Carlos Loret de Mola para niños
Datos para niños Carlos Loret de Mola |
||
---|---|---|
Carlos Loret de Mola en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Loret de Mola Álvarez | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1976 Mérida, Yucatán, México |
|
Residencia | Mérida | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Berenice Yáber Coronado (matr. 2002) | |
Hijos | 3 | |
Familiares | Carlos Loret de Mola Mediz (abuelo) Rafael Loret de Mola (padre) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Tecnológico Autónomo de México |
|
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Medio | Televisa (Noticieros) | |
Programas | Primero Noticias (2004 - 2016) Tercer Grado (2006 - 2016) Despierta con Loret (2016 - 2019) Así las cosas con Carlos Loret de Mola (2019-2020) Loret en Latinus.us (2020-presente) |
|
Sitio web | ||
Carlos Loret de Mola Álvarez (nacido el 17 de octubre de 1976 en Mérida, Yucatán, México) es un reconocido periodista mexicano. Ha trabajado como presentador de noticias en la cadena Televisa. Fue el conductor principal de programas como Primero Noticias (de 2004 a 2016) y Despierta (de 2016 a 2019).
Actualmente, Carlos Loret de Mola escribe artículos para el diario El Universal, donde tiene una columna llamada «Historias de Reportero». También conduce el noticiario de radio Así las cosas en W Radio. Desde el año 2020, forma parte del equipo del proyecto de noticias Latinus.
Es hijo del periodista y escritor mexicano Rafael Loret de Mola. Su abuelo, Carlos Loret de Mola Mediz, también fue periodista, además de político y exgobernador del Estado de Yucatán.
Contenido
Carlos Loret de Mola: Periodista y Comunicador
Carlos Loret de Mola proviene de una familia con una larga tradición en el periodismo y la vida pública en Yucatán. Su abuelo, Carlos Loret de Mola Mediz, fue un periodista muy conocido y también fue gobernador de Yucatán. Su padre, Rafael Loret de Mola, es escritor y periodista.
Carlos estudió la carrera de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Sus Inicios en el Periodismo
Carlos Loret de Mola comenzó su camino en el periodismo a una edad temprana, con solo 16 años. Su primera experiencia fue en un periódico local en Mérida.
Más tarde, trabajó como reportero en el programa Detrás de la Noticia, con Ricardo Rocha. Después, se unió a la televisión, donde tuvo la oportunidad de cubrir eventos importantes en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, fue corresponsal de Televisa en zonas de conflicto y también cubrió las consecuencias de grandes desastres naturales, como el terremoto del Océano Índico de 2004 en Indonesia.
De 2001 a 2004, Carlos Loret de Mola condujo el noticiario Por Usted en el Canal 4 de Televisa, junto a Gretel Luengas.
Su Carrera en Televisión y Radio
El 11 de octubre de 2004, Carlos Loret de Mola empezó a conducir el noticiario matutino Primero Noticias en Noticieros Televisa. Estuvo al frente de este programa hasta el 19 de agosto de 2016.
Entre 2006 y 2019, también participó como panelista en el programa Tercer Grado en la misma cadena. En agosto de 2016, Primero Noticias fue reemplazado por un nuevo noticiario matutino llamado Despierta con Loret. Carlos lo condujo junto a Ana Francisca Vega y Enrique Campos hasta agosto de 2019, cuando dejó Televisa.
En la radio, Carlos Loret de Mola condujo programas como Contraportada en Radio Fórmula (de 2008 a 2018) y Sin Anestesia en Grupo Radio Centro (en 2018). Desde el 14 de enero de 2019, conduce el noticiario Así las cosas con Carlos Loret de Mola.
Experiencias como Reportero Internacional
Carlos Loret de Mola ha cubierto muchas noticias internacionales importantes. Ha estado presente en eventos como la Guerra de Libia de 2011, la Revolución egipcia y el Conflicto israelí-palestino.
Fue el primer periodista en entrevistar a Mahmoud Ahmadinejad, quien fue presidente de Irán, y a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.
Su trabajo ha sido reconocido por medios de comunicación internacionales muy importantes, como The New York Times, The Washington Post, CNN y Al Jazeera.
Proyectos Actuales y Colaboraciones
En 2008, Carlos Loret de Mola fue incluido en la lista de Young Global Leaders (Jóvenes Líderes Globales) del Foro Económico Mundial. Este reconocimiento se da a personas jóvenes que han destacado en sus campos.
En el cine, Carlos codirigió, escribió y narró la película documental De panzazo. Esta película fue muy exitosa en 2012. También participó en el documental Sea of Shadows, producido por Leonardo DiCaprio. Este documental habla sobre problemas ambientales relacionados con la pesca ilegal de la totoaba y la vaquita marina en el Mar de Cortés.
Desde 2020, Carlos Loret de Mola dirige el programa Loret en el portal de noticias LatinUS. Este medio es conocido por su periodismo crítico.
Reconocimientos y Premios
Carlos Loret de Mola ha recibido varios premios por su trabajo periodístico:
- Premio Rey de España 2016, en la categoría Televisión, otorgado por la Agencia EFE de España.
- Premio Internacional de Periodismo del Club de Periodistas de México en 2013.
- Premio a la excelencia periodística del Congreso Estatal de Arizona en 2008.
- Premio Nacional de Periodismo de México en 2007.
- Premio Nacional de Periodismo de México en 2005.
- Mención Especial en el Premio Nacional de Periodismo en 2001.
- Premio del Certamen Nacional de Periodismo en 2002, 2003 y 2004.
- Premio de la Asociación Nacional de Locutores en 2002 y 2003.
- Primer Premio Parlamentario de Periodismo en 1998.
Participaciones Especiales en Cine y TV
Carlos Loret de Mola también ha tenido algunas apariciones especiales:
- Prestó su voz para la película animada Despicable Me, haciendo la voz del Presentador de Noticias.
- Apareció como él mismo en la serie de televisión Una familia de diez, presentando su noticiero Primero Noticias.
- En 2014, participó en la película Paraíso, donde también aparecía conduciendo Primero Noticias y un concurso de cocina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Loret de Mola Facts for Kids