robot de la enciclopedia para niños

Julio Enrique Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio E. Moreno
Julio enrique moreno.jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente Encargado de la República del Ecuador
10 de agosto de 1940-31 de agosto de 1940
Gabinete Gabinete de Julio Enrique Moreno
Predecesor Andrés F. Córdova
Sucesor Carlos Arroyo del Río

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente del Senado
1940-
Predecesor Carlos Arroyo del Río
Sucesor Miguel Ángel Albornoz

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministerio de lo Interior, Obras Públicas y Policía del Ecuador
-1926
Presidente Humberto Albornoz (De facto)
Predecesor Modesto Larrea Jijón

1926-1929
Presidente Isidro Ayora
Sucesor Miguel Ángel Albornoz

Coat of arms of Ecuador.svg
Miembro de la Segunda Junta de Gobierno Provisional del Ecuador
Vocal
10 de enero-31 de marzo de 1926
Junto con Homero Viteri Lafronte
Isidro Ayora
Adolfo Hidalgo Nevárez
José A. Gómez Gault
Pedro Pablo Egüez Baquerizo
Presidente Humberto Albornoz (De facto)
Predecesor Primera Junta de Gobierno Provisional del Ecuador
Sucesor Isidro Ayora (De facto)

Información personal
Nombre de nacimiento Julio Enrique Moreno Peñaherrera
Nacimiento 20 de octubre de 1879
Quito, Ecuador
Fallecimiento 2 de abril de 1952
Guayaquil EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Daniel Moreno Coronel
Mercedes Peñaherrera Sierra
Cónyuge Victoria Espinosa de los Monteros Panblan
Hijos Julio Moreno Espinosa
Miguel Moreno Espinosa
Juan Moreno Espinosa
Información profesional
Ocupación Político, periodista y sociólogo
Partido político Partido Liberal Radical Ecuatoriano
Miembro de Gabinete de Ayora (1926-1929)
Gabinete de la Segunda Junta Provisional (1926)

Julio Enrique Moreno Peñaherrera (nacido en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de 1879, y fallecido en la misma ciudad el 2 de abril de 1952) fue un importante político, periodista y sociólogo ecuatoriano. Fue Encargado del Poder Ejecutivo del Ecuador por un corto tiempo, del 10 al 31 de agosto de 1940.

Su participación en la política de Ecuador fue muy importante, especialmente durante un periodo de cambios conocido como la Revolución Juliana. En ese tiempo, formó parte de la segunda Junta de Gobierno Provisional. También fue Ministro de lo Interior. Julio E. Moreno ayudó a crear la Constitución de 1929, que incluyó cambios importantes como el derecho al voto para las mujeres y el habeas corpus. Además de su trabajo en el gobierno, fue un escritor muy activo, con obras sobre filosofía, sociología y crítica literaria. Sus ideas fueron recopiladas en el libro Pensamiento filosófico social.

¿Quién fue Julio E. Moreno?

Sus primeros años y educación

Julio Enrique Moreno Peñaherrera nació en Quito, la capital de Ecuador, el 20 de octubre de 1879. Sus padres fueron Daniel Moreno Coronel y Mercedes Peñaherrera Sierra.

Estudió en la Escuela de los Hermanos Cristianos y luego en el Colegio San Gabriel de Quito. Después, se dedicó a estudiar leyes y ciencias sociales.

Su carrera en la política ecuatoriana

Participación en la Junta de Gobierno

Después de la Revolución Juliana, un movimiento que cambió el gobierno de Gonzalo Córdova, Julio E. Moreno fue invitado a formar parte de la segunda Junta de Gobierno Plural. Esta junta gobernó el país desde el 10 de enero hasta el 31 de marzo de 1926. Durante este tiempo, él fue el Ministro de lo Interior, Obras Públicas y Policía.

Ministro y la Constitución de 1929

Julio E. Moreno también ocupó el cargo de Ministro de lo Interior durante el gobierno de Isidro Ayora, hasta 1929. Fue una figura política muy influyente en Ecuador. Tuvo un papel clave en la creación de la Constitución de 1929, que fue la decimotercera constitución del país.

Esta Constitución trajo cambios importantes, como el voto femenino, que dio a las mujeres el derecho a votar. También incluyó el habeas corpus, que es un derecho que protege a las personas de ser detenidas sin una razón legal y les permite pedir a un juez que revise su caso. Además de su carrera política, Moreno fue uno de los fundadores de la Sociedad Jurídico Literaria, donde se destacó como poeta y crítico de libros.

Sus escritos y pensamientos

Julio E. Moreno también se interesó mucho por la filosofía y dejó muchos escritos que muestran sus ideas. Algunas de sus obras más conocidas son "Humanidad y Espiritualidad: Bosquejo de una Antropología Sociológica" (1939) y "El Sentido Histórico y la Cultura: Para una Sociología ecuatoriana" (1940). También escribió sobre educación en "El Problema de Nuestra Política Educacional" (1935).

Además, hizo contribuciones importantes a la literatura y la crítica, como "Un retrato de Federico González Suárez" (1917) y "Vida Nacional. Liberalismo y Conservatismo" (1920). El historiador Enrique Ayala Mora describió su trabajo diciendo que Moreno fue una de las figuras más importantes en el desarrollo del pensamiento liberal y laico en Ecuador, especialmente en temas de educación.

Últimos años y legado

Después de su trabajo en el gobierno, Julio E. Moreno fue Presidente del Senado en 1940. Gracias a este cargo, fue Encargado del Poder Ejecutivo de Ecuador desde el 10 hasta el 31 de agosto de ese año. El 1 de septiembre, entregó el poder a Carlos Arroyo del Río.

En su vida personal, se casó con Victoria Espinosa de los Monteros Panblan. Tuvieron tres hijos: Julio, Miguel y Juan. Su hijo Julio Moreno Espinosa llegó a ser alcalde de Quito.

Julio E. Moreno decidió dedicarse a su vida privada en sus últimos años. Falleció el 2 de abril de 1952, en su ciudad natal, Quito, debido a un problema de salud en el corazón.

Cargos importantes que ocupó

  • Presidente encargado de la República de Ecuador
  • Presidente del Senado de Ecuador
  • Ministro de lo Interior, Obras Públicas y Policía de Ecuador
  • Miembro de la Segunda Junta de Gobierno Provisional del Ecuador

Obras publicadas

  • Montalvo.
  • Un retrato de Federico González Suárez (1917)
  • Vida Nacional. Liberalismo y Conservatismo (1920)
  • El Problema de Nuestra Política Educacional (1935)
  • Humanidad y espiritualidad; bosquejo de una antropología sociológica (1939).
  • El Sentido Histórico y la Cultura: Para una Sociología ecuatoriana (1940)
  • Filosofía de la existencia (Notas sobre Ortega y Gasset). (1940)
  • La revolución del 9 de julio y el gobierno de la dictadura: (Extracto del Informe del Ministerio de lo Interior a la nación 1926-1928).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Enrique Moreno Facts for Kids

  • Presidentes del Poder Legislativo del Ecuador
  • Ministros de Gobierno de Ecuador
  • Filosofía de Ecuador
  • Idealismo en Ecuador
  • José Peralta
  • José Rafael Bustamante
kids search engine
Julio Enrique Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.