robot de la enciclopedia para niños

Carlo Porta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlo Porta
Statua di Carlo Porta.png
La estatua de Porta en el Verzee
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1775
Milán
Fallecimiento 5 de enero de 1821
Milán (Imperio austríaco)
Causa de muerte Gota
Nacionalidad ItaliaItalia
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Poesía

Carlo Porta (nacido en Milán el 15 de junio de 1775 y fallecido el 5 de enero de 1821) fue un poeta italiano muy conocido por escribir sus obras en el dialecto milanés.

Biografía de Carlo Porta

Carlo Porta fue hijo de Giuseppe y Violante Gottieri. Estudió con los jesuitas en Monza hasta el año 1792. Después, continuó sus estudios en el Seminario de Milán.

En 1796, cuando llegaron los franceses, su padre perdió su empleo. Por eso, Carlo encontró trabajo en Venecia, donde vivía uno de sus hermanos. Allí se quedó hasta 1799.

Desde 1804 y hasta el día de su muerte, Porta trabajó como empleado del estado. Mantuvo este puesto tanto bajo el gobierno francés como después con los austriacos. En 1806, se casó con Vincenza Prevosti.

¿Cuáles fueron las obras de Carlo Porta?

Aunque es probable que Carlo Porta empezara a escribir poesía en 1792, solo unas pocas de sus obras se publicaron antes de 1810. Entre 1804 y 1805, trabajó en una traducción al milanés de la famosa Divina Comedia. Sin embargo, solo pudo completar algunas partes.

En 1810, se publicó de forma anónima su obra Brindisi de Meneghin all'Ostaria. La escribió para celebrar el matrimonio de Napoleón I con María Luisa de Austria. En esta obra, Porta deseaba un buen gobierno para Milán y la Lombardía.

La época más importante de su poesía comenzó en 1812 con Desgracias de Giovannin Bongee. Desde ese momento y hasta su fallecimiento, su producción fue constante y de muy alta calidad.

Tipos de obras de Porta

Las obras de Carlo Porta se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • El primer grupo critica las supersticiones y la hipocresía religiosa de su tiempo.
  • El segundo grupo describe de forma muy viva a personajes populares de Milán.
  • El tercer grupo es específicamente de temas políticos.

Obras contra la hipocresía religiosa

Algunas de las obras de este grupo son: Fraa Zenever (1813), On Miracol (1813), Fraa Diodatt (1814) y La mia povera nonna la gh'aveva (1810).

Obras sobre personajes milaneses

A este grupo pertenecen algunas de las obras más importantes de Porta. Después de Desgrazzi de Giovannin Bongee (1812), escribió Olter desgrazzi de Giovannin Bongee (1814), El lament del Marchionn di gamb'avert (1816) y La Ninetta del Verzee (1815), que muchos consideran su obra maestra.

Obras políticas

Los escritos de este grupo son principalmente sonetos, como Paracar che scappee de Lombardia (1814), E daj con sto chez-nous, ma sanguanon (1811), Marcanagg i politegh secca ball (1815) y Quand vedessev on pubblegh funzionari (1812).

Otras poesías destacadas

Entre las poesías que no encajan en los grupos anteriores, se encuentran sonetos que defienden el dialecto milanés o la ciudad de Milán. Son muy conocidos I paroll d'on lenguagg, car sur Gorell (1812), que defiende los dialectos, y El sarà vera fors quell ch'el dis lu (1817), en defensa de Milán.

También hay poesías con mucho humor, como Dormiven dò tosann tutt dò attaccaa (1810) y el muy corto Epitaffi per on can d'ona sciora marchesa (1810).

La restauración austriaca en 1815 decepcionó mucho a Carlo Porta, ya que él deseaba la independencia de Lombardía.

No extrañaba la ocupación francesa, como se ve claramente en muchos sonetos de Paracar che scappee de Lombardia:

de podè nanca vess indifferent
sulla scerna del boja che ne scanna.

En sus últimos años, su poesía mostró un fuerte rechazo hacia la nobleza, que había vuelto a tener poder. Ejemplos de esta etapa, que se parecen al estilo de Giuseppe Parini, son La nómina del Cappellan (1819), Offerta a Dio (1820) y Meneghin biroeu di ex monegh (1820).

En 1816, Porta se unió al movimiento romántico, que acababa de surgir (Sonettin col covon).

¿Cómo murió Carlo Porta?

Carlo Porta falleció en Milán el 5 de enero de 1821, a la edad de cuarenta y cinco años, cuando estaba en la cima de su fama. La causa de su muerte fue un ataque de gota. Fue enterrado en la iglesia de San Gregorio, pero su tumba se perdió con el tiempo.

En su memoria, su amigo Tommaso Grossi escribió una poesía en milanés llamada In morte di Carlo Porta.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlo Porta para Niños. Enciclopedia Kiddle.