robot de la enciclopedia para niños

Carlos Manuel Rama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Manuel Rama
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Manuel Rama Facal
Nacimiento 1921
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 23 de febrero de 1982 o 22 de febrero de 1983
Milán (Italia)
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Historiador, sociólogo, abogado, periodista, profesor universitario, escritor y jurista
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona

Carlos Manuel Rama Facal (nacido en Montevideo, Uruguay, en 1921 y fallecido en Milán, Italia, el 23 de febrero de 1982) fue un destacado historiador, sociólogo, abogado, periodista y profesor. Se especializó en el estudio de la sociedad, la historia y la forma de escribir la historia, especialmente en España y América Latina.

Biografía de Carlos Manuel Rama

Los padres de Carlos Manuel Rama, Manuel Rama y Carolina Facal, eran inmigrantes de Galicia, una región de España. Era el hermano mayor de Ángel Rama, quien fue un importante crítico de literatura.

¿Cómo fue la educación de Carlos Manuel Rama?

Carlos Manuel Rama tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy talentosos. Él mismo decía que sus maestros eran tan buenos como los que podrían tener los reyes. Aprendió historia con Claudio Sánchez Albornoz, literatura con José Bergamín y derecho con Luis Jiménez de Asúa y Roque Barcia.

En 1952, se graduó como abogado en la Universidad de la República (UDELAR) en Uruguay. Después, entre 1952 y 1954, vivió en París, Francia. Allí estudió más a fondo gracias a becas de estudio.

Realizó cursos avanzados en historia y sociología. También obtuvo un doctorado en Letras en la famosa universidad de la Sorbona. Su tesis fue sobre la historia social de España en tiempos modernos. Este tema no era muy común de estudiar en Francia en esa época.

Viajes y publicaciones importantes

Entre marzo y mayo de 1953, Carlos Manuel Rama visitó varias ciudades importantes de España. También estuvo en Tetuán y Tánger en Marruecos. Sus experiencias de este viaje fueron publicadas en un libro llamado Itinerario español en 1961.

Colaboró con una revista llamada L'Actualité de l'Histoire. Esta revista era muy importante porque reunía a los primeros expertos en historia social.

La carrera de profesor de Carlos Manuel Rama

Carlos Manuel Rama dio clases en el Instituto de Profesores Artigas. Fue profesor de Historia Contemporánea y Sociología en la Facultad de Humanidades y Ciencias. También enseñó Teoría y Metodología de la Historia.

Fue profesor invitado en varias universidades. Dio clases en Santiago de Chile (1950), Puerto Rico (1969) y la UNAM en México (1979). También enseñó en las universidades de París y Burdeos.

Su vida en España

Carlos Manuel Rama se encontraba en Santiago de Chile cuando ocurrió un cambio político importante en 1973. Gracias a la ayuda de las embajadas de Colombia e Italia, pudo viajar a España. Allí se quedó como profesor e investigador hasta su fallecimiento.

En España, fue profesor de sociología e Historia de América en la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta universidad, fundó el Instituto de Estudios Latinoamericanos. También dio clases en las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias de la Información y Letras.

Participó en la creación del Pen Club Latinoamericano en España. Esta organización buscaba unir a todos los escritores e intelectuales de América Latina que vivían en España. Él creía que estos intelectuales ayudaban a mantener la unión cultural entre España y América.

Colaboró con varias publicaciones y periódicos, como El País de Madrid. En 1980, recibió el Premio de Cultura Hispánica del Ministerio de Educación de España.

En su trabajo como profesor y en sus más de 35 libros, Carlos Manuel Rama exploró muchos temas. Entre ellos, el intercambio cultural entre España y América Latina, la vida de los escritores en el exilio y las ideas sociales.

Obras destacadas

Carlos Manuel Rama escribió muchos libros importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • La historia y la novela (1947)
  • Las ideas socialistas en el siglo XIX (1947)
  • José Pedro Varela, sociólogo (1956)
  • Teoría de la Historia (1959)
  • La crisis española del siglo XX (1960)
  • Las clases sociales en el Uruguay (1960)
  • Itinerario español (1961)
  • Historia del movimiento obrero y social latinoamericano contemporáneo (1966/7)
  • Uruguay en crisis (1969)
  • Sociología de América Latina (1970)
  • Los afrouruguayos
  • Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina en el siglo XIX (1982)
  • Ideología, regiones y clases sociales en la España contemporánea
  • Las ideas socialistas en el siglo XIX
  • España, crónica entrañable (1973-1977)
  • Nacionalismo e Historiografía en América Latina
  • El anarquismo en América Latina (1990, publicado después de su fallecimiento, junto con Ángel Cappelletti)
kids search engine
Carlos Manuel Rama para Niños. Enciclopedia Kiddle.