Frijol negro para niños
Los frijoles negros, también conocidos como porotos negros, habichuelas negras, caraotas negras o zaragozas negras, son semillas de color oscuro que provienen de una planta de la familia de las leguminosas llamada Phaseolus vulgaris. Estos granos son muy populares y se usan mucho en la cocina de países como Brasil, Cuba, Guatemala, México, Venezuela y algunas regiones de Colombia, como la Costa Caribe y la Orinoquia.
Esta planta es originaria del continente americano. Los expertos han identificado dos lugares principales donde se cree que se originaron los frijoles: uno en Mesoamérica (la región que incluye parte de México y Centroamérica) y otro en los Andes de América del Sur. Los frijoles de Mesoamérica suelen ser pequeños, con forma elíptica o romboide. Los de la región Andina son más grandes y tienen formas cilíndricas, de riñón o redondas. En ambos lugares, las semillas pueden tener muchos colores, desde negro hasta blanco, y a veces tienen rayas o combinaciones de colores. En Venezuela, por ejemplo, la gente prefiere mucho los frijoles negros opacos que vienen de Mesoamérica.
Contenido
¿Cómo es la planta de frijol negro?
La planta de frijol negro crece de forma continua, lo que significa que sigue produciendo hojas y flores mientras vive. Tiene un tallo principal que crece hacia arriba y ramas que se extienden. La mayoría de los frutos, que son las vainas con los frijoles, se agrupan en el tallo principal.
¿Cómo son los frutos y las semillas?
Los frijoles crecen dentro de unas vainas que, al madurar, se vuelven de color crema. A veces, si las condiciones del ambiente son diferentes, pueden tener un tono marrón o morado. Las semillas de frijol negro son de un color negro sin brillo, alargadas y pequeñas.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer?
La planta de frijol negro empieza a florecer unos 35 días después de que la semilla germina (cuando empieza a crecer). Los frutos están listos para ser cosechados entre 65 y 75 días después de la germinación. La planta está completamente madura para la cosecha entre los 78 y 80 días. Es una planta que se puede cosechar fácilmente con máquinas.
¿Qué tipo de suelo necesita el frijol negro?
Aunque los frijoles negros pueden crecer en muchos tipos de suelos, prefieren los suelos ligeros. Estos suelos deben tener una textura parecida a la arena y el lodo, permitir que el agua se drene bien y ser ricos en materia orgánica (restos de plantas y animales).
No crecen bien en suelos con mucha arcilla, mucha cal o demasiada sal. Son muy sensibles al exceso de agua, así que un riego demasiado abundante puede dañar la planta, haciendo que se vea pálida y pequeña. El nivel de acidez ideal del suelo (pH) para el frijol negro está entre 6 y 7.5. Si el suelo es ligero y arenoso, se le puede añadir turba húmeda, abono o estiércol para mejorarlo. Si el suelo no drena bien, se pueden hacer pequeños montículos para sembrar en la parte de arriba. Si el suelo es muy ácido, se puede añadir cal.
Gramos | Valor calórico | Proteínas | Carbohidratos |
60 | 75 kcal | 5 gramos (g) | 12 g |
¿Cómo se usan los frijoles negros en la cocina?
Los frijoles negros son un ingrediente muy importante en la comida de varios países.
En Brasil
Son una parte esencial de la feijoada, que es un plato muy famoso y considerado el plato nacional de Brasil.
En Cuba
Es muy común mezclarlos con arroz blanco. A esta combinación se le llama moros con cristianos.
En México
Se usan para preparar los frijoles negros refritos, que son un acompañamiento muy popular en la cocina mexicana. También se hierven de forma sencilla con hierbas como epazote, hierba santa u hoja de aguacate, y están presentes en muchos platillos. Generalmente, el frijol negro se consume más en el sur de México, mientras que en el norte es más común el frijol bayo. En las regiones mayas, el frijol negro se conoce como espelón.
En Venezuela
Las caraotas (como se les llama en Venezuela) son el grano principal de la comida venezolana y uno de los ingredientes del pabellón criollo, que es el plato típico del país. También se prepara una sopa de caraotas que es muy representativa de Caracas y se sirve antes del plato principal en los almuerzos. Su preparación es sencilla, solo lleva sal, algunos condimentos y toques personales. En el occidente de Venezuela, a menudo se les añade suero de leche (un producto lácteo cremoso, ácido, salado y picante).
Además, las caraotas negras con queso blanco rallado forman una combinación llamada dominó, que se usa mucho para rellenar arepas y empanadas. Cuando sobran de un día para otro, se fríen en mantequilla o aceite y se obtiene una especie de pasta llamada caraotas refritas. En el estado Lara es común servirlas con la tostada caroreña e incluso con pasta. En el oriente del país, a veces se comen con azúcar.
En Guatemala
Guatemala es el único país de Centroamérica donde se consume más frijol negro que cualquier otro tipo de frijol. Es un alimento básico en la gastronomía diaria y se come de varias formas: parados (en grano), colados (licuados) o volteados (fritos). Después de cocinarlos en olla a presión, se pueden freír en grano o licuar. Se fríe cebolla y ajo, y una vez dorados, se añaden los frijoles licuados hasta que estén bien cocidos. También se pueden seguir friendo hasta que tengan una consistencia más sólida.
Es interesante saber que en el resto de Centroamérica se consume principalmente frijol rojo. En México, el frijol negro se consume sobre todo en el sureste.
¿Qué tipos de frijoles negros existen?
Algunas variedades de frijoles negros son:
- Montalbán
- Tacarigua
- Jamapa
- Cubagua