robot de la enciclopedia para niños

Carlos II (Carreño) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos II
Carlos II de España, por Juan Carreño de Miranda (Museo del Prado).jpg
Año Hacia 1680
Autor Juan Carreño de Miranda
Técnica Pintura al óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 75 cm × 60 cm
Localización Museo del Prado, Madrid,
EspañaBandera de España España

Carlos II es un famoso cuadro pintado por el artista español Juan Carreño de Miranda alrededor del año 1680. Esta obra de arte, hecha con pintura al óleo sobre un lienzo, se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Es uno de los muchos retratos que Carreño de Miranda hizo del rey Carlos II de España, ya que era su pintor oficial en la corte.

Historia del Retrato de Carlos II

¿Cuándo fue pintado el cuadro?

No se sabe con exactitud el año en que se pintó este cuadro. Por mucho tiempo, se pensó que era uno de los últimos retratos que Carreño hizo del rey, cerca del año 1685, cuando el pintor falleció.

Sin embargo, el Museo del Prado cree que fue pintado alrededor de 1680. Esta fecha se basa en la edad que parece tener el rey en el cuadro, comparándola con otro retrato suyo hecho por Carreño antes de 1677.

¿De dónde viene este cuadro?

Este retrato formó parte de la colección de arte de la realeza española. Perteneció a la reina Mariana de Neoburgo, quien fue la esposa de Carlos II.

Se sabe que el cuadro estaba en el Palacio Real de La Granja en el año 1741. Allí permaneció hasta que fue llevado al Museo del Prado en el siglo XIX.

¿Existen copias de esta obra?

Sí, este cuadro ha sido copiado varias veces a lo largo del tiempo. Hoy en día, se pueden encontrar copias en lugares como el Museo Lázaro Galdiano y el Instituto Valencia de Don Juan, además de otras colecciones privadas.

El Dibujo Preparatorio: Un Vistazo al Proceso del Artista

Archivo:Juan Carreño de Miranda - Retrato de Carlos II. - Google Art Project
Retrato de Carlos II, dibujo preparatorio de Carreño de Miranda, hacia 1680-1685. Se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se guarda un dibujo preparatorio muy especial que Carreño de Miranda hizo para este retrato de Carlos II. Se cree que este dibujo fue hecho directamente del natural, es decir, con el rey posando.

Este dibujo es uno de los últimos que hizo Carreño y es el único que muestra claramente su trabajo como retratista.

Detalles del Dibujo

El dibujo se centra en la mirada del rey, que parece un poco cansada. La mandíbula prominente, una característica común en la Casa de Austria (la familia real de Carlos II), se suaviza con una técnica llamada sfumato. Esta técnica usa sombras suaves para difuminar los contornos, algo que Carreño también hizo en el cuadro.

El cabello del rey está dibujado con trazos amplios y ondulados, dándole un aspecto natural.

Además del lápiz negro, Carreño usó sanguina (un tipo de lápiz de color rojizo) para añadir color a los labios, mejillas, nariz y párpados del rey. Con esta habilidad, logró suavizar los rasgos del monarca y crear una atmósfera delicada.

Conexión entre Dibujo y Cuadro

Al comparar el dibujo y el cuadro, se ven muchas similitudes en la forma de trabajar de Carreño. El dibujo le permitía probar ideas para la pintura final.

Por ejemplo, los efectos de color que logró en el dibujo combinando lápiz negro y sanguina, los llevó al cuadro usando tonos oscuros y rosados. Esto se ve en los labios y párpados del rey.

Carreño también suavizó la mandíbula del rey tanto en el dibujo como en el cuadro. Además, unió sutilmente la línea de las cejas con la nariz y añadió sombras ligeras en la barbilla y la sien.

Estos detalles muestran que Carreño usaba sus lápices en el dibujo como si fueran pinceles. Así, experimentaba con los efectos de color, luz y sombra antes de aplicarlos en sus pinturas.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos II (Carreño) para Niños. Enciclopedia Kiddle.