Carlos Montoya para niños
Datos para niños Carlos Montoya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de diciembre de 1903 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1993 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico y guitarrista | |
Instrumento | Guitarra | |
Carlos García Montoya (nacido en Madrid, España, el 13 de diciembre de 1903 y fallecido en Wainscott, Nueva York, Estados Unidos, el 3 de marzo de 1993) fue un famoso guitarrista de flamenco. Se le considera uno de los artistas que ayudaron a crear el estilo moderno y popular de la música flamenca que conocemos hoy.
Contenido
¿Quién fue Carlos Montoya?
Carlos Montoya nació en una familia con raíces gitanas. Su padre, Juan García, era vendedor, y su madre, Emilia Montoya, era una guitarrista aficionada a quien llamaban "la tía Tula". Carlos perdió a su padre cuando solo tenía dos años.
Sus primeros pasos en la música
Cuando Carlos tenía ocho años, su madre comenzó a darle lecciones de guitarra. Ella se dio cuenta de su gran talento y lo llevó a aprender con un maestro conocido como Pepe el Barbero. Carlos aprendió tan rápido que pronto superó a su maestro.
La madre de Carlos quiso que su hermano, el famoso guitarrista Ramón Montoya, le enseñara. Sin embargo, Ramón estaba ocupado enseñando a su propio hijo. A pesar de esto, su madre y su tío lo llevaron con ellos en sus giras. Así, Carlos conoció de cerca el mundo del flamenco de esa época.
A los 14 años, Carlos ya trabajaba como acompañante profesional de bailaores y cantantes de flamenco en los cafés de Madrid. En ese tiempo, la guitarra no se consideraba un instrumento para conciertos, por lo que no tuvo una educación musical formal.
Giras y éxito internacional
En 1928, Carlos Montoya conoció a la bailaora Antonia Mercé, conocida como La Argentina. Ella lo invitó a unirse a su compañía artística, donde permaneció por tres años. Después, se unió a la compañía de otro gran artista del flamenco, Vicente Escudero.
En 1933, Carlos Montoya comenzó a viajar fuera de Europa. Realizó giras por Estados Unidos y países del Lejano Oriente con el grupo La Teresina. En Japón, fue tan bien recibido que le ofrecieron un puesto como profesor de guitarra en la Universidad de Tokio. Aunque no aceptó la oferta, permitió que la universidad grabara una película de su forma de tocar para usarla como herramienta de enseñanza.
A finales de los años 30, Carlos Montoya continuó sus giras por Estados Unidos e Iberoamérica junto a la bailarina y coreógrafa de flamenco Encarnación López Júlvez, conocida como La Argentinita.
Vida en Estados Unidos y nuevos sonidos
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1939, Carlos Montoya decidió quedarse a vivir en Estados Unidos. Allí conoció a Sallie McLean, una bailaora estadounidense, con quien se casó en 1940. Esto le permitió obtener la nacionalidad estadounidense. Continuó de gira con La Argentinita hasta que ella falleció en 1945.
A finales de los años 40, su esposa le sugirió que dejara de tocar solo con cantantes y bailaores de flamenco. Carlos Montoya mandó a hacer guitarras especiales que le permitían añadir efectos de percusión a su música. También exploró otros estilos musicales como el jazz, el blues y la música folk.
Desde los años 50, grabó discos para varias compañías importantes como RCA Victor, Everest y Folkways. Con la empresa discográfica Cook Laboratories, realizó sus primeras grabaciones con sonido estéreo alrededor de 1951.
Carlos Montoya viajaba y daba conciertos durante todo el año, pero siempre regresaba a España para pasar las vacaciones de Navidad con su familia.
¿Cuándo falleció Carlos Montoya?
Carlos Montoya falleció a los 89 años de edad, el 3 de marzo de 1993, en la pequeña localidad de Wainscott, Nueva York. La causa de su fallecimiento fue un problema cardíaco.
Véase también
En inglés: Carlos Montoya Facts for Kids