 1991, Carlos Simón ha trabajado para entender y resolver los problemas que causan la infertilidad. Se calcula que el 10% de las parejas en el mundo tienen dificultades para tener hijos.

Ha investigado cómo ciertos niveles de hormonas pueden afectar la capacidad de una mujer para formar una familia. Sus descubrimientos han ayudado a cambiar la forma en que los médicos tratan estos casos.

También ha usado tecnología avanzada para identificar los genes relacionados con la receptividad del endometrio humano. El endometrio es una capa del útero que es clave para que se pueda formar una familia. Sus hallazgos han sido publicados en muchas revistas científicas.

Gracias a su investigación, se ha creado una herramienta llamada "endometrial receptivity array (ERA)". Esta herramienta ayuda a los médicos a diagnosticar problemas en el endometrio de pacientes con infertilidad. Además, ha creado una base de datos abierta sobre la receptividad endometrial, gestionada por la Universidad de Valencia.

Con el apoyo de un proyecto de investigación, fue el primero en descubrir las células madre endometriales. Estas células son capaces de reconstruir el endometrio humano.

Desde 2001, sus estudios en embriología humana le han permitido investigar las células pluripotenciales. Fue pionero en obtener las primeras líneas de células madre embrionarias en España.

Publicaciones importantes

Carlos Simón ha escrito y editado muchos libros y artículos científicos. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Simón C, Pellicer A, editores. Regulators of human implantation. Oxford (UK): Oxford University Press; 1995.
  • Remohí J, Simón C, Pellicer A, Bonilla-Musoles F, editores. Reproducción humana. Madrid (ESP): McGraw-Hill Interamericana; 1996.
  • Simón C, Pellicer A, editores. Emerging concepts on human implantation. Oxford (UK): Oxford University Press; 1999.
  • Remohí J, Pellicer A, Simón C, Navarro J, editores. Reproducción humana. 2nd ed. Madrid (ESP): McGraw-Hill Interamericana; 2002.
  • Simón C, Pellicer A, editores. Stem cells in human reproduction, basic science and therapeutic potential. London (UK): InformaHealthcare; 2007.
  • Simón C, Horcajadas JA, García-Velasco JA, Pellicer A, editores. El endometrio humano. Desde la investigación a la clínica. Buenos Aires (ARG); Madrid (ESP): Médica Panamericana; 2009.
  • Simón C, Pellicer A, Renee Reijo Pera, editores. Stem Cells in Reproductive Medicine, Basic Science and Therapeutic Potential. 3rd ed. London (UK): Cambridge University Press; 2013. ISBN 978-1107034471
  • Simón C, Giudice L, editors. The Essential Uterine Handbook: Current Applications in Clinical Medicine. (USA) CRC Press; 2017.
  • Flaws J, Jegou B, McCarrey J, Niederberger C, Simón C, Skinner M, Spencer T, Swanson, Yan W, editors. Encyclopedia of Reproduction. 2nd ed. Elsevier. (USA); 2018.
  • Simón C, Rubio C, editors. Handbook of New Genetic Diagnostic Technologies in Reproductive Medicine. (USA) CRC Press; 2018.
  • Simón C, Rubio C. Embryo Genetics. MDPI. (CHE); 2021.
  • Simón C, Rubio C, editors. Handbook of New Genetic Diagnostic Technologies in Reproductive Medicine, 2nd Edition. Taylor & Francis (USA); 2022.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Simon (gynaecologist) Facts for Kids

kids search engine
Carlos Simón para Niños. Enciclopedia Kiddle.