Cardeñosa de Volpejera para niños
Datos para niños Cardeñosa de Volpejera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Cardeñosa de Volpejera
|
||||
Ubicación de Cardeñosa de Volpejera en España | ||||
Ubicación de Cardeñosa de Volpejera en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 42°13′55″N 4°42′06″O / 42.231944444444, -4.7016666666667 | |||
• Altitud | 821 m | |||
Superficie | 13,70 km² | |||
Población | 60 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,14 hab./km² | |||
Código postal | 34309 | |||
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier Velasco Garrido (PP) | |||
Sitio web | cardenosadevolpejera.es | |||
Cardeñosa de Volpejera es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con pocos habitantes, con una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de Cardeñosa de Volpejera
Cardeñosa de Volpejera está ubicada en un pequeño valle. Este valle fue creado por el arroyo Madre del Val. Este arroyo fluye hacia el río Carrión, que está a unos 8,5 kilómetros al sur de Villoldo.
¿Cómo llegar a Cardeñosa de Volpejera?
Para llegar a este pueblo, puedes usar la carretera P-9611. Esta carretera conecta Cardeñosa de Volpejera con Paredes de Nava, que está a 9 kilómetros al sur. También la conecta con Villamuera de la Cueza, que se encuentra a 3 kilómetros al norte.
Límites del municipio
El municipio de Cardeñosa de Volpejera tiene límites con otros pueblos cercanos. Al norte, limita con Villamuera de la Cueza. Al sur, con Paredes de Nava. Hacia el suroeste, se encuentra Valle del Retortillo, y al oeste, Villanueva del Rebollar.
Historia de Cardeñosa de Volpejera
A mediados del siglo XIX, Cardeñosa de Volpejera tenía una población de 250 habitantes. En ese tiempo, se describió en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
Según la descripción de Madoz, Cardeñosa estaba situada en un valle, al pie de una cuesta. Los vientos que más la afectaban venían del norte y del oeste. El clima era frío. El pueblo tenía 30 casas y un ayuntamiento que también funcionaba como cárcel. Había una escuela para los niños.
La iglesia parroquial estaba dedicada a San Juan Bautista. También había un cementerio y una ermita (una pequeña capilla) llamada Nuestra Señora de Arbas. Una fuente de agua de muy buena calidad abastecía a los habitantes. Un pequeño arroyo, que nacía de esa fuente, cruzaba el terreno y tenía un puente de madera.
¿Qué productos se cultivaban?
Los habitantes de Cardeñosa de Volpejera cultivaban trigo, cebada, garbanzos de buena calidad y otras legumbres.
Cambio de nombre del municipio
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Cardeñosa. En esa fecha, su nombre fue cambiado oficialmente a Cardeñosa de Volpejera.
Población de Cardeñosa de Volpejera
Actualmente, Cardeñosa de Volpejera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Cardeñosa de Volpejera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cardeñosa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
268 | 281 | 231 | 243 | 246 | 254 | 204 | 114 | 59 | 38 |
Lugares de interés en Cardeñosa de Volpejera
En Cardeñosa de Volpejera puedes visitar dos edificios religiosos importantes:
- La Iglesia parroquial de San Juan Bautista.
- La Ermita de Nuestra Señora de Arbas.
Véase también
En inglés: Cardeñosa de Volpejera Facts for Kids