robot de la enciclopedia para niños

Cardiología para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cardiología
Archivo:Diagram of the human heart (cropped) es
Diagrama del corazón humano.

Diagrama del corazón humano.
Características técnicas
Sistema Sistema circulatorio
Enfermedades significativas Angina de pecho,
Angina de Prinzmetal, Arteriosclerosis, Ateroesclerosis, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedad coronaria, Enfermedad de las arterias coronarias, Hipertensión arterial, Infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, Miocardiopatía
Pruebas significativas Angiografía coronaria, Coronariografía, Ecocardiografía, Electrocardiograma,
Estudio electrofisiológico, Examen de sangre, Imagen médica,
Prueba de esfuerzo, Perfusión miocárdica, Resonancia magnética
Tomografía axial computarizada
Tomografía por emisión de positrones y Tomografía de emisión monofotónica
Especialista Cardiólogo
Órgano analizado Corazón y aparato Circulatorio

La cardiología es una parte de la medicina que se dedica a estudiar, prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. La palabra "cardiología" viene del griego kardía, que significa 'corazón', y loguía, que significa 'estudio'.

Los cardiólogos son médicos que se especializan en el corazón. Sin embargo, no realizan cirugías. Los médicos que operan el corazón son los cirujanos cardíacos o cardiovasculares.

Cardiología: El Estudio del Corazón

¿Qué es la Cardiología?

La cardiología es una especialidad médica que se enfoca en la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Estos vasos, como las arterias y venas, forman el sistema circulatorio. Este sistema es como una red de carreteras que lleva la sangre a todo el cuerpo.

Los cardiólogos se encargan de entender cómo funciona el corazón. También buscan maneras de evitar que se enferme. Si hay un problema, lo diagnostican y ofrecen tratamientos.

Especialistas del Corazón: Cardiólogos

La cardiología es un campo muy amplio. Por eso, muchos cardiólogos eligen especializarse aún más. Algunas de estas subespecialidades incluyen:

  • Electrofisiología cardíaca: Estudia los impulsos eléctricos del corazón.
  • Cardiología intervencionista: Realiza procedimientos no quirúrgicos, como el cateterismo cardíaco.
  • Cardiología nuclear: Usa imágenes especiales para ver el corazón.
  • Ecocardiografía: Utiliza ultrasonidos para crear imágenes del corazón.

Es importante saber que los cardiólogos que tratan a adultos no están capacitados para atender a niños. Para los niños, existen los cardiólogos pediátricos. Ellos tienen una formación diferente para cuidar los corazones de los más jóvenes.

Los procedimientos quirúrgicos, como las operaciones de bypass o el reemplazo de válvulas, son realizados por cirujanos cardiotorácicos. Sin embargo, algunos procedimientos menos invasivos, como la colocación de marcapasos, sí los realizan cardiólogos con entrenamiento adicional.

¿Cómo se forman los Cardiólogos?

Para convertirse en cardiólogo, un médico debe estudiar muchos años. Primero, se gradúan de la carrera de medicina. Después, realizan una residencia en medicina interna. Finalmente, hacen una beca o residencia específica en cardiología. Este proceso puede durar varios años.

Durante su formación, los futuros cardiólogos aprenden sobre:

  • Cardiología clínica: Cómo atender directamente a los pacientes y tomar decisiones sobre su tratamiento.
  • Urgencias: Cómo actuar en situaciones críticas que necesitan atención inmediata.
  • Atención hospitalaria y ambulatoria: Cuidar a pacientes ingresados y a los que van a consulta sin necesidad de quedarse en el hospital.
  • Prevención: Medidas para evitar que las enfermedades del corazón aparezcan.
  • Rehabilitación: Ayudar a los pacientes a recuperarse después de un problema cardíaco.

También estudian la anatomía (cómo está hecho) y la fisiología (cómo funciona) del corazón. Aprenden sobre los medicamentos para el corazón y cómo diagnosticar enfermedades usando diferentes pruebas.

Enfermedades del Corazón más Comunes

El corazón puede sufrir muchas enfermedades. Algunas de las más frecuentes que estudian y tratan los cardiólogos son:

  • Enfermedades cardíacas congénitas: Problemas del corazón que están presentes desde el nacimiento. Por ejemplo, un agujero entre las cámaras del corazón.
  • Cardiopatía isquémica: Problemas causados por la falta de flujo sanguíneo al corazón.
  • Enfermedades de las válvulas: Las válvulas del corazón pueden no abrirse o cerrarse bien.
  • Enfermedades del músculo cardíaco (miocardiopatías): Cuando el músculo del corazón se debilita o se agranda.
  • Enfermedades del pericardio: Problemas en la capa que envuelve el corazón.
  • Problemas del ritmo cardíaco (arritmias): Cuando el corazón late demasiado rápido, lento o de forma irregular.

Enfermedad de las Arterias Coronarias

La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es un grupo de problemas donde las arterias que llevan sangre al corazón se estrechan. Esto puede causar dolor en el pecho, que a veces se siente como acidez. También puede haber dificultad para respirar. En algunos casos, el primer signo es un infarto de miocardio.

Algunos factores que aumentan el riesgo de EAC son:

  • Presión arterial alta.
  • Fumar.
  • Diabetes.
  • Falta de ejercicio.
  • Sobrepeso.
  • Colesterol alto.
  • Una alimentación poco saludable.

Para diagnosticar la EAC, se pueden usar pruebas como el electrocardiograma o la angiografía coronaria.

La prevención es clave: llevar una dieta sana, hacer ejercicio, mantener un peso saludable y no fumar. El tratamiento puede incluir medicamentos como la aspirina o betabloqueantes. En casos graves, se pueden realizar procedimientos como la angioplastia o la cirugía de bypass.

La EAC es una de las causas de muerte más comunes en el mundo. Sin embargo, el riesgo de morir por EAC ha disminuido en las últimas décadas, especialmente en países desarrollados.

Ritmos Cardíacos Irregulares (Arritmias)

Una arritmia cardíaca es cuando el corazón late de forma irregular. Puede ser demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o con un ritmo desordenado. Muchas arritmias no causan síntomas. Pero si los hay, pueden incluir sentir palpitaciones, mareos o desmayos.

Existen varios tipos de arritmias, como los latidos extra o la fibrilación auricular. Las arritmias ocurren por problemas en el sistema eléctrico del corazón. Se diagnostican con pruebas como el electrocardiograma o un monitor Holter.

La mayoría de las arritmias se pueden tratar. Los tratamientos incluyen medicamentos, el uso de marcapasos para corazones lentos, o procedimientos para restaurar un ritmo normal. En casos graves, se puede usar una descarga eléctrica (cardioversión o desfibrilación).

Las arritmias afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más comunes en personas mayores.

Procedimientos y Pruebas en Cardiología

Los cardiólogos utilizan diversas pruebas para diagnosticar y tratar las enfermedades del corazón:

  • Electrocardiografía (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Monitor Holter: Un dispositivo que registra el ECG durante 24 horas o más.
  • Prueba de esfuerzo (ergometría): Evalúa cómo funciona el corazón durante el ejercicio.
  • Ecocardiografía: Usa ondas de sonido para crear imágenes del corazón.
  • Cateterismo cardíaco: Se introduce un tubo delgado en un vaso sanguíneo para llegar al corazón y examinarlo o tratarlo.

Algunos procedimientos de tratamiento incluyen:

  • Angioplastia: Abre arterias estrechas o bloqueadas.
  • Implantación de marcapasos: Un pequeño dispositivo que ayuda a regular el ritmo cardíaco.
  • Ablación: Corrige ritmos cardíacos irregulares destruyendo pequeñas áreas del tejido cardíaco.
  • Implantación de desfibrilador automático: Un dispositivo que detecta y corrige ritmos cardíacos peligrosos con una descarga eléctrica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cardiology Facts for Kids

kids search engine
Cardiología para Niños. Enciclopedia Kiddle.