robot de la enciclopedia para niños

Carlos Cuarteroni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Cuarteroni
Monseñor Carlos Cuarteroni - La Ilustración Española y Americana 1880.jpg
Retrato de Carlos Cuarteroni publicado en 1880 en La Ilustración Española y Americana
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1816
Cádiz (España)
Fallecimiento 12 de marzo de 1880
Cádiz (España)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cripta de la catedral de Cádiz
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Misionero, marino, sacerdote católico (desde 1849) y capitán de barco
Cargos ocupados Prefecto apostólico (1857-1880)
Orden religiosa Orden Trinitaria
Miembro de Congregación para la Evangelización de los Pueblos

Carlos Domingo Antonio Genaro Cuarteroni Fernández (nacido en Cádiz, España, el 19 de septiembre de 1816 y fallecido en la misma ciudad el 12 de marzo de 1880) fue un hombre muy notable. Fue capitán de barcos mercantes, explorador, cartógrafo (hacía mapas), y también se dedicó a la pesca de perlas y carey (un material de tortuga). Más tarde, se convirtió en misionero y fue el primer prefecto apostólico de Labuán y Borneo.

Carlos Cuarteroni: Explorador y Misionero

Carlos Cuarteroni fue el cuarto de nueve hijos. Su padre, Giovanni Cuarteroni, era un comerciante italiano que proveía a los barcos. Su madre, Ramona Fernández, era de Sanlúcar de Barrameda, España.

Sus Primeros Años y Estudios

Aunque no podía unirse a la marina militar por ser hijo de comerciante, Carlos estudió náutica en Cádiz. En 1829, a los 13 años, entró en una academia privada para ser piloto de barcos mercantes. Allí destacó mucho por su talento.

Su primer viaje lo hizo a Manila como ayudante de piloto en el barco Indiana. Este barco cubría la ruta comercial hacia Filipinas.

Un Joven Capitán de Barco

En 1831, Carlos regresó a Cádiz para obtener el título de tercer piloto. Cuatro años después, en Manila, se examinó para ser segundo piloto. Con solo 19 años, ya estaba al mando de un bergantín (un tipo de barco).

Realizó seis viajes importantes por Filipinas, visitando lugares como Hong Kong, Singapur y Cantón. Luego, comandó la fragata Buen Suceso durante dos años. En 1841, obtuvo el título de capitán de la Marina Sutil en Filipinas. Carlos era muy bueno con los idiomas; hablaba inglés, francés, tagalo, bisayo de Filipinas, malayo y otros dialectos.

Aventuras en el Mar de China

En 1842, Carlos dejó su puesto de capitán mercante para vivir grandes aventuras. Compró una goleta (un barco pequeño y rápido) llamada Mártires de Tonkín en Manila. Con una tripulación de 27 filipinos, se dedicó a buscar perlas y carey en el Mar de China.

Buscando Tesoros y Ayudando a Otros

También buscó un barco inglés hundido llamado Christian. Sabía que este barco tenía un tesoro de monedas de plata. Después de 14 meses de búsqueda, lo encontró sobre un arrecife.

Carlos llevó el tesoro a Hong Kong y lo repartió legalmente entre los afectados y sus hombres. Con solo 26 años, ya era muy rico gracias a sus aventuras.

Su Lucha contra la Esclavitud

En 1846, Carlos Cuarteroni comenzó a explorar la isla de Borneo por su cuenta. También hizo mapas detallados de sus viajes. Los gobiernos de España y Filipinas le pidieron esos mapas, aunque él no tenía apoyo oficial.

Corrigió muchos errores en los mapas de la época. Fue uno de los primeros en describir las costas de Labuán y Borneo, sus pueblos, sus costumbres y la existencia de la esclavitud y los piratas malayos. Tuvo algunos encuentros con estos piratas. Contó sus historias a su amigo sir James Brooke, quien fue el primer gobernante europeo de la provincia de Sarawak. Se cree que estas historias pudieron inspirar al famoso escritor Emilio Salgari para crear su personaje Sandokán.

En 1846, mientras hacía sus mapas, Carlos empezó a usar su fortuna para comprar la libertad de personas que habían sido esclavizadas por los piratas malayos. Visitaba los puertos más peligrosos para hacerlo. Luego, los devolvía libres a sus hogares, especialmente en Filipinas. Durante ocho años, recorrió la ruta de la esclavitud malaya a bordo del Mártires del Tonkín. También adquirió otra goleta, la Lynx, que tuvo que quemar con toda su carga para evitar problemas con las autoridades españolas en Filipinas.

Carlos se dedicó por completo a la causa de acabar con la esclavitud. Cuando su fortuna se agotó en esta misión, viajó a Roma. Allí se presentó ante el papa Pío IX para pedirle ayuda para fundar una congregación religiosa en Borneo. El objetivo era detener la esclavitud.

Un Nuevo Camino como Misionero

Se hizo monje de la Orden Trinitaria, que forma parte de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. En 1857, se convirtió en el primer prefecto apostólico de Labuán y Borneo. Se reunió con el Sultán de Brunéi y con James Brooke, quienes le dieron permiso para establecer misiones católicas. Muchas de estas misiones siguen activas hoy en día.

Sus Mapas y Escritos Importantes

En 1855, Carlos envió a Roma un tratado muy completo llamado Spiegazione e traduzione dei XIV Quadri relativi alle isole de Salibaboo, Talaor, Sanguey, Nanuse, Mindanao, Celebes, Bornéo, Bahalatolis, Tambisan, Sulu, Toolyan. Este libro fue un estudio detallado de estas islas, que eran poco conocidas en ese momento.

Este tratado y muchas de sus cartas se exhiben hoy en el Museo Misionero de Propaganda Fide en Roma. Después de visitar al papa León XIII en Roma, Carlos Cuarteroni falleció en Cádiz el 12 de marzo de 1880. Sus restos descansan en la cripta de la catedral de Cádiz. Un arrecife frente a las costas de Borneo lleva su nombre en su honor.

Obras

  • Spiegazione e traduzione dei XIV Quadri relativi alle isole de Salibaboo, Talaor, Sanguey, Nanuse, Mindanao, Celebes, Bornéo, Bahalatolis, Tambisan, Sulu, Toolyan, Roma, Tipografia della Propaganda Fide, 1855.
  • Epistolario (una colección de sus cartas manuscritas).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Cuarteroni Facts for Kids

kids search engine
Carlos Cuarteroni para Niños. Enciclopedia Kiddle.